Connect with us

Noticia País

BioSigma ganó premio Avonni 2015 en la categoría Minería y Metalurgia

Published

on

Codelco-Biosigma-2-1115
Filial de Codelco y JX Nippon Mining & Metals Corp, BioSigma, logró industrializar y comercializar el proceso de biolixiviación o disolución de cobre con bacterias en mineral que no es posible explotar con los procesos convencionales. Hoy la tecnología produce cobre con bacterias en División Radomiro Tomic

.

.

.

BioSigma, filial de Codelco, recibió ayer el premio Avonni 2015 en Minería y Metalurgia, una de las 16 categorías que otorga este galardón, cuyo principal objetivo es identificar, promover y difundir las innovaciones que se realizan a nivel nacional. El premio se le otorgó a BioSigma por lograr disolver el cobre presente en minerales muy difíciles de extraer, llamados sulfuros primarios de cobre, usando bacterias y a temperatura ambiente.

Luego de recibir el premio, Óscar Landerretche, presidente del Directorio de Codelco, señaló que «este reconocimiento es un gran estímulo para continuar en la dirección estratégica de la innovación y desarrollo tecnológico que tiene la empresa. Entendemos que estos esfuerzos en biotecnología deben ser sostenidos en el tiempo, con focos claros y coordinados con las necesidades del negocio minero». Añadió que «este caso de éxito de BioSigma muestra no sólo la importancia de la generación de iniciativas de innovación con nuestras filiales tecnológicas y con proveedores en forma cooperativa, sino también la relevancia de introducir en nuestra cultura de trabajo diario, el pensamiento innovador que nos permita hacer frente a situaciones difíciles, como la coyuntura que vivimos hoy.»

Por su parte, Pilar Parada, gerenta general de BioSigma, manifestó que «este premio es muy satisfactorio porque reconoce el trabajo sistemático por más de 12 años de un grupo multidisciplinario de personas, que con perseverancia lograron hacer el recorrido desde el laboratorio hasta la mina. Lograron entregar soluciones concretas a un problema país, como es la mejora en la producción del cobre. Este logro representa un quiebre tecnológico que permite aumentar la productividad al agregar más cobre a los planes de producción y que hoy no están contabilizados».

La tecnología Biosigma se validó a escala industrial en División Radomiro Tomic de Codelco durante 2014. Aplicada en minerales sulfurados de baja ley, se logró recuperar entre un 30% y 50% más de cobre fino que con otros sistemas de biolixiviación disponibles en el mundo y a temperatura ambiente. Este es un salto tecnológico histórico.

Salto tecnológico y pionero

A partir de febrero de 2015, BioSigma firmó su primer contrato comercial con División Radomiro Tomic y se espera que este año se complete la producción de 4.000 toneladas de cobre fino adicional por biolixiviación.

Actualmente, Codelco tiene en su plan de largo plazo alrededor de 1.700 millones de toneladas de recursos de baja ley, que no se pueden explotar con la tecnología tradicional. Con tecnologías alternativas existiría la posibilidad de explotarlos, produciendo alrededor de 2 millones de toneladas de cobre fino totales.

Bacterias que producen cobre

BioSigma ha detectado grupos de microorganismos o bacterias específicas, capaces de extraer el azufre y el hierro presentes en los minerales, de forma de liberar el cobre. Estos grupos de microorganismos han sido seleccionados por su eficiencia y cultivados a gran escala en bioreactores industriales en División Radomiro Tomic. La acción de estos microorganismos acelera el proceso de obtención de cobre, necesitando un tercio del tiempo de tecnologías convencionales usadas por otras mineras.

BioSigma

BioSigma es una empresa creada en 2002 por Codelco y la empresa japonesa JX Nippon Mining & Metals Corporation, con el patrocinio del Programa Genoma Chile. Su misión fue desarrollar una tecnología capaz de producir cobre desde minerales de baja ley, utilizando bacterias presentes en la naturaleza, con costos competitivos y menores impactos sobre el medio ambiente.

Durante 13 años, esta empresa biotecnológica se ha dedicado a desarrollar tecnologías y derechos de propiedad intelectual, generando más de 170 solicitudes de patentes en Chile y el exterior. Actualmente, tiene 94 patentes concedidas en los principales países mineros, incluyendo Estados Unidos, Australia, Perú, Sudáfrica, sobre microorganismos, sistemas de producción y biomonitoreo de microorganismos, sistemas de inoculación en pilas y botaderos, pilas bioreactores, entre otras innovaciones.

 

Codelco 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright