Connect with us

Noticia País

Presidenta Bachelet confirma ajuste y se reúne con Hacienda para definir recortes de gasto

Published

on

bachelet-valdes-0216
Hasta ahora el Gobierno evalúa realizarlo por un decreto de la cartera de las finanzas públicas, que se informaría a la comisión mixta de Presupuestos del Congreso.

.

.

.

Pasado el mediodía de ayer, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, llegó hasta La Moneda para reunirse con la Presidenta Michelle Bachelet y analizar el ajuste fiscal que prepara el Gobierno. En el encuentro, que duró cerca de dos horas, revisaron las opciones que tiene el Ejecutivo para concretar un recorte al presupuesto aprobado para este año, que llega a unos US$ 58 mil millones.

En la reunión, Valdés estuvo acompañado del director de Presupuestos, Sergio Granados, con quien ha trabajado durante las últimas semanas en los detalles del ajuste al gasto público.

A primera hora de la mañana y antes de recibir al ministro, fue la misma Presidenta, quien confirmó públicamente lo que ya todos comentaban. “La economía está lenta, y habrá que hacer algunos ajustes, pero la verdad es que vamos a priorizar todo aquello que permita que a las personas les lleguen los servicios que necesitan”, afirmó la Mandataria, en una actividad de entrega de viviendas en Peñalolén.

Consultado a la salida de La Moneda, Valdés fue más escueto: “Cuando tengamos algo que contar, lo vamos a contar, y todavía estamos trabajando”.

Fue a principios de enero que “El Mercurio” adelantó que Hacienda evaluaba un recorte de gasto, debido a la caída en el precio del cobre y la intención del ministro de cumplir con la reducción del déficit fiscal estructural.

Para ello, Valdés convocó nuevamente al comité de expertos del cobre de largo plazo para estimar esta variable que es parte fundamental de la definición del gasto público. Para el Presupuesto 2016, los expertos estimaron un precio del cobre de US$ 2,98 la libra en el largo plazo. Ahora, en cambio, los resultados que recibió el ministro durante febrero se ubican en torno a US$ 2,60, según señala uno de los consultados.

Con esos datos, más el menor crecimiento económico, el ajuste de Hacienda debiera ser de entre US$ 500 millones y 1.500 millones calculan economistas privados. Ello, de paso, sería una señal positiva para las agencias clasificadoras de riesgo, que miran atentas como aumenta la deuda pública, debido a los sucesivos déficits fiscales.

Durante la tarde, Valdés y Granados volvieron a reunirse con la Presidenta. Esta vez también estuvieron presentes la ministra (s) de la Segpres, Patricia Silva, y el subsecretario del Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes. En dicho encuentro no se habría tratado el ajuste presupuestario, sino que la agenda de descentralización que se comenzará a votar en el Senado a partir del martes.

Ajuste por decreto

Los parlamentarios de la Nueva Mayoría discrepan sobre la conveniencia del ajuste y piden que este se centre en gasto corriente, más que en inversión pública (ver opiniones). Desde la oposición acusan que quienes rechazan el recorte de gasto están pensando en la inconveniencia de hacerlo en un año de elecciones municipales.

Algunos parlamentarios piden que el ajuste pase por el Congreso y citarán al ministro Valdés para que lo explique. Hasta ahora, el Gobierno evalúa realizarlo por un decreto de Hacienda, que se informará a la comisión mixta de Presupuestos del Parlamento.

Uno de los factores que ha observado Valdés en la última semana para llevar a cabo el ajuste son las medidas similares que han tomado otros países de la región. Colombia, Brasil y México anunciaron recortes en sus presupuestos de este año entre 0,3% y 0,7% del PIB. Entre los argumentos de esos países destaca la caída de los commodities.

.

Fuente: Economía y Negocios 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright