Connect with us

Noticia País

Aumentan dudas entre accionistas por inminente venta de parte de Pampa Calichera

Published

on

pampa-calichera-2-0216
Hay dudas acerca del traspaso que tendrá la utilidad de la venta en los accionistas de Norte Grande. Critican la enajenación por partes de las cascadas.

.

.

.

Mucho ruido está generando el proceso de venta de casi el 90% que tiene Oro Blanco en Pampa Calichera, ambas sociedades cascada ligadas a Julio Ponce, a través de las cuales controla la minera SQM.

Accionistas de otras sociedades cascada aguas abajo indican que hay incertidumbre acerca de cómo se concretaría el reparto de ganancias de la inminente venta de este paquete accionario que es clave, pues a través de Pampa Calichera se tiene un 19,43% de SQM de forma directa.

Lo legal es pagar el 30% de las utilidades a los accionistas de la compañía. El principal accionista de Oro Blanco es Norte Grande (76,83%), pero también están los bancos de inversión más grandes y las AFP. Algunos accionistas quieren pujar para que se reparta más del 30%, pero temen que esto no ocurra y que “se corte el traspaso de la cascada”.

Por otro lado, existe el derecho a retiro, donde en el caso de la venta de este activo relevante, “el accionista puede acogerse a este derecho, pero recibirá el porcentaje que se decida repartir de la venta a su valor libro, no del total real de la utilidad”, dice preocupado un accionista.

Otra alta fuente de las cascadas confirma que el accionista no se llevaría el total de la utilidad, porque la misma estaría incorporada en el precio bursátil de la acción (dado que es una acción que transa en bolsa).

Vender todo

Otro blanco de críticas es el porqué se decidió vender las posiciones en Pampa Calichera y no iniciar el desprendimiento de las cascadas por Norte Grande, que es la sociedad donde se inicia todo. Indican que aseguraría que lo recaudado con las ventas lo perciban todos los accionistas. También se fustiga el hecho de que no se vendan todas las sociedades cascada de una sola vez.

“Corfo, con el litigio que está llevando a cabo contra SQM, está diciéndole claramente a Julio Ponce “no quiero hacer negocios contigo”. Entonces, en orden de maximizar el valor para todos los accionistas, y para él mismo, debería desprenderse de toda su posición en SQM y para eso lo correcto sería empezar a vender a nivel de Norte Grande”, dice un accionista institucional, que agrega que el ideal sería vender teniendo clara la resolución del juicio con la Corfo por el contrato del Salar de Atacama.

Altas fuentes de las cascadas indican que hay un enfrentamiento de objetivos entre el nuevo presidente de las sociedades, Rafael Guilisasti, y su controlador, Julio Ponce. Cercanos indican que Guilisasti tiene un único objetivo: vender las cascadas lo antes posible, mientras que Ponce lo quiere hacer al mejor precio. Las expectativas de Ponce son vender este 88,64% de Pampa Calichera al precio que rondaba la capitalización bursátil en su mejor momento (unos US$ 3.500 millones en 2010), con los respectivos descuentos de mercado. ¿Qué criterio pesará más? El directorio está dividido y tendrá que resolver si aceptará la oferta que llegue, o si lo hará solo en la medida que el precio cumpla las expectativas de Ponce.

Factor CorpBanca

Otro flanco de esta venta es cuánto le propondrá Oro Blanco pagar a CorpBanca -cuyo directorio integraba Guilisasti hasta el año pasado- para que avale la operación, dado que este banco es el gran acreedor de las cascadas. Fuentes aventuran que ya existe una cláusula de aceleración del pago si es que Oro Blanco vende algún activo estratégico.

Detalle del proceso de venta

El proceso de venta del 88,64% que tiene Oro Blanco en Pampa Calichera se inició hace dos meses, el asesor financiero es Itaú y se estimó un plazo oficial para cerrar el negocio de seis meses, que hasta ahora se mantiene.

Fuentes ligadas con las negociaciones sostienen que, al inicio del proceso, se acercaron seis o siete grupos interesados en comprar, nacionales e internacionales. Por ahora, el postulante más serio y avanzado es el asiático, que está representado por el banco de inversión CITIC Capital.

 

Fuente: Economía y Negocios 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright