Connect with us

Noticia País

Mina Invierno sigue sin convencer a autoridad por impacto de tronaduras

Published

on

mina-invierno1-14
SEA regional pidió más antecedentes que garanticen que este método no tiene riesgos para la salud de las personas.

.

.

.

Incorporar tronaduras, para disminuir los costos de producción, es uno los objetivos primordiales en los que trabaja el yacimiento carbonífero Mina Invierno -ligado a Copec y Ultramar-, el que atraviesa un complejo momento dado el bajo precio del carbón.

Después de haber tenido un proceso de solicitud de autorización ambiental fallido -ya que la autoridad solicitó más antecedentes para evaluar la Declaración de Impacto Ambiental-, ahora el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Magallanes hizo ver sus aprehensiones sobre la propuesta realizada por la operación de los Angelini y Von Appen.

En un documento con consultas -denominado ICSARA, con más de 50 preguntas-, el SEA le indicó a la empresa que “con los antecedentes disponibles en la presentación no es posible asegurar la no generación de riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de efluentes, emisiones o residuos” que implica la incorporación de tronaduras.

Por eso, entre otras solicitudes, pidió que Mina Invierno presente “los antecedentes que permitan determinar y justificar el área de influencia del proyecto, para los contaminantes de ruido y vibración, la que en cualquier caso debe definirse de acuerdo al escenario de mayor emisión, correspondiente a la suma energética de las operaciones del proyecto actual y aquellas que incorpora la modificación del mismo”.

.

mina-invierno3-14

Agregan que “con el fin de asegurar que no se generarán efectos sobre la salud de las personas, se requiere aclarar las medidas de control ingenieril que se implementarán, para que los niveles de ruido en faenas de tronadura no sobrepasen el ruido de fondo, dado que existen trabajadores que realizan su descanso en horario diurno, según los roles de las jornadas laborales”.

La obtención del permiso es considerado como clave en la compañía para disminuir los costos de extracción del carbón y, de esta manera, capear la caída de la materia prima, impulsada por la menor demanda de este combustible para la generación, mayor influencia del shale gas y sobre producción china.

Según la DIA, la faena perfeccionará “la estrategia de extracción mecánica mediante palas hidráulicas utilizada actualmente, lográndose una mayor eficiencia en las faenas mineras”. La compañía solicita un máximo de cuatro tronaduras semanales con un volumen aproximado no superior a 100.000 m3 de material a remover en cada una.

La pérdida de Copec

La fuerte caída en el precio del carbón, y tal como lo adelantara en diciembre Diario Financiero, obligó a Copec a hacer una pérdida financiera. Según comunicó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la situación de Mina Invierno tendrá un “efecto negativo” en sus resultados corporativos a diciembre de 2015 de US$ 145 millones, por efecto del peor desempeño del yacimiento de carbón.

La firma detalló que los resultados obtenidos del test de deterioro, validados con la auditora EY, arrojan una pérdida de US$ 290 millones para Laguna Blanca -que controla Mina Invierno- constituida por “deterioros en los montos correspondientes a propiedades, plantas y equipos, valor de realización de inventarios, intangibles y activos por impuestos diferidos”.

Ponen en venta Mina de Aysén

El fin del súper ciclo de las materias prima trajo consigo la puesta en venta de activos mineros. Si en Chile ya grandes empresas como Barrick, Anglo American y Glencore han enajenado activos (o están en procesos), ahora es el turno de firmas más pequeñas. Tal en el caso de la minera belga Nyrstar, que puso a disposición de inversionistas interesados, varias de sus faenas, entre ellas El Toqui, productora de zinc, plomo, oro y plata ubicada en la Región de Aysén.

De acuerdo a información de la compañía, El Toqui produjo 37.000 toneladas de concentrados de zinc en 2014, su principal producto. Al mismo año contaba con 406 empleados.
Esta faena está operativa desde 1963 y en agosto de 2011 Nyrstar accedió a la propiedad de la mina tras comprar el activo a Breakwater Resources.

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright