Connect with us

Noticia País

Enami fija plan estratégico: modernizar fundiciones y potenciar alianza con privados

Published

on

enami114

Respecto de Paipote, dijo que espera llevar este mes los estudios de ingeniería al directorio para su análisis.

.

.

.

Aunque durante la última semana de agosto el directorio de Enami deberá ratificar su nuevo plan estratégico 2015-2018, el vicepresidente ejecutivo de la estatal, Jaime Pérez de Arce, adelantó los principales ejes del documento, entre los que destaca un énfasis en la asociación con privados y la modernización de sus fundiciones.

“Este instrumento fue elaborado recogiendo opiniones de los actores y socios principales. En enero llevamos al directorio una propuesta general, la que luego sometimos a talleres de reflexión y debate con todos los sindicatos, con Sonami y el Instituto de Ingenieros de Minas”, explica.

El plan consta de seis objetivos estratégicos: eficiencia, productividad y gestión de costos; potenciar el ámbito y alcance de la empresa; modernización; fomento productivo de la pequeña y mediana minería; una Enami sustentable; y desarrollo de recursos humanos y productividad laboral.

“Se trata de que tengamos una gestión operacional y de costos eficiente, productiva y competitiva. Eso implica ampliar el rango de acción de la empresa, en lo geográfico y en la diversificación de productos”, dice.

Alianzas con privados

Bajo esta última idea, cuenta que están estudiando los recursos minerales presentes en relaves y concentrados y la forma de recuperar más que el cobre, la plata o el oro.

“Los tranques de relaves en Chile están poco estudiados como activos potenciales de extracción de riqueza. Están muy analizados como un problema, pero no como una oportunidad”, señala.

Para eso han iniciado conversaciones con distintos actores privados para eventuales asociaciones, entre ellos CAP. “En el norte tenemos dos o tres tranques que cuentan con importantes cantidades de magnetita que son posibles de recuperar. Hoy día parece como mal negocio, pero la minería es cíclica”, opina.

Consultado sobre si esto podría implicar que se creen joint ventures con privados, Pérez de Arce dice que Enami tiene flexibilidad en materia de negocios. “Hacemos cobre porque es lo que sabemos hacer, pero perfectamente podríamos desarrollar alianzas y asociarnos para concentrar, fundir, refinar o comercializar todo tipo de especies mineralógicas”.

Por eso explica que están estudiado algunos tranques, y buscan construir alianzas público-privadas “que permitan, en algunos casos, con fundaciones que desarrollan investigación o empresas, el poder atraer recursos para mejorar el análisis de los tranques y, en otros casos, en que los estudios estén más acabados, desarrollar modelos de negocios concretos”.

El desafío de las fundiciones

En la modernización de Enami un rol clave la jugarán las inversiones en fundiciones, lo que es “condición de vida” para la empresa.

En ese sentido, el plan busca tener fundiciones de clase mundial que, además de captar emisiones, generen riqueza.

“En el mundo estas instalaciones no venden sólo cobre, oro y plata, sino que también telurio, platino o paladio, que son recursos que están en los concentrados y se quedan en los tranques o en la escoria”, dice.

Respecto a Paipote, esperan llevar dentro de este mes los estudios de ingeniería que han estado realizando, inversión que podría llegar hasta unos US$ 500 millones, según se ha mencionado anteriormente.

“Estamos en etapas de ingeniería que tienen esa incertidumbre, por tanto, números precisos los tendremos cuando el estudio esté más avanzado”, aclara.

Respecto a lo que ha demorado el proceso, explica que entre 2011 y 2013 hubo varios intentos fallidos de iniciativas que fueron rechazados por Cochilco.

“Cualquier cifra que finalmente se necesite para Paipote es una cantidad muy grande para Enami, lo que requiere mucha confianza y certeza de que todo se ejecuta, desde sus primeras etapas, de forma clara”, dijo.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright