Connect with us

Noticia País

Privados mantienen reparos a mecanismo de servicios mínimos ante huelgas que propone reforma

Published

on

casco-seguridad-15
Ven que nueva fórmula mantiene el desequilibrio en las empresas. CPC invitó a la ministra del Trabajo para tratar el tema.

.

.

.

El rayado de cancha que hizo la semana pasada el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, en el marco del debate de la reforma laboral en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, consideró el rechazo a la negociación por ramas y que las negociaciones colectivas partan sobre un piso base amarrado al IPC. Ese gesto fue interpretado como un guiño hacia el empresariado, que se ha mostrado crítico frente al proyecto.

Por la contraparte, actores del mundo sindical y parlamentarios de la Nueva Mayoría destacaron que Valdés confirmara el espacio para perfeccionamientos en el mercanismo de servicios mínimos que operará en las empresas en casos de huelgas legales. Ello significaría acercarse al estándar de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la materia, haciéndolos más restrictivos para las compañías.

De hecho, el Ministerio del Trabajo pidió ayuda al organismo dependiente de la ONU para redactar la indicación que presentará en esa línea en los próximos días.

La señal del Ejecutivo de que no habría modificaciones profundas a la reforma y que los ajustes irían sólo por el lado de los servicios mínimos, hicieron aflorar una vez más las críticas de los gremios empresariales.
Para el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, los cambios que haría el gobierno en turnos mínimos no buscarían el equilibrio en relaciones laborales.

“¿Es lícito que en una negociación entre dos partes una tenga la facultad de reventarte en términos productivos? Aquí los servicios mínimos van a quedar en manos de dirigentes (sindicales) y eso me parece de una arbitrariedad, de una inequidad elemental y esto tiene al mundo empresarial preocupado porque vemos que no hay racionalidad, se le está dando el gusto a un sector y no se está velando por los intereses de la sociedad”, dijo.

Crespo espera que en el trámite en el Senado “con los parlamentarios de más experiencia y con el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, tengamos la posibilidad de tener más cordura y llegar a una legislación más equilibrada. De lo contrario, vamos a tener que asumir las consecuencias como país de un escenario de mayor conflictividad”.

El timonel de Asimet, Juan Carlos Martínez, hubiera preferido que se mantuviera la facultad del empleador de reemplazar, aunque reconoce que si se avanza en servicios mínimos, estos deberían permitir el cuidado de los activos fundamentales de la empresa.

“Un horno para una siderúrgica es vital, si se le apaga el suministro eléctrico se pierde toda la producción, eso no lo tienen todas empresas, pero uno debe ponerse en esos casos”, dice.

Martínez, de todos modos, valora que el gobierno quiera igualmente resguardar la atención a usuarios con los servicios mínimos. “Esperamos que eso sea así, porque la empresa se debe a sus clientes. Uno pierde posiciones en el mercado cuando no se puede atender a clientes, en la salud es clave que haya posibilidad de servicios mínimos, también en el Metro”, sostiene el líder de Asimet.

Huelga: última instancia

Una visión distinta planteó el presidente de Asexma, Roberto Fantuzzi, quien asegura que la huelga es la última instancia a la que se puede llegar en una negociación colectiva, por lo que cree que la balanza en ese ámbito debe estar hacia el lado de los trabajadores.

“El argumento que dan los dirigentes sindicales -y que en parte tienen razón- es que la huelga no tendría sentido sin la paralización, o sea, si se ponen servicios mínimos y la empresa sigue operando prácticamente igual, entonces para qué es la huelga”, dice.

Desde la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), que agrupa a las principales ramas empresariales del país, ven con preocupación este punto y otros de la reforma laboral, por lo que su presidente, Alberto Salas, extendió una invitación a la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, a un próximo comité ejecutivo para ver espacios de ajuste.

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright