Connect with us

Noticia País

Inversión en proyectos mineros en construcción cerró 2015 en su menor nivel desde 2010

Published

on

minería-Inversión-14

El índice de Intensidad de la Inversión Trimestral del sector que mide la Corporación de Bienes de Capital, sumó su novena baja, hasta los US$ 850 millones, en el cuarto trimestre del año pasado.

.

.

.

La inversión de corto plazo del sector minero se ubicó a fines de 2015 en su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2010, según la Corporación de Bienes de Capital (CBC).

El Indicador de Intensidad de la Inversión Trimestral del sector minero elaborado por la entidad, que mide sólo los proyectos que se encuentran en etapa de construcción, experimentó su novena caída consecutiva el último trimestre de 2015, alcanzando los US$850 millones.

De acuerdo a lo que explicó la CBC, esto se debió al “término de la ejecución de varios proyectos, principalmente del ámbito privado, lo que no ha sido compensado por el inicio de nuevas iniciativas”.

Con todo, el año pasado culminó con un monto de inversión total de US$ 4.585 millones, lo que representó una caída de 23,7% a doce meses. “Aún se mantienen alicaídas las cifras del sector”, recalcó la CBC.

En tanto, la institución proyecta para 2016 un monto de inversión de US$ 5.669 millones, contabilizando toda la cartera de proyectos en todas las etapas. Aunque precisa que si se contempla sólo el grupo que se encuentra en etapa de construcción y en ingeniería de detalle, la cifra se reduce a US$ 4.530 millones, mientras que si se toman en cuenta sólo las iniciativas que se ejecutan, el número baja aún más a US$ 2.319 millones para el presente año.

STOCK QUINQUENAL. La CBC también reveló que la inversión de largo plazo del sector minero, es decir, que se prevé que se materializará durante el lapso 2015-2019, ascendía en el último trimestre de 2015 a US$ 25.057 millones.

Con esto, la participación del sector minero llegó a un 31% del stock total quinquenal de inversión (2015-2019) a nivel nacional, ascendente a US$ 80.513 millones.

Cabe precisar que esta cifra de inversión a largo plazo considera los proyectos mineros que se encuentran tanto en etapa de ingeniería como de construcción, así como también las iniciativas que a pesar de ya haber terminado estuvieron activas en algún momento entre enero y diciembre de 2015.

Además, la CBC destacó que diez proyectos explican el 80% de la cifra sectorial: Explotación Sulfuros Radomiro Tomic Fase II, Mina Subterránea Chuquicamata, Desarrollo Minera Centinela: Etapa 1 Esperanza Sur, Minerales Primarios Minera Spence, Nuevo Nivel Mina, Suministro Complementario De Agua Desalinizada Para Minera Escondida, Nuevo Sistema de Traspaso Andina, Planta Desalinizadora y Suministro de Agua Industrial Spence Etapa 1, Proyecto Óxidos Encuentro, Proyecto Continuidad Operacional Cerro Colorado.

En cuanto a montos, el stock quinquenal de inversión (2015-2019) del sector minero los tres últimos meses de 2015 presentó un alza de 3,28% con respecto al trimestre inmediatamente anterior.

La entidad indicó que este aumento se debió principalmente al reingreso del proyecto Continuidad Operacional Cerro Colorado por US$ 467 millones, que obtuvo su aprobación ambiental en octubre. También se incorporaron al stock quinquenal el proyecto estatal Planta Tratamiento Escorias – División El Teniente, por US$ 277 millones, y las iniciativas privadas Orcoma, por US$ 230 millones, y de Mejoramiento de Infraestructura Sanitaria y de Apoyo Collahuasi, por US$ 90 millones, entre otros.

En cuanto a número de iniciativas , el stock quinquenal se elevó los últimos tres meses de 2015 en seis, con respecto al trimestre anterior, alcanzando 81 proyectos totales.

EMPLEO DEL SECTOR. El catastro de la CBC también proyecta que el nivel de empleo que generará el sector llegará a su mínimo a fines del quinquenio (2015-2019), producto del término el año pasado del proyecto Expansión Andina, que será reformulado. “En contraparte, hay que resaltar que el ingreso del proyecto Planta Tratamiento Escorias – División El Teniente y del Proyecto Orcoma, produjeron un cambio positivo en las cifras peak”, destacó el informe.

El nivel máximo de empleo que requerirá el sector se registrará a mediados de 2018 de 37.852 personas. Según el reporte, los puestos de trabajo “están asociado principalmente a los 23 proyectos mineros que se estima estarían en ejecución en esa fecha”. Entre ellos, se destacan Explotación Sulfuros RT, Desarrollo Minera Centinela: Etapa 1 Esperanza Sur, Minerales Primarios Minera Spence, Mina Chuquicamata Subterránea, Nuevo Nivel Mina, Candelaria 2030 – Continuidad Operacional, Planta Desalinizadora y Suministro de Agua Industrial Spence Etapa 1, entre otros.

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright