Connect with us

Noticia Destacada

CAP logra resultado mejor de lo esperado por efectivo plan de costos

Published

on

cap-acero14
El mercado destacó el buen desempeño del programa de ahorros y mayor despacho de hierro.

.

.

.

Contrario a lo esperado, CAP sigue funcionando con números azules, según se desprende de sus resultados al primer semestre.

La minera de hierro tuvo una utilidad de US$ 12,8 millones en los primeros seis meses del año, lo que de todos modos muestra un importante deterioro en la última línea, ya que implica una baja de 72% respecto al año pasado.

Al mirar el segundo trimestre, se obtuvo una ganancia de US$ 5 millones, aunque algunas estimaciones esperaban que hubiera registrado una pérdida similar.

El precio del hierro, tema sensible para la compañía, ya que es su principal mercado, sigue golpeándola, por lo que ha impulsado un plan de reducción de costos que ha permitido tener indicadores mejores a los pronosticados.

En el período, el precio del hierro bajó 35,5%, lo que fue compensado por un alza en el tonelaje embarcado, llegando a 6,3 millones de toneladas métricas, lo que se compara con las 5,5 millones del mismo lapso de 2014. Además, el costo de venta promedio por tonelada bajó 27,6%.

En acero, el negocio siderúrgico tuvo una reducción de sus costos en 19,3% y en el área de procesamiento de este metal (Cintac), bajó 2,3%.

«En un entono de precios decididamente a la baja, el resultado neto consolidado reportado refleja el esfuerzo desplegado por CAP Minería, CAP Acero y el grupo de procesamiento de acero en la reducción de sus respectivos costos. Es particularmente destacable el caso del negocio minero, en el cual se logró una fuerte reducción en el cash cost desde US$ 50,6 por tonelada en 2014 a US$ 36,4 este primer semestre», explicó la compañía.

Consultada sobre si se puede profundizar el plan, señaló que estos planes «son de aplicación continua; su efectividad, por otra parte, se ve limitada por cuestiones que van más allá de la gestión, tales como el elevadísimo costo de la energía en el país para empresas productivas, cuyos precios de venta son determinados por el mercado internacional».

El grupo ha tomado medidas para sortear este momento. De partida tiene un mix de productos más rentable, que permitió «la mantención de un margen Ebitda de 32,2% el primer semestre de 2015, que se compara con 32,8% obtenido en el ejercicio 2014».

Por ejemplo, esto implicó que los despachos de pellets alcanzaron 27,5% del total de los productos, mientras en el mismo período del año anterior fueron solo 16%.

También está dando frutos el área de infraestructura, que tiene la desaladora de agua de mar, una línea de transmisión y el puerto Las Losas.

Aunque aún su contribución es menor frente a minería, es un nicho que sigue creciendo. Este semestre subió 140% su aporte, totalizando US$ 44 millones de ingresos entre enero y junio.


Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright