Connect with us

Noticia País

CTC busca subir bonos de proveedores tras portazo de Codelco a pagos por fin de conflicto

Published

on

HUELGAL-CODEL-CTC-15
El presidente de Agema explicó que sin aumentar las eficiencias, es imposible mejorar los beneficios económicos.

.

.

.

Hoy a las 10 de la mañana se reunirán la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), proveedores agrupados en Agema y, en su rol de facilitador, Codelco, para avanzar en una solución definitiva a las demandas de los trabajadores por mejorar el acuerdo de beneficios firmado en 2013 y cuyo conflicto este año tuvo paralizadas las operaciones de Salvador por 22 días y disturbios en el resto de las faenas de la estatal.

Aunque oficialmente las partes han comunicado que están en una etapa de exposiciones, integrantes de la mesa comentaron que la estrategia de la CTC será pedir aumento en los premios mensuales, cuatrimestrales y anuales entregados por sus empleadores, como respuesta al «portazo» de la minera estatal a entregar algún Bono de Término de Negociación (BTN).

Desde Codelco han sido claros en señalar que en esta oportunidad no se tratarán bonificaciones ni aumentos de remuneraciones.

Es que entre 2006 a 2013, si se suman las mermas de producción por paralización de contratistas (US$ 516 millones) a los bonos por término de conflicto (US$ 362 millones), se llega a US$ 878 millones de costos incurridos por la empresa. En 2013 el BTN ascendió a $ 1,5 millón, repartido a unos 40 mil empleados.
Ante esto, la CTC apostará por mejorar los acuerdos económicos contenidos en el Acuerdo Marco 2013, donde se establece un bono cuatrimestral de asistencia de $ 150 mil, además de un «incentivo anual por cumplimiento de metas» que puede llegar hasta los $ 550 mil. También, se contempla una gratificación mensual garantizada.

El presidente de Agema, Cristián Vizcaya, tras salir de la reunión del miércoles, explicó que sus representadas pagan un «bono cuatrimestral de asistencia y un bono anual de productividad, el que nunca se ha medido y se está dando a todo evento. Lo que tenemos que hacer es que, si queremos revisar ese bono al alza, tenemos que ponernos de acuerdo en cómo somos capaces de generar esos recursos para poder mejorarlos, sino, no hay ninguna posibilidad y se lo hemos planteado directamente a los trabajadores».

Dos semanas

Consultado sobre el plazo de dos semanas impuesto por los trabajadores para llegar a un acuerdo, Vizcaya respondió que «en este período, lo que nosotros dijimos que íbamos a revisar era los alcances del Acuerdo Marco -el que nosotros damos por vigente todo el 2016-, por lo que estamos viendo es cómo aprovechamos este tiempo para buscar mecanismos que nos permitan revisar al alza los beneficios, sobre todo los nobles. Esa es la invitación, esta no es una mesa de negociación, es una mesa de diálogo, en la que tiene que existir voluntad de avanzar».

El gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Patricio Chávez, dijo que tras exponer la situación de la minera y sus desafíos con los proyectos estructurales, espera que se puedan «revisar los alcances del acuerdo marco vigente y, de allí, tal vez construir una agenda de trabajo con mayor precisión sobre los aspectos que les interesa revisar y nosotros vemos opciones de mejora y optimización a través de productividad, que nos permita generar riqueza a través de los recursos que disponemos y esa riqueza adicional se pueda compartir en quienes la crean».

Desde la CTC declinaron comentar oficialmente esta información, aunque algunas fuentes dijeron que mantienen la idea de alcanzar alguna mejora del Acuerdo Marco.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright