Connect with us

Noticia Destacada

Mineras Goldcorp y Teck retrasan prefactibilidad de proyecto conjunto

Published

on

Morro-2-14
En un comienzo se esperaba el inicio de este trabajo a inicios de este año, pero partiría recién el tercer trimestre.

.

.

.

Más lento de lo pronosticado. Así avanza el proyecto Corredor, en el que trabajan las mineras canadienses Goldcorp y Teck y que surgió de la fusión de las fallidas iniciativas El Morro y Relincho.

Según informó recientemente Goldcorp, la empresa espera terminar los estudios de ingeniería iniciales durante el segundo trimestre de este año. Después de eso, se espera poner en marcha un programa de perforación geotécnica y de exploración.

Asimismo, comentaron que en junio comenzarían los análisis para la línea de base del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que el joint venture norteamericano requerirá ingresar a tramitación.

Al momento en que las compañías informaron la fusión de sus proyectos calcularon el inicio de la fase de prefactibilidad para comienzos de este año. Sin embargo ahora Goldcorp sostuvo que lo más probable es que den el puntapié a este proceso a partir de octubre.

La compañía también valoriza su participación del 50% en esta nueva compañía en US$ 870 millones, esto luego de revisar a la baja las perspectivas del precio del oro y cobre al largo plazo y que es utilizado para hacer estos cálculos.

Esto representa una pérdida por deterioro del activo de US$ 200 millones considerado la valorización de S$ 1.070 millones que tenían de El Morro.

Los motivos de la fusión

Ambos proyectos, emplazados en la Región de Atacama presentaban dificultades. Por un lado, en 2014 a El Morro al Corte Suprema le revocó su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), al acoger un recurso de protección interpuesto por comunidades diaguitas. Relincho, en tanto, era una iniciativa largamente pospuesta y también enfrentaba algunas dificultades con representantes de pueblos indígenas.

Por eso, en agosto pasado, cuando comunicaron la alianza, las empresas dijeron que permitirá reactivar ambos proyectos, en mejores condiciones. Estiman que Corredor será el segundo mayor proyecto de cobre en desarrollo en América, sólo superado por Radomiro Tomic (RT), en base a las reservas probadas y probables.

.relincho-24

Esta fusión supone una fuerte reducción en los requerimientos de capital: si ambas iniciativas sumaban una inversión de US$ 8.400 millones, según lo proyectado en 2012 y 2013, la resultante costaría unos US$ 3.500 millones para su primera etapa.

Además, se aumentará la vida útil a 32 años, con un potencial de expansión que se financiaría con los flujos de caja del proyecto.

La primera fase tendría una producción promedio de 190 mil toneladas de cobre y 315 mil onzas de oro anual durante los diez años iniciales.

El proyecto supone sinergias como un puerto, una planta desaladora y un tranque de relaves, lo que ayuda a bajar la inversión requerida.

Además, las firmas recalcaron que esto traerá mejores beneficios económicos a la región y dijeron que realizarán un amplio relacionamiento con las comunidades y pueblos indígenas para ayudar a guiar el desarrollo del proyecto.

.

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright