Connect with us

Noticia País

Mineras podrían parar sus operaciones y hasta guardar stocks si el cobre sigue bajando

Published

on

mineras-candelaria-14
Expertos y ejecutivos coinciden en que la industria podría tomar medidas drásticas y recortar la producción en caso de que el precio del commodity se siga desplomando.

.

.

.

”Lo que ha ocurrido con la baja del precio del cobre es brutal”. Así de tajante es Gustavo Lagos, director del Centro de Minería UC, al referirse al escenario que han debido enfrentar las empresas mineras en lo que va del año.

La baja en la cotización del metal fue respondida con un brusco plan de recorte de gastos, que incluyó salida de trabajadores, ejecutivos y término de contratos con terceros. Pero el precio ha bajado todavía más, acercándose al temido piso de los US$2 por libra, lo que podría obligar a las empresas a ser todavía más drásticos en sus planes de ahorro.

Así lo piensan algunos expertos y ex ejecutivos de la industria minera, que creen que para atacar la caída en la cotización del metal se debe ir todavía más allá. Una especie de plan “C”.

Ayer el precio del commodity profundizó las pérdidas y retrocedió 1,26% hasta los US$2,0911 por libra en la Bolsa de Metales de Londres. De este modo, desde el 5 de noviembre hasta la fecha, acumula un descenso de 10,5%.

¿Qué ha pasado antes?

Los expertos consultados por PULSO recuerdan lo obrado por la industria en crisis tan profundas como esta, con reducción de personal y reestructuración en general para reducir costos. Además, algunos ejecutivos en años anteriores recortaron sus sueldos, “pero eso no tiene mucho impacto en los costos”, afirma Gustavo Lagos.

Adicionalmente, en el pasado algunas compañías mineras  “disminuyeron su producción con el objeto de restringir la oferta y por esa vía fortalecer el precio”, explica Álvaro Merino, gerente de Estudios de Sonami. En ese sentido, el experto dice que en la actual coyuntura, las compañías mineras a nivel mundial “han informado recortes de producción para el presente año por un monto de 600 mil toneladas y del orden de 750 mil para el próximo año, lo que representa el 2,7% y 3.3% respectivamente, de la oferta mundial de cobre”.

“Hay que tomar medidas drásticas y enfrentar la realidad: paralizar o disminuir las operaciones”. Esa es la solución para Fernando Porcile, ex director de Codelco y ex presidente ejecutivo de Collahuasi, en caso de que el cobre continúe profundizando sus pérdidas. Porcile añade que si el cash cost de las compañías mineras llega a niveles iguales o mayores que el costo de venta, deberán tomar esta decisión. En su opinión, algunas empresas ya habrían llegado a ese punto. Además, según el ex integrante de la mesa de Codelco, las grandes mineras deberían realizar una reestructuración de sus proyectos de inversión, más aún si siguen bajando los precios del commodity.

Para el académico y experto Gustavo Lagos, las mineras ya tomaron todas las medidas necesarias y están tan bien preparadas como podrían estarlo para los próximos cuatro o cinco meses. Pero, posterior a este período de tiempo, lo que viene es más complejo de lograr, porque requeriría de medidas adicionales como, por ejemplo, una  reducción de la jornada laboral, lo que a su vez impactaría en los niveles de producción.

De seguir profundizando sus pérdidas, tanto para Gustavo Lagos como para Fernando Porcile en el mediano plazo algunas compañías necesitarán cerrar o paralizar sus operaciones. Para Lagos esto se traduciría en medianas empresas que “a lo mejor no van a cerrar completamente, pero van a reducir mucho su producción, porque cerrar es muy caro y no conviene dejar los equipos sin funcionar”.

Por otro lado, según Porcile, hay algunas compañías que ya deberían estar cerrando sus operaciones, porque “cualquier empresa que tiene un cash cost superior a los US$2,09 hoy día, está perdiendo plata, entonces necesita recursos para poder seguir operando. Ahí hay que tomar medidas drásticas desgraciadamente”.

Se repite la historia

En décadas anteriores hubo ciclos bastantes largos de bajos precios del cobre, como lo fue el período de principios de los años 80, cuando la materia prima tardó entre seis y siete años en recuperar sus niveles más atractivos.

Una situación aún más compleja era la que se vivía cuando Juan Villarzú era presidente ejecutivo de Codelco en el 2003. El precio del cobre rondaba los 69 centavos de dólar por libra y el mercado creía evidente que el precio seguiría cayendo. Si bien en ese tipo de casos es una medida común reducir la producción, Codelco fue más allá: siguIó produciendo pero guardó una parte importante en stock, equivalente a 200 mil toneladas a mercado, esperando tiempos mejores.

“Dijimos que no íbamos a vender mientras los stock en la bolsa no bajaran de una cierta cantidad, y eso produjo de inmediato un quiebre y los precios empezaron a subir”, recuerda Villarzú. En su visión, es una posibilidad cierta volver a realizar esta medida, pero no cree que la coyuntura lo amerite todavía.

“Hay que recordar que los 69 centavos de ese entonces son aproximadamente un dólar de hoy”, apunta Gustavo Lagos, quien advierte que entonces la medida fue realizada a la par con otras empresas, lo que permitió que tuviera éxito.

Pero ahora la situación es distinta, debido a las regulaciones de mercado. “Está prohibido coludirse para afectar el precio, por lo tanto, estas decisiones cuando se tomen tienen que tomarse de manera independiente, porque hay una ley anti colusión a nivel mundial, las mineras no se pueden coludir entre sí para afectar el precio”, explica Lagos, quien añade que si el precio sigue bajando esta medida podría aparecer en el horizonte de las grandes mineras. “Pero no estamos ahí todavía”, concluye.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright