Connect with us

Noticia Destacada

Cobre baja de US$2 la libra y merma recursos a recaudación de R. tributaria

Published

on

cobre-en-cato-14
Metal rojo se cotizó en US$ 1,99 la libra, su menor nivel desde 2009. Pacheco dijo que desde mayo se han perdidoUS$ 5.500 millones.

.

.

.

El panorama que planteó el ministro de Energía, Máximo Pacheco, el sábado pasado en el comité central del Partido Socialista comenzó a tomar forma y de la peor manera, luego de que ayer el precio del cobre se cotizara bajo los US$ 2 la libra.

El secretario de Estado advirtió que desde mayo de 2015 a la fecha, «ya hemos perdido US$ 5.500 millones en la recaudación de la reforma tributaria. Es decir, la billetera fiscal no contemplará otros US$ 1.500 millones producto de la actual valoración del cobre en los mercados y por la proyección que tenemos hoy de la economía nacional», dijo.

El Presupuesto de 2016 se elaboró con un precio del cobre de US$ 2,5 la libra y ayer cerró en US$ 1,996 la libra, su menor nivel desde mayo de 2009, influenciado por China (ver pág. 26).

Los expertos señalan que estos precios se podrían mantener hasta fines de junio.

Para Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusminning, desde el segundo trimestre de 2015 ha habido vulnerabilidad en la cotización de commodities y acciones, lo que «podría continuar por algunos meses más, probablemente hasta mediados de año», precisó. Además, señaló que la nueva «barrera» del cobre estará en torno a los US$ 4.000 por tonelada, «que equivale a US$ 1,81 por libra».

Opinión similar tienen en el Consejo Minero. «Mientras no se despeje la incertidumbre de la economía china, tendremos que acostumbrarnos a cierta volatilidad en el precio del cobre que no responde a estrictos fundamentos de mercado», sostuvo el gerente de estudios de la entidad gremial, José Tomás Morel.

El actual precio del cobre difiere de la estimación que realizó el comité de expertos convocado por Hacienda, que apostó por un valor promedio de US$ 2,98 la libra. La cifra generó discrepancias en el mercado. Incluso, el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, dijo que dicho comité debería recortar la estimación en 2016.

Opinión similar tiene el economista de Rojas y Asociados, Patricio Rojas, quien plantea que «en los próximos dos años el precio del metal irá fluctuando más cerca de los US$ 2 la libra. Por lo tanto, el valor de largo plazo debería estar entre los US$ 2,5 y US$ 2,75 la libra».

IMPACTO FISCAL
La caída en el precio del cobre repercutirá en los ingresos del Fisco. Esto, porque en el Presupuesto 2016, el gobierno consideró un precio del metal de US$ 2,5 la libra, 50 centavos más que su valor actual.

Rojas asegura que «el impacto efectivo que pueden tener los 50 centavos de dólar por menor precio del cobre puede ser cercano a los US$ 600 millones en 2016». Según un estudio de la Dirección de Presupuestos (Dipres) de 2015, una baja de un centavo de dólar en el valor del metal rojo se traduce en una caída de US$ 11,4 millones en los ingresos efectivos del Estado.

A lo anterior, se suma que el erario para este año fue elaborado con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,75%, cifra lejana del 2% que está estimando hoy el mercado, lo que conlleva a menores ingresos tributarios. En este escenario, el fisco podría tener casi un punto menos de crecimiento respecto de su estimación, lo que equivale a US$ 1.000 millones menos para sus ingresos.

«Entre precio de cobre y menor PIB los menores ingresos del Fisco serían de US$ 1.600 millones, lo que en términos prácticos aumentará el déficit fiscal a 3,8%», enfatiza Rojas.

Opinión que relativiza el economista de BBVA, Cristóbal Gamboni, quien pone el acento en que la caída del metal rojo se verá compensada por el mayor tipo de cambio (ver página 27).

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, detalló que como las perspectivas para el precio del cobre son peores de lo que se esperaba, «tendremos que ver maneras para adaptarnos».

A su juicio, la caída del precio del cobre «es efectivamente una noticia que nos hace ser más cautos con nuestros ingresos fiscales y con nuestros gastos». En ese sentido, apuntó: «No debemos malgastar, y priorizar aún más, pero ciertamente temas como la gratuidad son temas que hay que cuidar».

IMPACTO EN LA INDUSTRIA
El gerente de estudios de la Sonami, Alvaro Merino, asegura que las empresas han disminuido los ingresos, reducido los márgenes, tienen menor producción, han paralizado y postergado la inversión, han disminuido el empleo y moderando las expectativas de los accionistas». Estima que el golpe mayor será para «la pequeña y mediana minería que muestran mayores costos».

¿Y si el precio se mantiene bajo los US$2 A juicio de Gustavo Lagos, académico de la PUC, además de tener un efecto devastador en la pequeña y mediana minería, podría incidir en un cambio de política, desde la baja en los costos a “la reducción de producción” de cobre.

Pero no sería el único frente que se vería afectado. «También impactaría a la industria minera completa en la medida que los ajustes organizacionales y de contrato se sigan ejecutando este año», afirmó.

 

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright