Connect with us

Noticia Destacada

SQM busca ingresar a la gran minería de oro y cobre a través de proyectos greenfield

Published

on

SQM-SAL-log-15
SQM busca entrar al negocio de la extracción de cobre y oro en el norte de Chile.

.

.

.

Un sigiloso trabajo han realizado al interior de SQM para ingresar el negocio metálico, específicamente al de la extracción de cobre y/o oro.

Específicamente, la minera no metálica está trabajando de manera interna y junto a socios para encontrar una mina que cumpla con sus requerimientos: ser un yacimiento de cobre u oro que produzca lo suficiente como para ingresar a la categoría de la gran minería.

Según altas fuentes de la industria, el objetivo del intensivo trabajo de exploración que realiza SQM en la I y II Región es encontrar un yacimiento cuprífero o aurífero que permita la extracción de al menos 70 mil toneladas al año -en el caso del cobre-, similar a lo que producen grandes mineras como Lomas Bayas de Glencore y Caserones de Lumina.

El tamaño, dicen, se explica en que un negocio de menor dimensión no sería atractivo para una empresa como SQM y el tipo de recursos en los minerales que actualmente se encuentran al interior de las pertenencias mineras de SQM.

El plan ya fue presentado al directorio y respaldado por el mismo.

La minera no metálica comenzó su programa en 2008, para lo cual reclutó a Ricardo González, ex BHP Billiton, Teck y Antofagasta Minerals, como gerente de exploración. Al mando del equipo está Daniel Jiménez, histórico de la firma.

Actualmente, SQM -en alianza con sus socios- planea una inversión de US$15 millones este año, lo que se traduce en 70 mil metros de sondaje en exploración greenfield, lo que representa aproximadamente la mitad de este tipo de exploración en territorio nacional. Entre 2011 y 2015 se estima que las inversiones hacia este ítem alcanzan US$60 millones y ya se han identificado 100 blancos de exploración.

Según indicó el gerente general de la empresa Patricio de Solminihac en una conferencia con analistas, esta es una de las formas que la minera planea crecer en el futuro.

“Continuamos haciendo nuestras exploraciones en nuestros derechos mineros para minerales metálicos de manera directa y también por medio de acuerdo con pequeñas y medianas compañías, con muchas actividad. Es un plan de largo plazo que ya ha tenido buenos resultados, como el descubrimiento de Antucoya, y que puede tener interesantes resultados en el futuro”.

Durante los próximos días, el mismo Solminihac viajará a Canadá para asistir al PDAC, el mayor encuentro de exploración minera del mundo, para firmar más contratos de exploración.

Estos acuerdos tienen opción de compra, en la que el socio de SQM se compromete a invertir cierta cantidad de dinero en exploración durante un periodo de 4 a 6 años, con la opción de adquirir un porcentaje mayoritario de dicha propiedad al cabo de ese tiempo. De ejercer el socio la opción de compra, SQM mantiene una posición minoritaria en el proyecto y/o un royalty.

SQM de compras

Esto no es lo único que tiene SQM entre manos. Según dijo de Solminihac, SQM también está buscado activos fuera de Chile.El objetivo es comprar activos dentro de las líneas en que trabajan, estas son: nutrientes vegetales de especialidad, yodo, litio y potasio y químicos industriales.

“Hemos tenido importantes años de inversión para aumentar la capacidad de nuestras actuales líneas de negocios, pasamos un par de años de consolidación, nos queríamos asegurar de que todas nuestras inversiones estuviesen operando de buena manera, y en la reducción de costos también hemos sido exitosos (…) y al mismo tiempo, continuamos miramos oportunidades en el mundo en todos los negocios que sabemos que tenemos ventajas competitivas”.

“No queremos crecer solo por crecer, lo que queremos son negocios rentables, aumentar los retornos. Entonces, si no estamos seguros que ese será el caso nos mantendremos conservadores en estos nuevos negocios”, añadió.

.

Fuente: Diario Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright