Connect with us

Noticia País

Codelco: brusca baja del cobre y aporte a Fuerzas Armadas ponen en riesgo ganancias de la minera

Published

on

CAPITAL-CODELCO-1
Expertos comentan que de mantenerse los actuales precios del metal rojo la compañía no generará excedentes durante el segundo semestre.

.

.

.

La profunda caída en la cotización de los metales ha hecho tambalear a las principales mineras del mundo. Y pese a que el cobre no ha tenido un descenso tan dramático como el hierro, Codelco no escapa al difícil escenario externo que, pronostican los expertos, está lejos de mejorar, lo que repercutirá en la entrega de menores excedentes al Fisco.

Este escenario ya está internalizado en el gobierno. Altas fuentes del Ejecutivo comentan que la principal productora de cobre en el mundo no registraría utilidades este año.

Es que si bien al primer semestre Codelco reportó la entrega de excedentes corporativos por US$ 875 millones, este número es antes de impuestos y Ley Reservada, la que grava en 10% las ventas de las exportaciones de cobre y subproductos propios de la minera en favor de las Fuerzas Armadas.

La ganancia comparable informada por la firma al 30 de junio -que calcula la utilidad que obtendría Codelco aplicando igual tributo que a la empresa privada- es de US$ 631 millones. No obstante, la obligación de destinar el 10% de sus ventas a las Fuerzas Armadas explica en gran medida que la firma reportara una pérdida de US$ 63 millones, lo que se compara negativamente con los US$ 340 millones de utilidad que registro en igual lapso de 2014.

El gravamen a Codelco destinado a las Fuerzas Armadas alcanzó a US$ 434 millones el primer semestre. Aunque tanto los gastos por impuestos como el de la Ley Reservada van a parar «al mismo bolsillo» -el dueño, el Estado de Chile-, restringe las opciones de, por ejemplo, capitalizar la empresa vía retención de utilidades.

Este mecanismo utilizó el gobierno al autorizar en junio la retención de US$ 225 millones con cargo a las utilidades de 2014. Según información enviada a la SVS, la ganancia del ejercicio anterior llegó a
US$ 711 millones.

En tanto, las ganancias para el período terminados el 31 diciembre se movió en los últimos cinco años entre US$ 1.115 millones en 2013 y US$ 1.876 millones en 2010. El más alto fue en 2012 cuando las utilidades llegaron a US$ 3.990 millones.

Para el presidente ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, el escenario de un bajo aporte de Codelco está dentro de las posibilidades, dado que los precios han bajado y los costos se encuentran en un nivel similar.

«Codelco informó un importante recorte de costos, pero parte relevante de ellos estuvo influenciado por la disminución en el precio del petróleo y tipo de cambio, pero ya que esas variables están internalizadas, es el momento de ver cuánto pesan las reducciones de costos internos. Si no se lograra profundizar esta tendencia, el segundo semestre se ve complicado», dice.

Comentó que los dineros que entrega Codelco para la Ley Reservada no es trivial, ya que en momentos en que se discute una capitalización, «esos dineros son relevantes».

Guajardo subrayó que de seguir el cobre la tendencia de precios actuales, los excedentes que entregue la compañía al Fisco en la última parte del año serían marginales.

Para el académico de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, con un precio bajo los US$ 2,30 la libra de cobre, Codelco no entregaría excedentes. En lo que va del año, el cobre promedia US$ 2,58 la libra, pero en septiembre va en US$ 2,36.

Capitalización

Ayer se realizaría la junta de accionistas de Codelco en la que la minera presentaría una actualización de su Plan de Negocios y Desarrollo (PND) y, con ello, los requerimientos de plata fresca.

Sin embargo, esta reunión fue pospuesta por la discusión del presupuesto. Personeros al tanto del proceso creen que se reagendará para la segunda quincena de octubre.

Pese a ello, conocedores de la interna de Codelco señalaron que el PND 2015 ya está actualizado, con un fuerte recorte de los requerimientos de capital. En el periodo 2014-2018 la estatal calculaba una inversión total de US$ 23.542 millones, US$20.190 millones destinados a proyectos.

Pero el desfase de proyectos estructurales como Andina 244, Nuevo Nivel Mina de El Teniente y RT Súlfuros, disminuyen las necesidades de capital de forma inmediata. Para este año la minera había solicitado
US$ 800 millones de recursos frescos al Fiscal, para lo que en ningún caso accedería Hacienda.

Fuentes indican que producto del desfase de las iniciativas, por el momento no se hace imprescindible una capitalización por ese monto, sin embargo, creen que es importante que el gobierno inyecte recursos como una señal concreta del apoyo del Estado.

Algunos personeros de gobierno indican que si bien en Hacienda no han analizado los números, hay pocas posibilidades de entregar recursos. Primero, por las restricciones que hay al interior del Estado, pero además considerando que la minera tendría un rezago en su ejecución presupuestaria de este año de unos US$ 700 millones, sumado Codelco tiene caja disponible, en parte porque hace pocas semanas emitió deuda por US$ 2.000 millones.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright