Connect with us

Noticia País

Sueldos de profesionales del sector minero se reducen en hasta 18% por baja del cobre

Published

on

sueldo-prof-minero-0216
Geólogos de exploración, gerentes de construcción y administradores de proyecto son los cargos que se vieron más golpeados en sus remuneraciones respecto a 2014, mientras que los pocos que subieron, lo hicieron por debajo del IPC.

.

.

.

La reducción de costos en la minería ha llegado a los sueldos de los profesionales.

Un estudio realizado por la empresa de reclutamiento especializada Robert Half advierte una caída en la remuneración de varios de los cargos claves de la industria o, en el mejor de los casos, alzas por debajo del IPC.

Esto se observa tanto en la gran como en la mediana mineria, y se explica por los esfuerzos que está desplegando la industria para hacer frente a la baja del cobre.

Mientras en 2014 el sueldo base de un geólogo de exploración de una gran empresa minera -sin contar bonificaciones ni otros beneficios- podría alcanzar hasta siete millones por mes, hoy su tope máximo es de seis millones, lo que supone un descenso de 18%. En el caso de los gerentes de proyecto, si hace tres años el sueldo base promedio rondaba entre los $7,2 y $12 millones en el caso la gran minería, hoy el rango se ha movido hacia los $7-$11,7 millones. En la mediana minería, el mismo cargo pasó de remunerarse con entre $4,5 y $8 millones a $4,5-$7,8 millones.

Un fenómeno similar ocurre con los gerentes de construcción y los puestos de superintendente de mina. Si en 2014 el sueldo base mínimo que tenía un gerente de construcción de una gran minera era de $6 millones y de $4,2 millones en el caso de un superintendente en una mediana minera, estos ahora alcanzan $5,8 millones y $3,7 millones, respectivamente.

En el mejor de los casos, el incremento nominal de los sueldos no es superior a 2%, muy por debajo de la variación que tuvo el índice de precio al consumidor (IPC) en los últimos doce meses, dando cuenta de un descenso del poder adquisitivo de los profesionales de la industria.

De todo el análisis, los puestos que corren mayor suerte son el de gerente de mantenimiento, cuyo sueldo base subió de $7,2 A $7,7 millones en cuatro años.

El análisis estima que los mayores afectados con estas variaciones serán los trabajadores jóvenes, ya que probablemente iniciarán su carrera con salarios inferiores a lo que lo hacían sus colegas mayores. A esto se suma que iniciarán su carrera laboral con restricciones nuevas, por ejemplo al momento de entregar bonos.

Nuevas competencias

El nuevo escenario requiere que los profesionales tengan otras características, enfocadas en la eficiencia y el liderazgo.

A nivel general, se espera que los profesionales más demandados en minería en 2016 se relacionen con las áreas de operaciones y mantenimiento, así como especialistas en seguridad, medio ambiente, calidad, relaciones con la comunidad y planificadores de corto, mediano y largo plazo que contribuyan a optimizar las operaciones.

Esto abre un espacio para las mujeres, que todavía representan una fracción muy menor del universo laboral en esta industria.

“Como dato, para el desempeño de tareas relacionadas con medio ambiente, calidad y relaciones con la comunidad, las mujeres, que actualmente suponen únicamente el 7,4% de los empleados de la minería, podrían encontrar oportunidades para desarrollarse en este sector”, señala el estudio.

Asimismo, se remarca que las habilidades que más demandarán las empresas a los profesionales que se sumen al sector minero son la disciplina, responsabilidad, manejo de temas de seguridad -se buscará a profesionales con certificaciones en normativas de calidad y seguridad como six sigma, ISO u OHSAS y que dominen ERP-, adaptabilidad, resiliencia, proactividad y capacidad para trabajar en equipo.

“Se valorará muy positivamente la experiencia previa de la industria y, para cargos gerenciales, el inglés será un elemento indispensable”, se indica.

Para colmo, se cree que los requerimientos de mano de obra permanecerán acotados. “En los próximos años, se espera que las principales inversiones vengan de la mano del Gobierno y de algunas mineras privadas. Ello podría generar demanda de nuevos cargos, pero se trataría de posiciones muy específicas y en forma puntual, no de una tendencia generalizada en el sector”, complementa el estudio.

 

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright