Connect with us

Noticia País

Alertan conflicto de interés: Directora de Enami es a la vez ejecutiva de Glencore

Published

on

enami114
Solo siete meses alcanzó a estar Verónica Barahona del Pedregal (DC) como superintendenta de Electricidad y Combustibles en el año 2000. Fue nombrada en ese puesto al asumir el entonces Presidente Ricardo Lagos, pero hacia fines de ese año renunció al negarse a devolver una indemnización de Enami, que había recibido por 10 años de servicio en esa minera estatal, entre 1990 y 2000. El gobierno de esos años cuestionó que en gran parte de ese período, entre 1994 y el 2000, se desempeñó también como jefa de gabinete de la Primera Dama, Marta Larraechea, recibiendo así dos sueldos.

.

.

.

Han pasado 15 años y la abogada democratacristiana hoy también tiene doble remuneración. Es directora de Enami en representación de la Presidenta de la República y a la vez es ejecutiva de la minera Glencore, donde asumió como superintendente de Asuntos Legales de Xstrata, luego adquirida por Glencore, según confirma la propia compañía.

Enami se define como “una empresa de fomento y desarrollo de la Pequeña y Mediana Minería del Estado de Chile”. Esta firma estatal procesa mineral que le entregan pequeñas y medianas mineras y en épocas en que el precio del cobre está bajo, como ocurre en la actualidad, entrega un precio de sustentación que permite a estas faenas subsistir hasta que lleguen mejores cotizaciones. Glencore es una gran compañía extractiva y de comercialización, pero tiene entre sus activos en el país a una mediana minera, Altos de Punitaqui, de la que es dueña del 100%.

Altos de Punitaqui tuvo durante el 2014 una pelea con Enami y Codelco. La disputa llegó a tribunales debido a que la Fundición Ventanas de Codelco y Enami se negaron a recibir el mineral de Punitaqui aduciendo una calidad menor a la establecida en los contratos. La firma ligada a Glencore presentó un recurso de protección el 21 de febrero de 2014, que se rechazó dos meses después (el 21 de abril) y se vio en julio de ese año en la Corte Suprema, que zanjó la disputa en favor de Enami y Codelco.

La duda que ronda en el sector minero es si Barahona tuvo alguna injerencia en este proceso, ya sea como abogada de Glencore o como directora de Enami. La gigante minera declinó referirse públicamente a este tema.

Al ser consultada La Moneda, se señaló que este asunto compete al Ministerio de Minería. La titular del ramo, Aurora Williams, preside Enami. Pero al ser consultada esta cartera, derivó la consulta a la minera estatal.

Enami respondió que Barahona fue nombrada en representación de la Presidencia de la República el 5 de mayo de 2014. La primera vez que ella participó en el directorio de esta minera estatal fue en la sesión del 22 de mayo de ese año, un mes después del fallo de la Corte de Apelaciones. En la estatal aseguran que el tema además no fue tratado en directorio, ni siquiera cuando se vio el fallo en la Corte Suprema en julio del 2014.

Más allá del caso puntual de Altos de Punitaqui, expertos alertan del posible conflicto de interés que puede haber en el caso. Un ex ministro y director de empresas señala que “la fe pública y la confianza en las compañías del Estado es un activo que hay que preservar de toda sospecha”. Y añade que varios directivos han presentado la renuncia ante casos similares, como Jorge Bande y Fernán Gazmuri, que renunciaron a Enap para asumir en los directorios de Antofagasta Minerals el primero, y en Enersis el segundo.

Hugo Caneo, investigador y académico del Centro de Gobiernos Corporativos de la Universidad de Chile, explica que cuando se está en empresas de giro similar hay múltiples ocasiones en que puede haber conflicto de interés. Por lo tanto, el incumbente debe inhabilitarse o abstenerse de conocer procesos, hechos o información y la ley de sociedades anónimas así lo estipula. La norma -explica Caneo- no hace mención expresa en las empresas creadas por ley, como Enami, pero a su juicio debieran tener el mismo tratamiento que las sociedades anónimas.

 

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright