Connect with us

Noticia Destacada

BHP Billiton evalúa acuerdos para adquirir activos de petróleo y cobre

Published

on

 bhpbilliton-reestruc-8-14
“Nuestra estrategia está diseñada para ser exitosa incluso si los precios de las materias primas no repuntan”, dice Andrew Mackenzie, presidente ejecutivo de BHP Billiton.

.

.

.

Andrew Mackenzie, presidente ejecutivo de BHP Billiton Ltd., ha pasado tres años haciendo frente al legado de su predecesor, quien tenía un gran apetito por las grandes adquisiciones. El ejecutivo ha estado vendiendo activos considerados prescindibles y rebajando en miles de millones de dólares el valor contable de sus operaciones de gas de esquisto en Estados Unidos.

Ahora, Mackenzie dice que el mayor conglomerado minero del mundo por capitalización de mercado está en condiciones de volver a salir de compras.

En una entrevista con The Wall Street Journal, Mackenzie indicó que BHP evalúa acuerdos para adquirir activos de petróleo y cobre que podrían brindar un impulso inmediato a las ganancias en medio de lo que anticipa será un período prolongado de precios bajos de las materias primas.

“Estamos estudiando activamente áreas donde podríamos adquirir activos que encajarían muy bien dentro de nuestro portafolio y eso aumentaría la escala de la empresa sin aumentar su complejidad”, señaló.

El máximo ejecutivo de BHP habló después de un período difícil para una empresa que se adapta al desplome de las cotizaciones de los principales commodities que vende, como mineral de hierro, petróleo, gas y carbón.

Algunos analistas han advertido que BHP podría verse tentada a pagar un precio excesivo, mientras que otros dudan si habrá vendedores disponibles para el tipo de activos de alta calidad que BHP ha solido comprar.

.

BHP-3-14

La empresa redujo en 74% su dividendo el mes pasado, echando por tierra una antigua promesa de mantener estable o en alza su pago anual. El anuncio coincidió con una pérdida de US$ 5.670 millones en el segundo semestre de 2015. En noviembre, la rotura de una represa de la empresa conjunta que tiene en Brasil con Vale SA, Samarco Mineração SA, provocó un daño medioambiental generalizado.

El precio de la acción de BHP ha caído casi 50% durante los últimos 12 meses, mientras que las calificadoras de riesgo Moody’s Investors Service y Standard & Poor’s Ratings Services han reducido la calificación de crédito de la minera a A3 y A, respectivamente.

Mackenzie señaló que el “Plan A” para BHP sigue siendo su deseo de reducir costos y elevar la productividad, lo que se lograría en parte mediante el recorte de una cifra aún no especificada de empleados, particularmente en las oficinas centrales.

El ejecutivo, no obstante, ha dicho que los ahorros derivados de la reducción del dividendo junto con el efectivo adicional que la compañía pueda generar con un trabajo más intenso en las operaciones existentes podrían darle a BHP la artillería que necesita para perseguir adquisiciones.

Algunos de los rivales de BHP, como Anglo American PLC y Vale, han señalado recientemente que podrían vender activos para apuntalar sus finanzas.

“A estas alturas del ciclo, una empresa como la nuestra -que está haciendo un buen trabajo en cuanto a productividad, que tiene ahora una política de dividendos muy apta para el propósito y la flexibilidad financiera que implica- podría bien ser una beneficiaria de otras compañías que no están tan bien posicionadas como nosotros”, aseveró. “Y ciertamente no quisiéramos dejar pasar esos beneficios”.

Cuando sustituyó a Marius Kloppers en la presidencia ejecutiva de BHP en 2013, Mackenzie formaba parte de una generación de nuevos líderes en empresas mineras que tenían la misión de abordar el exceso de gastos en nuevos proyectos mineros y adquisiciones durante los años del auge de los commodities durante la década previa.

Durante la gestión de Kloppers, por ejemplo, BHP invirtió cerca de US$ 20 mil millones en 2011 en el negocio de gas de esquisto en EE.UU. Esas empresas han generado rebajas contables de miles de millones de dólares debido al colapso de los precios del gas en EE.UU.

Mackenzie se ha abocado a enfocar a BHP en unos pocos activos de gran tamaño, como la operación de mineral de hierro en Australia Occidental, y ha reducido la inversión anual de más de US$ 20 mil millones hace cuatro años a un estimado de US$ 7 mil millones en el año fiscal que termina en junio.

El ejecutivo escindió el año pasado activos no deseados como fundiciones de níquel y minas de manganeso en una nueva empresa, South32 Ltd. El mes pasado, anunció la sorpresiva partida de varios gerentes clave, incluyendo el jefe del negocio de mineral de hierro.

De todas formas, la magnitud del bajón de las materias primas ha golpeado con fuerza las ganancias de la minera, en un momento en el que los analistas advierten que su lista de proyectos en desarrollo se ha retrasado, lo que significa que la empresa tendrá problemas para crecer.

Mackenzie aseguró que BHP buscará activos que ya están produciendo y sean rentables, puesto que eso ayudará a cubrir los costos de adquisición rápidamente.

El directivo no quiso comentar sobre proyecciones de los analistas de que la minera podría gastar hasta US$ 5 mil millones en adquisiciones y dijo que “estaba muy interesado en hacer énfasis en que es perfectamente posible que no surja nada que pase nuestras pruebas”.

Agregó que la compañía también podría usar el efectivo adicional para reducir su deuda. A fines de 2015, esta rondaba los US$ 25.900 millones.

“Tenemos una visión de una compañía que será compuesta de un pequeño número -seguramente menos de 10- de grandes activos” concentrados en cobre, petróleo, mineral de hierro y carbón, enfatizó.

En otro plano, Mackenzie indicó que no podía estimar cuándo se reanudarán las operaciones en la mina Samarco en Brasil. “Queremos avanzar a un ritmo razonable, pero tiene que ser prudente”, remarcó. “Vamos a tener que satisfacer a los reguladores y a nosotros mismos de que podemos hacerlo de forma segura. No sé cuánto nos tomará”.

BHP y Vale, su socio en la mina, firmaron un acuerdo con las autoridades que les permitiría pagar mucho menos de los 20.200 millones de reales (US$ 5.200 millones) originalmente solicitados por los abogados del gobierno.

Mackenzie expresó confianza en que su estrategia ayudará a BHP a expandirse, aunque el mal momento por el que atraviesa el sector dure más de lo previsto. “Siento que tengo todo el apoyo de la junta directiva sobre la forma en la que estamos interpretando la compañía en este momento”, afirmó.

.

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright