Connect with us

Noticia País

El Teniente y paralización: “Tenemos siete meses para recuperarnos”

Published

on

Codelco-teniente-0416-2
El ejecutivo comparó el temporal con un terremoto grado nueve, en el que, pese a las previsiones, las instalaciones resultarán con algún daño.

.

.

.

Como el evento climático más grande que ha enfrentado El Teniente calificó Mauricio Larraín, gerente general de esta división de Codelco, al sistema frontal que afectó a la Región de O’Higgins.

Las precipitaciones afectaron el sistema de transporte de mineral, los ingresos a la mina e instalaciones industriales, lo que hizo parar la faena desde el sábado.

Larraín comenta que con el pronóstico tomaron la decisión de proteger a las personas y tomar las medidas para enfrentar de mejor manera el temporal. “Es por eso que no hubo lesionados, porque tomamos resguardos”, dice.

-¿Por qué se produjeron los daños en las instalaciones?

-Es el evento más grande de este tipo que hemos tenido, fue severo e inusual. Cayeron 350 milímetros de agua en tres días, lo que supera siete veces la precipitación promedio de agua caída durante todo abril durante los últimos 100 años, equivaldría a un terremoto grado nueve. A ello se suma que llovió en una zona donde cae nieve y eso significó daño en la infraestructura. Por la magnitud del fenómeno, la nuestra soportó adecuadamente, eso hay que reconocerlo.

-¿En cuánto calculan la menor producción por esta paralización?

-Cada día que El Teniente está paralizado significa aproximadamente 1.500 toneladas de cobre fino. Estamos sin producir desde el sábado lo que implica que podemos tener un impacto de 10.000 toneladas, que en valor mercado estimamos en menores ingresos entre US$ 45 millones a US$ 47 millones.

-¿Tuvieron efecto las lluvias en el proyecto Nuevo Nivel Mina?

-No tenemos reportes de daños al interior de las minas de El Teniente. Está en evaluación pero en principio, si hay afectación, es menor.

-¿Cuándo se retomará la normalidad?

-Esperamos que a más tardar el jueves. El ingreso a las instalaciones ya está operativo. Tenemos recuperada, a través de generadores, parte de la energía que no nos está llegando pues las centrales de pasada de la región colapsaron.

-¿En cuánto impactará en las metas de producción de El Teniente?

-Nos quedan siete meses para recuperarnos. Es un partido de tenis a cinco sets, perdimos el primero, pero todavía podemos ganar el partido. Nuestro objetivo es cumplir los compromisos que nos fijamos con la Corporación, que es producir 466 mil toneladas de cobre fino y seguir bajando costos, sin afectar seguridad y medioambiente. El año pasado tuvimos un incendio en la planta y logramos reponernos.

El lunes tuvimos la visita del presidente ejecutivo y los vicepresidentes de Operaciones Centro Sur y Norte, con quienes recorrimos las tareas de recuperación y los planes para retornar a la normalidad en el menor tiempo posible.

-¿Bajarán las utilidades que entrega El Teniente a Codelco por este evento?

-Vamos a trabajar más y con más fuerza para que eso no suceda. El Teniente aporta una parte significativa a los excedentes de Codelco y por eso debemos estar a la altura del compromiso y la responsabilidad que tenemos.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright