Connect with us

Noticia País

Salvador: Codelco desvinculará a 765 trabajadores contratistas

Published

on

codelco-div-salvador-15
El plan consiste en poner fin a los contratos de la empresa Geovita e internalizar la operación de la mina. La idea es ahorrar costos e incentivar la productividad.

.

.

.

Codelco hará un cambio radical en Salvador y en los próximos meses internalizará la operación completa de la mina ubicada en la III Región de Atacama. Esto implica poner fin de manera total al contrato que tienen con la empresa Geovita, que aporta con 765 trabajadores, comentan fuentes de la estatal.

Hoy Salvador -según datos a diciembre de 2015- tiene una dotación propia que asciende a 1.353 trabajadores y 3.762 tercerizados, de los que poco más del 20% son de Geovita. El plan inicial consistiría en desvincular solo a estos últimos, ya que el resto de los subcontratados operarían en otras instalaciones distintas a la mina, como fundiciones, refinería, entre otras. Desde Codelco explican que del total de 765 trabajadores de esa firma, 653 son de operación y 112 se desempeñan en el área de inversiones.

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, ya había advertido el mes pasado que planeaban internalizar algunas operaciones que son parte del eje central del negocio con una lógica de productividad, y dijo que si la externalización de trabajadores iba más allá de lo que permitía el escenario de precios, internalizarían en aquellas faenas en que contaran con gente más capacitada y productiva. En ese entonces, tal como ya publicó “El Mercurio”, había revelado que estaban buscando un futuro para la división Salvador: “si existe, lo vamos a hacer con explotación de mineros propios, si y solo si son más productivos, y yo estoy convencido de que sí lo son”, aseguró el ejecutivo.

Ajuste en los costos de la minera estatal

El jueves el directorio de Codelco se reunió para definir un plan de continuidad para Salvador, la menos rentable de sus divisiones. Uno de los pilares de la propuesta es reducir los costos de caja (C1) desde los cerca de US$ 2,4 por libra actuales a US$ 1,8 por libra. Esto es una baja de 25%.

Fuentes de la estatal comentan que en diciembre se logró un costo de caja cercano a la meta planteada. Explican que el hecho que el mineral para alimentar a la planta concentradora ya esté desarrollado es un gran activo, dado que con ello pueden ahorrar cifras importantes al no tener que remover grandes volúmenes de tierra. La planta concentradora también exhibe costos bajos. A lo anterior, se suman otros aspectos que contribuyen de manera importante al logro de estas metas. Se trata, sobre todo, del alza del dólar y la baja del petróleo, que inciden en un ahorro considerable para la operación del yacimiento minero.

En tanto, a mediados de año entregarán el estudio de prefactibilidad del proyecto estructural Rajo Inca, iniciativa que, según ha dicho Pizarro, sería la “salvación” de la división. Sin embargo, Codelco ya definió que, de desarrollar esta iniciativa, esta sería de menor tamaño y con una menor inversión a la proyectada en un principio.

La opción de cerrar Salvador comenzó a plantearse en el mercado con la drástica caída del precio del cobre.

 

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright