Connect with us

Noticia País

Director de Geopark Chile:”con un petróleo a US$30 por barril ya no hay retorno para las inversiones”

Published

on

petroleo-EEUU-15
El ejecutivo plantea que a valores de US$30 por barril ni siquiera se paga la perforación, por lo que no sería negocio seguir operando a esos valores.

.

.

.

La baja del petróleo tiene en la mira del mercado a las empresas que operan en este sector. Geopark, empresa que tiene importantes operaciones en Chile, es una de ellas y, conscientes de esa situación, han elaborado un plan para hacer frente a un año que, desde ya, se espera muy difícil.

Alberto Matamoros, director para Chile de la compañía, señala que este plan se sostiene en varios pilares: flexibilidad, reduccion de costos y un nuevo foco, centrado en el gas natural.

El ejecutivo plantea que a valores de US$30 por barril ni siquiera se paga la perforación, por lo que no sería negocio seguir operando a esos valores. Esto, en línea con un reciente informe de Fitch Ratings, que señaló que es probable que Geopark evite el riesgo de incumplimientos “en el corto plazo”, salvo que el petróleo siga cayendo a niveles de US$35 por barril.

“GeoPark tiene la liquidez suficiente para cubrir sus obligaciones de corto plazo”, señala el reporte, aunque advierte que si el precio baja de US$35 por barril, la empresa tendría un saldo de caja inferior a US$30 millones para el cierre de 2016, poniendo en duda que eso sea así, poniendo a la empresa en apuros a menos que obtenga acceso a otras fuentes de fondeo.

¿Qué se viene para este año para Geopark?

Este año armamos un programa de trabajo flexible, acode de cómo se vayan moviendo los precios del crudo y del gas. La idea es tener un programa para que, cuando suba el precio del crudo, estar listo para aumentar las inversiones, o cuando baje, disminuirlas. Respecto al plan de trabajo para este año, desde el punto de vista de las inversiones, era realizar la perforación de dos pozos los cuales ya se hicieron durante el mes de enero y ahora estamos empezando a ver los resultados de los mismos. Además buscamos mantener la producción de petróleo y gas en los niveles que tuvimos el año pasado.

Llama la atención que la producción de petróleo en Chile se desplomó en el último trimestre. ¿Cómo se explica esto?

La producción de Geopark global, de los cinco países donde opera la compañía, se mantuvo estable durante el año pasado, incluso creció un poco. La producción de Chile bajó porque no se perforaron nuevos pozos durante el año 2016, pero si puedes notar, la producción de gas del último trimestre en Chile tuvo un aumento debido a que pusimos una inversión nueva en una planta, en ache.

¿Tiene relación con que los costos de producción de petróleo en Chile son superiores a los demás países donde operan?

Es muy difícil de hacer comparaciones de este tipo, porque cada país y yacimiento tiene su complejidad. Hay yacimiento con costos de energía más alto, otros tienen los costos de transporte, la complejidad de los pozos debido a la profundidad, debido a la producción de agua y petróleo hacen que los costos no sea sano comprar los costos entre yacimientos diferentes. Obviamente, en Chile al estar lejos de lugares petroleros los costos de logísticas y los costos de compañías de servicios impactan y son más altos que en Colombia donde hay una industria muy formada.

¿Es complejo para ustedes hacer inversiones en este contexto?

Claro que es complejo, por eso necesitamos hacer programas de trabajo flexibles, porque a un nivel de precio de US$30/barril las inversiones no tiene retornos. No se paga la propia perforación. Si los posos que hicimos durante este año en enero fueron pozos de producción gasífera.

¿Se están orientando hacia el mercado del gas?

Correcto, este año las inversiones están enfocadas a la producción de gas. En cuanto a petróleo no vamos a hacer inversiones de nuevos pozos, pero sí vamos a mantener la producción.

¿Por qué enfocarse en gas si también ha caído su precio?

Estos son contratos entre privados, tenemos un contrato con Methanex que no ha tenido variación de precio.

En este contexto de bajos precios y reducida inversión. ¿Tendrá problemas para cumplir con los Contratos Especiales de Operación Petrolera (CEOP) firmados con ENAP?

No estamos incumpliendo con ningún COPS, por el contrario, hemos cumplido con los tres COPS que somos socios en la isla de Tierra del Fuego, estamos en total complimiento y los compromisos de perforación que tenemos para terminar de cumplir los CEOPS son para el año próximo, no para este año.

¿Y el próximo año los podrán cumplir?

Por supuesto, estamos en los planes de cumplimiento. No es que no estemos haciendo nada, por el contrario estamos haciendo todos los estudios técnicos y científicos para poder realizar las mejores exploraciones.

¿Con qué precio alcanzan el equilibrio entre los costos de producción y el precio del crudo?

Nosotros ahora estamos en equilibrio con el valor que tenemos con US$32-33/barril, pero para hacer inversiones nuevas se requiere un valor más alto, dependiendo el tipo de inversión, el tipo de pozo a perforar se requieren valores diferentes, valores más altos (…) Las últimas perforaciones que hicimos en Fell era cuando el barril de petróleo estaba por encima de los US$70/barril. Eso no quiere decir que con un barril a US$ 70 estamos arrancando, pero si hoy encontráramos un prospecto interesante y el mismo se pagar con US$60-70 lo podríamos perforar. No hay un valor de quiebre porque depende mucho del prospecto a perforar.

¿Cuáles son las proyecciones de precios del petróleo que manejan?

Los que hace mucho tiempo que estamos en esta industria sabemos que son cíclicas, a lo largo de los años podemos atravesar crisis, por lo que hay que estar siempre teniendo una organización flexible, un plan de desarrollo flexible, tal vez poder sobrevivir en momentos como este, de precio del crudo bajo y poder acelerar en los momentos en que el petróleo sube.

¿Hoy tienen una organización flexible?

Estamos con una organización eficiente, más que flexible.

¿Geopark ha tenido que desvincular personal?

El año pasado, privilegiando el largo plazo, hicimos una reorganización de la compañía, donde tuvimos que ofrecer a la gente un plan de retiro voluntario para adecuarnos y poder sobrevivir en este momento y prepararnos para el largo plazo. Se acogieron 50-60 personas, se hicieron planes muy beneficiosos para la gente, no solo desde el punto de vista económico.

 

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright