Connect with us

Noticia País

Presidente de la FTC y director de Codelco: «Hay que quitarle dramatismo a las negociaciones colectivas»

Published

on

federacion-cobre-espinoza-15

Raimundo Espinoza valoró el aporte del gobierno a la capitalización, y destacó el acuerdo que firmará la FTC con la empresa.

.

.

.

Días turbulentos vive Codelco. Al ya complicado escenario de bajos precios del cobre, la firma ha debido acomodar sus necesidades de capitalización a las exigencias del ministerio de Hacienda. Pero eso no ha sido todo. Recientes despidos de supervisores han tensionado a la estatal, en medio de un ambicioso plan de austeridad que se propuso su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro.

Sin embargo, el representante de los trabajadores en el directorio de la cuprera y presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, quita dramatismo a la situación. El líder sindical valora el aporte de US$ 600 millones que hizo el ministerio de Hacienda, pide no dramatizar el proceso de negociación colectiva, y destaca el acuerdo que va a firmar la FTC con Codelco la próxima semana, que ha su juicio, busca recuperar las confianzas entre las partes.

¿Que le pareció el monto de la capitalización?

Ha existido poca preocupación del Estado por una empresa que en los últimos cinco años le ha entregado más de US$ 62.000 millones. Por eso, US$ 600 millones lo vemos como una cosa positiva. Creemos que el gobierno y Hacienda están cumpliendo con el compromiso que asumieron cuando discutimos el proyecto de ley en el Congreso. Muchas veces los recursos son insuficientes, pero uno tiene que ser realista y ver al país. Estos recursos tranquilizan al mediano plazo. Pero falta discutir el tema de fundiciones y refinerías

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo en el Congreso que quizás no era tan buen negocio invertir en fundiciones…

Creo que en eso el ministro está equivocado. Chile necesita fundiciones. No podemos depender de los mercados de India y China en este tema. Necesitamos fundiciones nuevas también, de última generación. Nosotros vamos a producir concentrados sucios en los próximos años, producto de que la mina entra en mayor profundidad, con mayor cantidad de arsénico, y tenemos que eliminarlos. Deberíamos impulsar el desarrollo de fundiciones de última generación; una en el norte y otra en el sur.

¿Qué opina del despido de 350 supervisores de la empresa?

Esa es una situación que tiene que ver la supervisión. Estas cosas siempre hay que conversarlas y buscar una solución que beneficie a las partes.

Oscar Landerretche, presidente del directorio de Codelco, dijo que no descartaba que pudieran existir más despidos.

No lo escuché, así que no se a que se refiere Landerretche. En todo caso, tenemos clara la postura de la FTC frente al tema. Tenemos abordados los planes de retiro.

¿Cómo vieron la negociación de los supervisores de Radomiro Tomic?

Creo que hay que quitarle dramatismo a las negociaciones colectivas. Son procesos que se viven cada cierto tiempo. Tenemos experiencias de cuando el cobre ha estado bajo frente al proceso de negociación colectiva. Iniciaremos nuestros procesos en los próximos meses y buscaremos las alternativas que sean convenientes.

¿No será entonces el referente que seguirá la empresa?

No tomo ninguna negociación como referente. Cada uno verá en su momento su negociación. Aunque hay una cosa a la que nosotros no vamos a renunciar, que son nuestros contratos colectivos.

¿Van a hacer algún gesto frente a este escenario de precios?

Siempre hemos hecho gestos. Cuando el precio estuvo complicado años atrás, congelamos nuestra remuneración.

¿Y en las próximas negociaciones?

Lo vamos a analizar cuando corresponda. Pero quiero ser muy claro en que vamos a mantener nuestros contratos colectivos. Sabemos que el tema del precio no es el mismo que teníamos en la bonanza. Pero que tampoco la empresa venga a poner condiciones sin iniciar una negociación. Vamos a defender los intereses de nuestros trabajadores y también vamos a poner en justo equilibrio los intereses de la empresa.

¿En qué consiste el acuerdo que van a firmar la próxima semana con Codelco ¿Es una alianza estratégica?

Durante ocho meses hemos discutido y llegado a ciertos acuerdos de cómo tenemos que relacionarnos dentro de la empresa y casi todos los dirigentes sindicales han firmado este acuerdo.

¿Cuántos dirigentes? 

Alrededor de 100 dirigentes firmaron. Otros no lo han hecho por contingencias como vacaciones y enfermedades. Sobre el 90% ya lo ha hecho. Por la contraparte ya ha firmado el presidente ejecutivo, todos los gerentes y el vicepresidente. Ese es un tema  de compromiso para que esta situación tenga éxito.

 

¿Qué se está pactando?

Entrar en conversaciones frente a temas como los proyectos estructurales, medioambientales, de seguridad, de tercerización. Lo importante es cómo recuperamos las confianzas, cómo volvemos a escucharnos, y cómo nos hacemos responsables de este recurso que está entregando el Estado para poder operar de la forma más eficiente.

¿Qué plazos tiene este pacto?

No tiene tiempo. Trabajar en Codelco no es trabajar en cualquier empresa, y en la medida que todos entendamos esta situación, ejecutivos y nosotros, podemos generar una empresa mucho más transparente, eficiente y con mayor participación.

 

Fuente:La Tercera 
www.chiledesarrollosustentable.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright