Connect with us

Noticia País

Barrick negocia extensión para no devolver US$ 403 millones al Estado por retraso de Pascua-Lama

Published

on

BARRICKK14
La canadiense deberá regresar los dineros entregados por el Estado si el proyecto no está operativo en junio de 2018.

.

.

.

A las dificultades ambientales que enfrenta el proyecto minero binacional Pascua-Lama, la canadiense Barrick sumará una nueva arista: la tributaria.

Esto porque la compañía se acogió a beneficios para exportadores, sin embargo, la suspensión de la iniciativa pone en peligro que cumpla con los plazos acordados con la autoridad, por lo que se verá obligada a devolver más de US$ 400 millones, sumado a reajustes, intereses y multas, lo que podría elevar el monto al doble, según estiman expertos.

De acuerdo a información oficial de la canadiense, Pascua-Lama recibió US$ 403 millones en devoluciones de IVA por parte del Estado chileno, los que deberán ser reintegrados de no estar en producción la mina el 30 de junio de 2018.

Dada la suspensión temporal de la iniciativa, en la empresa tienen claridad que no será posible cumplir con la fecha estipulada, por lo que “Barrick espera poder extender el plazo de 2018 para evitar la devolución de estas cantidades”, informaron en su reporte financiero al tercer trimestre.

Según conocedores de la industria, Pascua-Lama se acogió a beneficios económicos establecidos en el decreto supremo 348 de 1975 que entrega créditos fiscales para exportadores de bienes. En la normativa, los futuros exportadores pueden solicitar devoluciones de IVA anticipadas para compra de bienes necesarios para establecer la actividad económica que sustentará la exportación.

La normativa establece que, en este caso Barrick, puede pedir al Ministerio de Economía una extensión del plazo “al menos con 30 días de anticipación a su vencimiento”. El documento recalca que la petición debe estar documentada y “que se concederá cuando existan razones fundadas y debidamente acreditadas”.

Un abogado experto cuenta que este instrumento es utilizado por gran parte de la minería en el país y es una incentivo para fomentar la actividad exportadora. Para el caso de Pascua-Lama, opina, la compañía tendría argumentos para lograr una extensión de plazo, aunque esta tampoco puede ser “indefinido”.

Otro abogado de la plaza coincide con los argumentos que tendría la canadiense, pero “desde Impuestos Internos, si pasa mucho tiempo, puede inquietarse por esta situación. No es cómodo tener plata sin cobrar”, grafica.

Tampoco se puede descartar, dicen, que debido a los problemas de la iniciativa, esta finalmente no entre en producción. ¿Qué pasaría en este caso? El monto que debería pagar es mucho mayor, porque a la devolución de US$ 403 millones, se sumaría el reajuste, intereses del 1% mensual y las multas que pudieran aplicarse. “Las multas, junto con los reajustes e intereses, de Impuestos Internos son altísimos, pueden ser el doble o en algunos casos cerca del triple del monto original”, dice un abogado tributarista.

Operativa del mecanismo

El objetivo del decreto es entregar beneficios a los exportadores, debido a que estos productos no se les aplica IVA y, por ello, las empresas que se dedican a este rubro no pueden obtener crédito fiscal.

Las compañías no exportadoras descuentan el IVA de los productos adquiridos y sólo pagan el diferencial del gravamen de los artículos comercializados, lo que no pueden hacer las exportadoras.

Por eso el decreto 348 permite que estas compañías puedan recibir devoluciones de IVA con la presentación de las facturas de exportación, pero también existe la posibilidad para proyectos que todavía no hacen envíos, se les pueda devolver de manera anticipada. A este mecanismo fue el que se acogió Barrick para Pascua-Lama.

  El momento del megaproyecto

Suspendido temporalmente. Ese es el actual estado del megaproyecto binacional de oro, plata y cobre Pascua-Lama, emplazado -por el lado chileno- en la Región de Atacama. La decisión le permite a la canadiense Barrick disminuir los costos del proyecto, enmarcado en la agresiva cam- paña de la firma por disminuir su deuda. Aunque esto posibilita bajar costos en la obra, deben mantener las obligaciones ambientales establecidas por la autoridad.

«Estamos en un proceso de reducir muy significativa- mente nuestros costos de holding en Pascua-Lama. Ha sido un objetivo clave en los últimos meses y durante la semana pasada presentamos ante las autoridades regulatorias una suspensión temporal del plan», explicó en septiembre el presidente de la minera, Kelvin Dus- hnisky, durante una conferencia con inversionistas del banco de inversión Bank of America Merrill Lynch. Además, la empresa está a la espera de una resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), la que está reformulando la sanción que aplicó al proyec- to en mayo de 2013, que alcanzó a 16.000 UTA (unos US$ 16 millones de la época).

El proceso se reabrió después de una serie de im- pugnaciones ante el Tribunal Ambiental de Santiago, el que finalmente declaró la ilegalidad de la sanción aplicada y obligó a rehacerla. Según ha explicado la SMA, este nuevo proceso no sólo incluye multar por cada una de las infracciones detectadas por separa- do, sino que se abre a todo el espectro de sanciones contempladas en la legislación, es decir, se arriesga perder incluso, en el peor de los escenarios, el permiso ambiental.

 

 Fuente: Diario Financiero / 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright