Connect with us

Noticia País

Proyectos de centrales minihidro suman US$ 2.500 millones y 721 MW de capacidad

Published

on

minihidro-7-15
Ayer fueron aprobadas ambientalmente dos iniciativas de este tipo en la Región de La Araucanía. Se trata de Añihuerraqui (nueve MW) y de central Cóndor (5,4 MW). Actualmente hay diez en construcción.

.

.

.

El avance ha sido silencioso, pero los planes son ambiciosos. El Gobierno se ha impuesto como meta incorporar 100 nuevas centrales minihidro -de hasta 20 MW- a 2018, y hasta ahora el progreso ha sido importante.

A junio de 2015 había 73 iniciativas de este tipo operando, las que suman una capacidad de 320 MW. A esto se agrega un catastro de 130 proyectos que aportarán 721 MW y consideran una inversión por US$ 2.500 millones. Se ubican entre la Región Metropolitana y Aysén, y a la fecha nueve han entrado en operación y 10 figuran en construcción, según datos del Ministerio de Energía.

Rafael Loyola, director ejecutivo de Apemec -gremio creado en 2008 y que agrupa a las hidráulicas pequeñas y medianas-, comenta que otros 52 proyectos cuentan con aprobación ambiental. Lo anterior, considerando las dos iniciativas que obtuvieron ayer su Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Se trata de central Cóndor (5,4 MW), propiedad de Schwager Energy, que considera una inversión por US$ 17 millones, y Añihuerraqui (nueve MW), de GTD Negocios. Esta última involucra una inversión por US$ 22 millones. La novedad es que ambas se ubican en la Región de La Araucanía. “Este debe ser el rubro que más inversión pretende hacer en esa zona”, dice Loyola. Añihuerraqui además planea desarrollar una medida inédita en torno a la asociatividad: compartir sus ingresos con las comunidades aledañas. De los 130 proyectos, solo quedan 14 en tramitación ambiental y 45 en etapa de prefactibilidad.

Loyola explica que la principal barrera que enfrentan las iniciativas para su aprobación ambiental tiene que ver con los permisos y los tiempos que demoran en obtenerlos -solo por un permiso de obras mayores, un proyecto puede estar parado cuatro años, comenta-, y luego con la conexión a la red.

De hecho, este último es uno de los principales motivos que impiden la realización de algunas centrales. Para que una minihidro sea viable, el costo en transmisión no podría pasar del 15% del total de la inversión, señala. “Son centrales que, dado que tienen pocos megawatts, enfrentan ciertos problemas de economía de escala para llegar a un punto de inyección”, sostiene. Pero destaca que el gobierno está haciendo esfuerzos en este sentido. El proyecto de ley de transmisión eléctrica evalúa crear polos de desarrollo; esto es, lugares donde varias minihidro se agrupen para juntar fuerzas para llegar al sistema eléctrico.

Rafael Loyola explica que las minihidro tienen muchas ventajas, por su armonía con el medio ambiente, por constituir una energía desconcentrada, y por el efecto promotor sobre los lugares donde se instalan, pues ocupan a empresas y mano de obra de las distintas zonas.

Estigma del agua

“La hidroelectricidad hoy está estigmatizada en Chile, y ese es un tema que hay que abordar. Hay que hacer la separación entre ambos tipos de hidroeléctricas, lo que hoy no está bien puntualizado. Invertir hoy en hidráulicas más grandes no es imposible, pero sí muy difícil”, sugiere Loyola.

Añade que, como gremio, piensan que se debe impulsar la hidroelectricidad como un todo, aunque les parece correcto dar por ahora un fuerte impulso a las minihidro, porque Chile cuenta con pocas de estas centrales. Alemania, por ejemplo, tiene 300 minihidro entre 1 y 10 MW, y 7.600 microcentrales menores a 0,1 MW. Austria, por su parte, cuenta con 2.800 proyectos de este tipo menores a 10 MW.

 

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright