Connect with us

Noticia Destacada

Pequeños mineros pedirán instaurar en ley mecanismo para enfrentar baja del cobre

Published

on

pequeeña_minerí-14
En paralelo, el 67% de las faenas afectadas por los aluviones ya están recuperadas y entregando mineral.

.

.

.

El menor precio del cobre ha impactado a cerca del 15% de los productores de pequeña minería, quienes han debido dejar de producir porque tienen costos más elevados. Esto motivó que distintas asociaciones estén insistiendo en establecer en una ley un mecanismo de sustentación para este tipo de situaciones.

Según Iván Pavletic, de la Asociación Minera de Taltal, se está gestionando una reunión con la presidenta de la República, Michelle Bachelet, para plantear este tema. Eduardo Catalano, de la asociación de Copiapó, agrega que si bien ahora se aplica el mecanismo en un nivel razonable, no está en el óptimo, por lo que sería positivo que se institucionalizara mejor la fórmula.

En Enami informaron que entre enero y mayo de 2014 había cerca de 1.100 productores entregando mineral, mientras en 2015 están en el orden de 900, donde unos 66 se estima que están en la zona afectada por los aluviones de fines de marzo. El resto se atribuye a temas de costos.

Hasta el momento, Enami ha otorgado préstamos sectoriales por casi US$ 500 mil a medianos mineros y US$ 4,6 millones a pequeños.

José Moscoso, gerente de Fomento de la estatal, explica que el mecanismo ha operado bien por la experiencia que tiene Enami de ocasiones anteriores. Pese a que el mecanismo ha permitido viabilizar faenas, entre pequeños mineros ven que pronto se producirá una nueva negociación por cómo se reponen estos préstamos. Catalano explica que la fórmula vigente implicaría que cuando el cobre supere los US$ 2,9 la libra, el 100% del alza será para pagar a Enami.

Si bien esto implicará que los montos prestados se devuelvan de forma más rápida, dice que los deja en una situación desmejorada porque extiende el período en que no recibirán recursos extras, lo que los tiene preocupados.

Faenas normalizadas

Además del bajo precio del cobre, la pequeña minería debió afrontar los aluviones en el norte. El subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, explica que entre Taltal y Vallenar se catastraron 507 faenas, donde hoy 339 están normalizadas (operando y entregando a Enami), otras 129 están operativas (pero por distintos motivos no entregan minerales), 36 se mantienen inaccesibles y sólo tres presentan daños.Desde Enami dicen que la situación ya está casi normalizada y que restan casos puntuales, que deberían estar solucionados este mes. Se han aportado US$ 4,5 millones, entre anticipos y créditos, a pequeños productores.

Iván Cerda, de Sonami, dice que los aluviones mermaron la entrega de minerales de Enami, pero que la capacidad productiva está recuperada casi en 90%. Destacó además que en la recuperación de caminos, además de Viabilidad, están participando empresas de la gran y mediana minería.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright