Connect with us

Noticia Destacada

Caída en precio del molibdeno en un 17% complicaría reducción de costos de mineras

Published

on

minera-molibdeno-0216
Para establecer el costo de caja, las empresas descuentan el ingreso de este metal. El beneficio puede implicar hasta 30 centavos de dólar por libra.

.

.

.

La atención de las mineras nacionales está puesta en la reducción de los costos y la evolución en la cotización del cobre, sin embargo, miran de reojo el desempeño del molibdeno, el subproducto más relevante que producen y que dado su desplome ha tenido un impacto en los costos de caja de las compañías.

Esto, porque para determinar los costos de caja (C1), se le restan los ingresos que provienen de metales como el molibdeno. El C1 es el indicador que se utiliza para comparar la gestión en el corto plazo de una minera.

Por eso, la anunciada caída que ha tenido el precio del molibdeno, que en 2015 promedió US$ 6,65 la libra, una disminución de 42% en un año, preocupa. Más si se considera que las perspectivas no son mejores.

Según el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, se prevé un valor promedio de US$ 5,5 la libra para 2016, baja adicional de 17%.

Esto se evidencia en las mineras. Antofagasta Minerals (AMSA), controlada por el grupo Luksic, reportó que el año pasado su costo de caja, sin contar el crédito por subproducto, se redujeron en 1,1%. Pero el C1, que sí contempla al molibdeno, muestra un aumento de 4,9%, al situarse en US$ 1,50 la libra.

“Esto se explica por precios de subproductos más bajos y por una menor producción de oro”, explicó la compañía en su oportunidad.

Otra de las complicadas en Sierra Gorda, operada por la polaca KGHM, que presenta un C1 de US$ 2,44 la libra, mucho más de lo proyectado por la compañía, dado la exposición que tiene al molibdeno. Esta mina, en su primer año de operación, ya se posicionó como una de las mayores productoras de este metal en el país.

En el caso de Codelco, el segundo mayor productor de molibdeno del mundo, a septiembre registró una caída de 38% en los ingresos que vienen de este subproducto.

Bajan exportaciones

Según un informe de Cochilco, aunque el molibdeno es el segundo mineral más importante en términos de valor de exportación del país, en el 2015 representó solo 2,5% de los envíos mineros, con US$ 780 millones, 38% por debajo respecto de 2014, dando cuenta del fuerte deterioro en su cotización.

En 2014, detallan, los ingresos por molibdeno significaron 10 centavos la libra (c/lb) menos al costo C1 de la minería chilena del cobre, mientras que el año pasado bajó a 4 c/lb. Aunque para algunas faenas significa hasta 30 c/lb del costo C1.

Si bien detallan que empresas como Codelco, Anglo American y Collahuasi han reducido su producción de este elemento fuertemente -en línea con las compañías en el mundo-, la producción nacional subirá este año por el ingreso de Sierra Gorda y Caserones.

De acuerdo a Cochilco, para 2016 se proyecta que la oferta mundial llegue a 281 mil toneladas, equivalente a una caída de 8,7% en un año. “Esto debido a recortes y suspensión de producción de importantes yacimientos a nivel mundial por efecto de la baja cotización molibdeno que ha afectado la rentabilidad, principalmente de los productores primarios”, explicaron.

VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE COCHILCO, SERGIO HERNÁNDEZ: “EL PEAK DE PRECIOS PERMITIÓ MEJORAR LA POSICIÓN COMPETITIVA”

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, cuenta que en el mejor momento del molibdeno otorgó un crédito de hasta 70 centavos de dólar la libra (c/lb) al costo de algunas faenas.

-¿Por qué si en 2016 bajará la producción mundial de molibdeno, en Chile subirá?

-La mayor producción prevista para el país para este año se debe exclusivamente a los aportes de Sierra Gorda y Caserones, el primero que alcanzaría mejoras productivas debido al término de su ramp up.

-¿Cuánto afecta la caída del molibdeno a la reducción de costos (C1)?

-Dada la estructura tradicional, los ingresos por subproductos se descuentan de los costos caja (C1) y variará según el precio de este commodity. En el caso chileno, en promedio el 2014, con un precio del molibdeno de 11,7 US$/lb, significó 10 c/lb menos al costo C1 de la minería chilena del cobre, por lo cual la caída del precio que experimentó el 2015 de un 43% respecto al 2014, afectó su efecto en el costo C1 en aproximadamente 4 c/lb.

No obstante, se debe recordar que los costos de operación no están afectos a la variación del precio de los subproductos, pues técnicamente, éstos son ingresos en los registros contables de las empresas.

-¿Cuánto influyó el molibdeno en el C1 de las mineras chilenas en su peak?

-En el peak de precios del molibdeno, que ocurrió entre los años 2005 y 2008, permitió mejorar la posición competitiva de la minería nacional en promedio entre 20-30 c/lb. Algunas operaciones incluso alcanzaron descuentos sobre los 60-70 c/lb.

.

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright