Connect with us

Noticia País

Expectativas salariales de ejecutivos de la minería caen a terreno negativo en 2015

Published

on

ejecutivos-sueldos-0116
Expectativas salariales de ejecutivos de la minería caen a terreno negativo en 2015
.
.
.

Mientras, la industria energética continúa consolidándose como el rubro con las perspectivas más altas para emigrar.
El desplome en la confianza de los consumidores, la menor inversión extranjera en el país, las reformas en curso y la falta de señales claras en el crecimiento futuro de mercados como el chino, serían algunos de los factores que habrían impactado en las expectativas salariales de los ejecutivos para cambiarse de trabajo durante 2015, las que revelan una persistente desaceleración en los principales sectores económicos.

Según concluye un estudio elaborado por DNA Human Capital, empresa de headhunting y consultoría estratégica organizacional, si en el primer trimestre del año pasado los ejecutivos se cambiaban de empleo por un aumento salarial de 17%, en los últimos tres meses del año la cifra sólo alcanzó el 7%. En términos globales, en el 2014 los directivos esperaban aumentar sus salarios un 18%, mientras en 2015 esta cifra alcanzó el 12%.

Para la medición del alza de remuneraciones, la firma utiliza un KPI (indicador clave de desempeño) que mide el salario para cambios de trabajo. Con éste se puede anticipar cómo se comportará el mercado en el corto plazo, así como las industrias en auge y aquellas que evidencian síntomas de desaceleración.

Al demenuzar este análisis por industrias, el resultado está lejos de ser alentador, ya que el sector minero se erige como el más afectado durante el año pasado. Si en el primer trimestre los ejecutivos del sector esperaban incrementar sus salarios en un 9%, en la última parte del año transitó por terrenos negativos, llegando al -4%, dando cuenta que los directivos estarían dispuestos a reducir sus remuneraciones para cambiar de empleo.

Este escenario se da en medio de una menor demanda del mineral y el consecuente desplome de su valor en los mercados internacionales sumado a los altos costos que han debido enfrentar las mineras.

Por esto, para el managing director de DNA Human Capital, Murilo Arruda, es posible afirmar que “sin lugar a dudas éste ha sido uno de los peores ciclos en décadas para esta industria”.

Según explica, si se realiza un análisis de las perspectivas salariales del sector desde 2012, es posible observar cómo los aumentos salariales de los ejecutivos del sector minero han caído en un 35% en los últimos tres años. Incluso, se ha identificado que los directivos se están cambiando a empleos con sueldos un 4% inferior a los anteriores.

Las otras caídas: retail y banca

El sector energético nuevamente selló su liderazgo frente al resto de las industrias. Aunque anotó en 2015 una baja de un punto con respecto al tercer trimestre, transitando desde el 15% al 14%, energía se sigue consolidando como el sector con las expectativas salariales más altas, gracias al desarrollo de nuevos proyectos de inversión que en su mayoría corresponden a Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Iniciativas que demandarán profesionales especializados que podrán acceder a mayores alzas en sus salarios.

Más alejado del panorama de la industria minera, pero también con resultados marcados por el pesimismo, el sector del retail y la banca continúan reflejando perspectivas salariales a la baja. Esto, según comenta Arruda, por el menor capital disponible para la inversión sumado a las fusiones producidas en el sector.

El cuadro general de expectativas salariales no sufriría un revés en el mediano plazo. Sobre las posibilidades de que las perspectivas continúen deteriorándose, Arruda dice que “es difícil que el mercado retome las expectativas salariales de años anteriores. Para 2016, esperamos que las expectativas salariales se mantengan estables con leves repuntes al finalizar el año”.

 

 Fuente: DF 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright