Connect with us

Noticia País

Bienes Nacionales y Codelco colaboran en el desarrollo de proyectos en Calama

Published

on

PARQUE-GRANADEROS-1115
Firman convenios de cooperación: La alianza contempla llevar adelante proyectos productivos y sociales de Codelco en terrenos pertenecientes a Bienes Nacionales. También se acordó la colaboración para el uso del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), de modo que la Corporación  será la primera minera del país en recibir esta asesoría.

 .

.

.

Calama, 18 de noviembre de 2015.- El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio y el vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, Octavio Araneda, firmaron hoy un convenio marco de cooperación para el desarrollo de proyectos productivos y sociales en Calama; y para potenciar el uso de información georreferencial.

El Ministerio de Bienes Nacionales colaborará con inmuebles y terrenos fiscales en proyectos productivos y en el Plan Calama PLUS, con la finalidad de aportar al desarrollo de soluciones sustentables para esta ciudad. Por su parte, Codelco contribuirá con el plan de trabajo desarrollado por el Ministerio para la protección del patrimonio arqueológico existente en las regiones de Antofagasta y Atacama.

El Secretario de Estado explicó que, entre otras materias, “el Ministerio tendrá un importante rol en el desarrollo de los grandes proyectos de infraestructura que se está planteando Calama. Es el caso del traslado de la línea férrea que pasa por el centro de la ciudad al sector oriente. Lo más seguro es que la nueva línea férrea pase por terrenos que hoy pertenecen a Bienes Nacionales y este convenio permitirá que este Ministerio contribuya de manera directa en un proyecto tan anhelado por la ciudadanía”.

Cabe destacar que el Plan de Desarrollo Urbano Sustentable, Calama Plus, es una iniciativa pionera en Chile que considera desde su génesis la participación ciudadana como eje fundamental y un trabajo colaborativo de distintos actores de instituciones públicas y privadas que buscan la transformación sustentable de la ciudad.

El plan considera proyectos en las dimensiones de infraestructura y desarrollo urbano, protección y expansión del oasis, puesta en valor del patrimonio local, fortalecimiento de la educación y fomento de una sociedad sustentable.

Venta de terrenos para proyectos productivos

Adicionalmente, y gracias al trabajo conjunto, el Ministerio de Bienes Nacionales vendió los terrenos fiscales a Codelco, donde se construirá la planta desalinizadora de agua de mar para abastecer la operación futura de División Radomiro Tomic.

La planta estará ubicada en la localidad de Caleta Viuda, comuna de Tocopilla, y generará en su etapa de edificación unos 600 empleos y tendrá una inversión superior a los 400 millones de dólares. La desalinizadora tendrá una capacidad de 1.600 litros por segundo y  abastecerá las operaciones del futuro proyecto estructural “Sulfuros Radomiro Tomic”.

Asimismo, se vendieron otros terrenos fiscales donde están contemplados proyectos que favorecerán la contratación de mano de obra. Entre ellos destacan cuatro inmuebles fiscales ubicados en la comuna de Mejillones, donde se construirán un proyecto de tratamiento de concentrado de molibdeno; una central eléctrica de ciclo combinado de gas y vapor para abastecer plantas y proyectos mineros de Codelco; una planta de tratamiento de barros anódicos; y una planta industrial de conversión de concentrado de molibdenita y sus contaminantes metálicos.

Información geoespacial para la minería

En la ocasión, también se firmó  un convenio específico que establece una alianza estratégica para potenciar el uso de información territorial para la toma de decisiones de gestión de la cuprífera, siendo la primera minera del país en acceder a esta tecnología del Estado.

El ministro Víctor Osorio señaló que Chile se encuentra a la vanguardia en Latinoamérica en la gestión de datos geoespaciales que integran la información territorial del país. Explicó que “son antecedentes que se utilizan para tomar las más importantes decisiones en el ámbito público y privado, desde definir la instalación de un colegio o un hospital, hasta un yacimiento minero”, puntualizando que se estima que un 80% de este tipo de determinaciones tiene una variable de localización.

De esta forma, Codelco podrá acceder a información georreferenciada de todo el territorio nacional, a través de la red institucional y las herramientas tecnológicas provistas por el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), desarrollado en el  Ministerio de Bienes Nacionales.

“Acceder a la información del territorio permite identificar y complementar los datos para una mejor evaluación de los proyectos de Codelco; además de emplear estos antecedentes para mejorar la toma de decisiones sobre la base del uso sustentable del territorio”, explicó Octavio Araneda, vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco.

La generación de la información territorial, ya sea en una institución del Estado o privada, requiere de tecnología, personas, acuerdos y normas que permitan su intercambio. Todos estos componentes constituyen un modelo de gestión que se conoce internacionalmente como Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE).

El Secretario de Estado recordó que el Ministerio de Bienes Nacionales ha firmado acuerdos similares con las carteras de Justicia y Salud, asegurando que “esto demuestra la importancia de la gestión de datos geoespaciales para la toma de decisiones y la generación de políticas públicas en distintas áreas”.

 

Codelco 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright