Connect with us

Noticia País

Compañías mineras analizan ajustes ante tramitación de Reforma Laboral

Published

on

MINEROS--CODELCO-14
La ley, que sería enviada al Congreso en marzo, es el último revés para las mineras de la industria del cobre.

.

.

.

Las cupríferas en Chile, que han crecido en base a trabajadores subcontratados de bajo costo, están internalizando operarios o alistándose para elevar sus gastos antes de la esperada aprobación de un proyecto de reforma laboral, destinado a fortalecer los sindicatos.

La ley, que sería enviada al Congreso en marzo, es el último revés para las mineras en el principal actor mundial en la industria del cobre, que ya sufre por una baja productividad y precios que se ubican cerca de mínimos seis años y medio.

La reforma está pensada para impulsar de manera importante la posición negociadora de los sindicatos que representan a los contratistas externos, ya que éstos tendrán mayor facilidad para realizar huelgas, que además serán más difíciles de romper, aseguran analistas y abogados.

Si bien críticos dicen que los empleadores usan la externalización para socavar derechos de negociación y ofrecer salarios inferiores, las mineras aseguran que la práctica es vital para elevar su eficiencia y permitir la flexibilidad necesaria ante la volatilidad en el precio del cobre. En cualquier caso, las compañías están haciendo ajustes.

Algunas internalizan operarios a puestos mejor remunerados, mientras que otras se preparan para pagar más por los mismos servicios tercerizados que han usado durante décadas. Las mineras “están realizando muchos estudios, observando el número de trabajadores que pueden ser incorporados, a qué minas, en qué procesos”, dijo Felipe Sáez, asesor de la asociación industrial Sofofa, que representa a la minería y otros sectores. La tercerización ha crecido con fuerza en Chile durante las últimas dos décadas.

Un 74% de los trabajadores de la gran minería de cobre en Chile, que representan más del 90% de la producción del país, eran contratistas en 2014, según cifras del Gobierno. Eso se compara con el 69% en 2013 y el 66% en 2006. Sin embargo, en 2015, tras años de alzas, el número de contratistas mineros se redujo en un 12,5%, superando ampliamente la caída total de empleos entre los trabajadores de las minas. Lo anterior se debió en parte a que las empresas se cansaron de la creciente agitación laboral entre los subcontratados, según analistas. En una protesta el año pasado, contratistas de la estatal Codelco bloquearon los accesos y obligaron al cierre de una mina durante tres semanas.

Nuevas estrategias, mayores costos

Pero la reforma propuesta, que permitiría a sindicatos de diferentes contratistas unir fuerzas y reduciría las barreras a la creación de gremios en pequeñas empresas, entre otras medidas, se suma a la tendencia y haría que las empresas sean menos propensas a volver a contratar cuando los precios de sus minerales reboten.

“Bajo la reforma laboral sería mejor que (las mineras) internalicen a los contratistas con labores sensibles y que esos trabajadores opten por los beneficios de la empresa, para que puedan controlar mejor la situación negociadora”, dijo Fernando Villalobos, abogado laboral chileno y ex asesor del Ministerio del Trabajo. Sin embargo, asumir nuevos trabajadores es costoso. Datos del Gobierno muestran que el costo promedio por contratista de una minera de cobre fue sólo un 43% del de empleados directos en 2014.

Los que no internalizan buscan nuevas formas de tercerización a fin de prepararse contra huelgas que podrían aumentar significativamente, dicen fuentes de la industria. “Vamos a tener que asumir nuevos métodos que, básicamente, aumentan el costo de tener el mismo servicio, dividir un contrato en dos contratos con diferentes empresas, de manera que una pueda sustituir a la otra en caso de huelga”, dijo a Reuters en enero Diego Hernández, jefe de Antofagasta Plc.

Los mineros dicen también que están preocupados por otros aspectos del proyecto aparte de la subcontratación. Hernández, por ejemplo, aseguró que le preocupaba que las restricciones sobre el reemplazo de trabajadores en huelga fueran tan estrictas, ya que podrían poner en riesgo la infraestructura física de los yacimientos.

.

Fuente: Economía y Negocios 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright