Connect with us

Noticia País

Consejo de Sonami asume duro escenario y anticipa cierre de decenas de faenas

Published

on

MINERAS-REDUCEN-14
Aunque hasta ahora había relativo consenso en que el cobre se recuperaría hacia 2017, la industria hoy teme que el bajón de precios durará al menos tres años y podría ser todavía más pronunciado. La más afectada será la industria pequeña y mediana.

.

.

.

Si bien se esperaba y había relativo consenso en que 2015 sería un año de precios bajos para la minería -y particularmente para el cobre- la realidad ha sido mucho más dura que lo que se proyectaba.

Esto quedó de manifiesto el miércoles, en el más reciente consejo de la Sociedad Nacional de Minería, instancia en la que participaron la mayoría de los consejeros que adscriben al gremio, que reúne desde la pequeña, la mediana y hasta la gran minería.

Según confidenciaron a PULSO asistentes al encuentro, el ánimo que reinó fue de un sinceramiento de la situación, con algunas conclusiones alarmantes: la baja del precio será más prolongada y más profunda que lo que se esperaba.

Si bien la industria esperaba que el cobre se mantuviera bajo durante 2016, repuntando en 2018, hoy se habla a lo menos de tres años en niveles inferiores a los de los últimos años, lo que tendrá un impacto principalmente en la pequeña y mediana minería que no tiene las espaldas para soportar bajones prolongados de precio ni cuenta con apoyo desde el Estado, al menos, no en la magnitud de lo que se espera ocurra.

“Lo que está ocurriendo hoy día es que el precio del cobre ha caído más de lo que nosotros pensábamos, y más de lo que todo el mundo pensaba. De hecho el presupuesto del próximo año lo hicieron en US$2,5 por libra y eso produce efectos en nuestros asociados. Las grandes empresas han hecho un esfuerzo enorme para reducir costos, hemos perdido entre el peak de la minería el 2012-13 y ahora 38 mil puestos de trabajo, y buenos puestos de trabajo, y eso afecta al consumo”, comentó a PULSO el presidente de Sonami y timonel de la CPC, Alberto Salas.

El representante gremial señaló también que “he visto a la industria lo que tienen en sus presupuesto del próximo año, precios de US$ 2,10/lb y USD 2,30/lb, eso son los precios que yo he visto en estos presupuestos”.

Más tajante aún es Diego Hernández, CEO de Antofagasta plc y vicepresidente de Sonami, quien advierte: “Hoy día a estos precios, entre el 5% y el 10% de la producción está en riesgo y no podría seguir si el precio se mantiene en el largo plazo”.

Sustentación

Según un asistente a la reunión, el temor principal que manifestaron los representantes de la industria es que si el cobre se mantiene bajo y no hay una respuesta desde el Estado -mediante una ampliación y revisión del mecanismo de sustentación- decenas de faenas medianas y pequeñas tendrán que cerrar, a espera de un repunte en el precio que, en todo caso, se ve cada vez más lejana.

Según Jorge Pavletic, integrante del comité Pequeña Minería de Sonami, es urgente que el Ejecutivo acceda a ampliar los mecanismos de sustentación de precios del cobre y no sólo eso: que modifique las bandas pues hoy reciben unos US$0,3 por libra por concepto de préstamo, cifra que se está haciendo insuficiente pues el cobre no está en US$2,9 por libra -como plantea el mecanismo de sustentación- sino que mucho más abajo que eso.

“No entendemos cuál es el problema de que Hacienda acceda a eso porque ni siquiera se trata de recursos públicos, sino que se autoriza a Enami a endeudarse con este fin”, asegura Pavletic.

¿Se podrían modificar los 30 centavos? “Es un análisis que se hace con el ministerio de Hacienda”, añade la ministra de Minería, Aurora Williams,

“El precio de sustentación es desde el 1 de enero al 31 de diciembre por lo tanto hoy día los pequeños mineros nos han solicitado la definición del año 2016, lo que se va a hacer durante el mes de diciembre”, complementó la autoridad.

El presidente de Sonami plantea que como la recuperación de China muestra una velocidad mucho más lenta de lo que se pensaba, “la mala racha que vamos a tener el 2016, parece que se extiende al 2017 y a 2018, o sea tres o hasta cuatro años más. Por lo tanto, hay que mirar en la pequeña minería políticas públicas y políticas de mercado”, comenta.

“No queremos subsidios, para poder mantener operaciones en este sector porque son viables con precios de largo plazo, por lo que basta que se recupere el precio como se ha hecho en el pasado”, subraya el también presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio.

 

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright