Connect with us

Noticia Destacada

Bolsa de Santiago activa plan para atraer firmas mineras a la plaza bursátil

Published

on

bolsa-stgo-14

Iniciativa se viene estudiando desde 2012 por el Area de Emisores de la BCS, luego que el anterior gobierno no pudiera concretarla. Proyecto consta de dos etapas: listar empresas canadienses y reclutar pequeñas y medianas firmas locales de exploración.

.

.

.

Fue en junio de 2010 cuando el ex ministro de Minería, Laurence Golborne, aseguró que las AFP estaban dispuestas a invertir en empresas mineras que se listaran en la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS). Tres meses después, el ex subsecretario de esa cartera, Pablo Wagner, apoyó la idea y dijo que la reforma al mercado de capitales que se discutía en ese entonces (MKB), traía incentivos para la apertura de este tipo de empresas.

No ocurrió así. El MKB no incluyó medidas de ese tipo y con Golborne y Wagner ya fuera del gobierno e implicados en el denominado caso Penta, la idea de incentivar la apertura de pequeñas y medianas mineras al mercado local quedó en el aire. Eso, hasta que la BCS tomó la posta en sus propias manos y la transformó en un proyecto de dos etapas.

Se trata de una iniciativa que viene trabajando el Area de Emisores de la BCS desde 2012, que busca reclutar a la pequeña y mediana minería chilena de exploración en el IGPA, y que se complementa con el listamiento en el Mercado de Valores Extranjeros de firmas mineras, también de exploración, canadienses.

“Hemos recibido consultas de estas empresas y ya concretamos varios encuentros”, dice un ejecutivo de la BCS que conoce de este proyecto. “Las mineras ven con buenos ojos esta iniciativa, porque les permite contar con una fuente alternativa de financiamiento”, agrega.

A fines de marzo la BCS daría a conocer los detalles de su mercado Venture, que abarcará el listamiento de las firmas canadienses y los primeros pasos para concretar el reclutamiento de empresas locales en el IGPA.

Acotar Brecha

Según fuentes de la Bolsa, la idea de esta iniciativa es acortar la brecha que actualmente existe entre el aporte que hace la minería local al Producto Interno Bruto (PIB), en torno al 12% de los US$ 264.095 millones con que cerró 2014; y el 5% que pesan las empresas mineras en la BCS.

Ese 7% de brecha entre ambos indicadores, dice un ejecutivo de la BCS, es lo que se busca recortar, pues incluso hoy, las empresas ligadas a este sector que están listadas son mineras no metálicas, como SQM, CAP y Pucobre. “Pero no hay empresas de exploración, que son la base de la gran minería del futuro”, agrega.

Un Extenso Mercado

El mercado al que apunta la BCS con este proyecto es amplio. Por un lado, en la Bolsa de Toronto, en Canadá, hay más de 1.000 empresas mineras listadas, y de ellas, dos se transan en el Mercado de Valores Extranjeros de la BCS. Lo anterior, implica que los inversionistas locales ya pueden comprar este tipo de acciones en pesos chilenos, pero la ganancia de capital que se obtenga sobre sus rendimientos debe pagar impuesto.

En la BCS, aseguran que van por más de estas empresas canadienses. Pero también por las firmas chilenas de exploración para listar en el IGPA.

Ese mercado, el de exploración minera,  ha caído en el último período, aunque se mantiene en cifras altas. El año pasado, por ejemplo, totalizó inversiones porUS$ 707,4 millones; en 2013, por US$ 908,9 millones; y en 2012, por US$ 1.035 millones.

Fuente:La Tercera

 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright