Connect with us

Noticia País

Subsecretario Moreno en Copiapó: “Casi un 80% de las faenas de la zona afectada por el temporal están hoy en condiciones de operar”

Published

on

subsecret-min-15

La autoridad viajó a la zona afectada por el temporal, donde se reunió con representantes de Sernageomin y Enami para conocer el estado de situación de las más de 500 faenas comprendidas entre Taltal y Vallenar.

.

.

.

Con 507 faenas de la pequeña minería catastradas por Enami en las regiones de Antofagasta y Atacama, y a poco más de un mes del temporal que afectó la zona dejando paralizado al sector, el Subsecretario de Minería Ignacio Moreno se reunió con representantes de Sernageomin, Enami y Vialidad, para conocer y coordinar las medidas de apoyo que se le está dando a los pequeños mineros para que logren reactivar su trabajo.

La autoridad señaló que ha sido a través de Enami que se ha hecho un seguimiento al estado de las faenas paralizadas, y que gracias a las distintas herramientas de ayuda que ha entregado la estatal, “casi un 80% de las faenas de la zona afectada por el temporal, están hoy en condiciones de operar”.

El Subsecretario Moreno explicó en la ocasión, que uno de los grandes problemas que han tenido que enfrentar los pequeños mineros, hace relación al estado de los caminos, pero que la labor de despeje ha permitido que hasta ahora, alrededor de 15 continúen con problemas de acceso. “Las faenas que están hoy efectivamente trabajando, son del orden de 55%, y que están entregando mineral a Enami. Es por eso que estamos analizando por qué hay cerca de un 25% que no lo está haciendo, y hasta ahora hemos visto que son algunos mineros que tienen problemas domésticos que solucionar, por lo tanto hoy no están trabajando pese a que las faenas están en condiciones de trabajar”, explicó Moreno. “Hay otros, que están usando su maquinaria para arrendarla para despejar caminos. Si ese es el caso, eso significa que también están generando ingresos por ese lado”.

La autoridad informó que aún hay del orden de 70 minas que todavía no han sido visitadas porque los accesos no han sido visitados, y esperamos poder hacerlo dentro de dos semanas.

Apoyo a los pequeños mineros

Ha sido a través del Programa PAMMA del Ministerio de Minería y de Enami, que se han destinado recursos para apoyar a los pequeños mineros de la zona afectada. En el caso del programa PAMMA, el Subsecretario de Estado informó que se han orientado cerca de $1.200 millones para “apoyar a los mineros en distintas cosas, como desaguar las minas en caso de que estén inundadas, mejorar caminos o reponer maquinaria que se perdió por el desastre”. En el caso de Enami, se han aprobado 98 créditos de emergencias para los pequeños mineros, los que alcanzan los US$ 1.353.526.

Cabe recordar que Enami ha definido un plan de acción que se concentrará en aquellas faenas que han enfrentado mayores dificultades y serán:

  • Apoyadas con las líneas de crédito de emergencia u Operación, con el fin de subsanar los problemas que aún se presentan.
  • Apoyar al área comercial de la empresa, en los casos que sean necesarios, para la toma de decisión de entrega de anticipos adicionales al 30% inicial otorgado.
  • Aplicación de Proyectos de Seguridad, a través del instrumento de Apoyo a la Producción Segura.
  • Para las faenas que se encuentran en estado de inaccesibilidad, se coordina las reparaciones de caminos con maquinarias aportadas por la mediana minería y Vialidad.
  • Aquellos productores que presenten inconvenientes para acceder al instrumental de fomento serán derivados al Programa PAMMA, para lo cual se abrió excepcionalmente un periodo de 10 días hábiles para nuevas inscripciones.

Visita a Fundición Paipote

El Subsecretario Moreno, quien estuvo acompañado del Seremi Reinaldo Leiva, visitó además la Fundición Hernán Videla Lira de Enami, para conocer el estado en el que se encuentra operando luego de la catástrofe. La empresa está hoy funcionando a dos tercios de su capacidad, para evitar emitir una mayor cantidad de emisiones, y así no contribuir a la polución ya existente en el ambiente.

Luego de la visita protocolar con ejecutivos de la fundición, Moreno se dirigió a uno de los sectores más dañados en Paipote, específicamente al puente de la Quebrada Paipote, donde el caudal inundó viviendas y caminos cercanos, debido a la estrechez del cauce. Una inspección en terreno de las obras para mejorar las vías, algo similar a lo que se realiza en la conectividad de los caminos mineros dañados.

Fuente:minmineria.gob.cl 
www.chilemineria,cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright