Connect with us

Noticia País

Ministro Valdés: «Codelco es el activo más precioso que tiene el Estado de Chile»

Published

on

valdes-ministro-7-15
El titular de Hacienda fue el encargado de activar una simbólica tronadura que da inicio a una nueva fase de las obras del proyecto.

.

.

.

Las obras de Chuquicamata Subterránea continúan su avance. En una simbólica ceremonia que fue encabezada por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés y el presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, se entregaron las primeras grandes obras civiles de este emblemático proyecto estructural, que extenderá la vida de la División Chuquicamata por otros 40 años

El ministro Valdés fue el encargado de activar una simbólica tronadura que da inicio a una nueva fase de las obras del proyecto.

«Codelco es el activo más precioso que tiene el Estado de Chile», aseguró el secretario de Estado.

Además, en la ceremonia, el secretario de Estado destacó los cambios que implicará transitar entre la minería a rajo abierta a una bajo tierra. «Con esta minería subterránea, sacar una tonelada de cobre le va a costar a Chile la mitad de lo que le cuesta por arriba, y eso nos permitirá enfrentar periodos que no son fáciles», indicó Valdés.

Luego de felicitar a la empresa, a sus trabajadores y ejecutivos, el ministro de Hacienda señaló que proyectos de esta envergadura colaboran con la necesidad de crecimiento del país en el mediano y largo plazo. «Pasamos por momentos que no son fáciles en términos fiscales, hacemos esfuerzos especiales en muchos ámbitos, y lo que están haciendo ustedes aquí es parte de ese esfuerzo», sostuvo.

Por su parte, Nelson Pizarro valoró el avance de la construcción de la mina subterránea y los beneficios que ésta tendrá para el país. «De esta manera estamos presenciando en terreno cómo va tomando forma este proyecto que es muy importante para Codelco y todos los chilenos», afirmó el Presidente Ejecutivo de la Corporación.

En este sentido, recordó que «este proyecto estructural es trascendente porque prolongará la vida útil de la División Chuquicamata por otros 40 años y generará ingresos al país por más de 20 mil millones de dólares, mediante una minería sustentable y eficiente».

El presidente ejecutivo de Codelco se refirió además a la inversión que requirió el proyecto y el apoyo que recibió la Corporación de parte del gobierno. «Estas inversiones son posibles gracias a la determinación demostrada por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, voluntad que se ha visto plasmada en la Ley de Capitalización de hasta 4 mil millones de dólares para el periodo 2014-2018», explicó.

Agregó que «para nosotros en muy importante que el ministro de Hacienda nos haya acompañado en esta visita técnica, porque de esta forma él puede constatar que estamos avanzando y dando respuesta con todos nuestros esfuerzos a la confianza que nos entregó la presidenta Bachelet».

Reunión con dirigencia sindical

La visita del ministro Valdés a Chuquicamata, continuó posteriormente en el edificio institucional de Codelco en Calama, donde sostuvo una reunión con la dirigencia sindical y ejecutivos de la Corporación.

En la cita se trataron diversos temas como el presente y futuro de Chuquicamata y los distintos escenarios que se manejan en la industria producto del bajo precio del cobre.

En la ocasión, el ministro valoró el pacto estratégico firmado entre Codelco y sus trabajadores. «Con esto Codelco está dando el ejemplo de cómo las empresas y sus trabajadores enfrentan los desafíos en forma conjunta, a través del diálogo y la colaboración. Acá, todos están poniendo de su parte, para beneficiar a todo un país», manifestó.

Mina Chuquicamata Subterránea

Chuquicamata Subterránea es único a nivel mundial, porque transforma la mina a rajo abierto más grande del mundo, con más de 100 años de explotación, a una operación subterránea, cuyas características también la harán una de las más grandes del mundo, junto con El Teniente. El proyecto presenta a la fecha un avance real de 22,8%. En régimen, se proyecta alcanzar una producción de 140 mil toneladas por día, luego de un periodo de 7 años de ramp-up.

Esta mina subterránea nace por la necesidad de hacer viable en el largo plazo la operación futura de Chuquicamata, para recuperar las reservas que aún quedan como remanentes debajo del rajo de Chuquicamata. Son 4 mil 300 millones de toneladas en recursos y, las reservas, de las cuales el proyecto se hace cargo de extraer en un periodo de 40 años, son mil 760 millones de toneladas de mineral, con una ley media de 0,71% de cobre y 512 partes por millón de molibdeno.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright