Connect with us

Noticia País

SQM concreta petición de invalidación a proyecto de litio de Rockwood

Published

on

SQM-SAL-log-15
En un documento de 47 páginas la firma argumenta un eventual daño al sistema lacustre del Salar de Atacama.

.

.

.

La minera no metálica SQM, todavía controlada por Julio Ponce, concretó el ingreso de un recurso de invalidación en contra del proyecto de ampliación de su competidora Rockwood en el mercado del litio.

En un documento de 47 páginas la compañía espera, a su juicio, probar que la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Antofagasta infringió la ley al aprobar la iniciativa con la que la estadounidense espera casi doblar su producción de carbonato de litio.

SQM argumenta que el visto bueno de la autoridad fue ilegal “en atención a graves infracciones a la normativa ambiental durante la evaluación”.

Especifican que la iniciativa fue aprobada pese a que no se descartó “los efectos significativamente adversos sobre los sistemas lacustres objeto de protección del Salar de Atacama”.

Añaden que las herramientas propuestas para evitar impactos en los lagos “carecen de la efectividad necesaria para garantizar la ausencia de graves consecuencias ambientales producto de la ejecución del proyecto”.

También apuntan a que la tramitación de la iniciativa demoró un tiempo inusitado y que se evadió la participación ciudadana y consulta indígena. Asimismo, acusan que el comité de ministros se extralimitó cuando en 2013 resolvió una reclamación de Rockwood.

Con este paso, la administración ejecutó el mandato del directorio de la compañía de ejercer todas las acciones necesarias en contra de esta iniciativa.

El ex presidente de la empresa chilena, Juan Antonio Guzmán, comentó antes de renunciar al cargo que analizar cualquier recurso contra el proyecto de Rockwood era un derecho a asegurarse de que cumplan con todo lo exigido y que no perturben sus operaciones en el mismo Salar de Atacama.

Aunque desde el mercado la actuación contra del mejoramiento planteado por Rockwood es visto como una manera de obstaculizar a la competencia usando las herramientas de oposición que entrega la normativa.

Ya en el proceso de evaluación, SQM mandó siete cartas a la autoridad oponiéndose a la expansión, pero sólo dos de ellas constan en el expediente.

En una misiva de 2009 señalan que el proyecto “no incorpora dentro de su línea de base a las operaciones de SQM”. Eso sí, este argumento ya no fue incluido en la petición de invalidación, puesto que Rockwood habría considerado en la tramitación ambiental un modelo hidrogeológico de toda la cuenca del Salar de Atacama, considerando a todos los actores de la zona.

La iniciativa cuestionada por SQM contempla la inversión de US$ 17 millones y prevé una vida útil de 30 años. Considera un aumento progresivo en la extracción de salmuera natural desde el Salar de Atacama, y para ello se consideran nuevos sistemas de pozas de evaporación solar que se emplazarán contiguas a las ya existentes.

El mineral extraído luego de pasar por el sistema de pozas de evaporación solar, incrementará la producción de salmuera concentrada en litio desde los 80 mil m3 actuales a 170 mil m3.

 

Fuente: DF 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright