Connect with us

Noticia Destacada

Bajos precios del cobre presionan a la industria minera e ingresos fiscales

Published

on

inversion-product-15
La gran minería opera bajo el promedio de costos de producción. La pequeña, está por debajo del precio de sustentación.

.

.

.

Aunque ayer observó un repunte de 2,95%, a US$ 2,28 la libra, respecto del lunes, la tendencia del precio del metal rojo ha ido a la baja este 2015, presionando a la industria y las cuentas fiscales.

“Hoy, con estos precios, toda la industria minera chilena, la pequeña, la mediana y la gran minería, está muy estresada y muy preocupada”, dijo Alberto Salas, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

Como describe Salas, el sombrío escenario es transversal. Con los descensos de esta semana la gran minería comenzó a operar bajo el promedio de costos de producción, que es de US$ 2,3 por libra. Asimismo, el segmento de las pequeñas empresas trabaja en niveles inferiores al precio de sustentación, que es de US$ 2,90 la libra, con lo cual está activo el crédito con que el Estado subsidia a dichas compañías con un tope de 30 centavos de dólar por libra.

Así las cosas, se vislumbran riesgos para la industria en caso que persistan valores similares a los actuales. De ocurrir así, no se descarta que se produzcan cierres de faenas. “(Si el precio) comienza a consolidarse en US$ 2,3 la libra, entonces sí empezaría a ser preocupante la viabilidad de algunas faenas de la gran minería”, manifestó Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero.

Gustavo Lagos, académico de la Universidad Católica, planteó que, dados los altos costos que conlleva el cierre de una faena, es poco probable que eso dé en el segmento de las grandes compañías: “Tienen que pensarlo muy bien, tienen que ver qué pasa en el futuro. Creo que no es el momento para que cierren”.

En el nicho de las medianas podrían darse el fin de operaciones, advirtió Fernando Henríquez, académico de la Universidad de Santiago. “La pequeña minería, en general, ha paralizado sus operaciones, donde uno de los factores que propició esto fue que Enami, su mayor comprador, redujo sus compras casi a la mitad”, añadió.

Con todo, Lagos pone una nota de cautela al señalar que la economía china no se encuentra en una posición tan negativa como para que persista un escenario de baja de precios del cobre. “Creo que no se justifica el pánico”, declara, y agrega que la corrección vista en los últimos días en esa plaza se debe a un sinceramiento respecto al crecimiento futuro del gigante asiático y a especulación. “No hay mucho más allá de eso porque, la verdad, nadie se lo explica”, dijo.

Ingresos fiscales en estrés

Otro de los efectos más relevantes del bajo precio del cobre es que habrá menos ingresos fiscales. “La minera más afectada es Codelco, debido a que tiene los costos de producción más altos de la industria”, dijo Henríquez. “Está sufriendo una gran presión sobre sus utilidades, las que se han visto mermadas y esto, a su vez, generará que entregue menos recursos para el Estado”, añadió.

Por cada centavo de dólar que el precio del commodity baja en promedio al año, implica unos US$ 70 millones de menor recaudacación para el Fisco, señaló Alejandro Fernández, economista de Gemines Today. “Si suponemos que el precio del cobre este año promedia US$ 2,50 la libra y se compara con los US$ 3,11 que promedió en 2014, esos 61 centavos menos significan que el fisco percibiría US$ 4.200 millones menos este año”.

Sin embargo, Fernández explicó que existe una compensación parcial debido al dólar más alto, pues son ingresos que el Fisco los gasta principalmente en pesos chilenos. Por lo tanto, si el cobre baja un 20% y el tipo de cambio sube un 14%, lo que pierde el Estado es cerca de 6%. Es decir, no serían US$ 4.200 millones menos, sino que US$ 3.000 millones, dijo.

 

Fuente:La Tercerawww.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright