Connect with us

Noticia País

Codelco prepara segundo recorte a su cartera de inversiones y busca llegar a US$19.000 millones

Published

on

Codelco-Imagen-7-15

La minera estatal realizará este ajuste por medio de iniciativas menores que no afectarían los proyectos estructurales que se están llevando a cabo.

.

.

.

Una vez más, Codelco está preparando un nuevo programa de racionalización en su plan de inversiones presupuestado entre 2014 y 2018. En octubre de 2015 anunció el primer recorte, pasando de US$25.000 millones a US$21.500 millones, y ahora buscará llegar a US$19.000 millones, según revelaron fuentes de la empresa.

Sin embargo, esta vez será distinto, y no se hará por medio del descarte o la reformulación de ningún proyecto, sino por medio de pequeños ajustes en las distintas iniciativas.

Cercanos explican que el primer ajuste se dio, más que como consecuencia de la caída en el precio del cobre, por el hecho de que muchos de los proyectos en los que estaba embarcado Codelco se habían planteado de una manera muy “grandilocuente”, aseguran, e incluso en algunos casos, con riesgos altos en el sentido de los costos y los tiempos. No obstante, señalan que estos cambios -como las reformulaciones ocurridas tanto en Nuevo Nivel Mina El Teniente como en Andina 244- los habrían tenido que llevar a cabo de todas maneras e independiente del precio del metal. Pero hay otros aspectos que se deben tomar en cuenta en el desarrollo de los proyectos donde sí afectan los precios del metal, y estos serían los que permitirían llevar adelante el nuevo ajuste de costos a la estatal.

En cada yacimiento hay sectores con mejores y peores leyes de mineral, entendiendo por ello la cantidad de mineral que se extrae por cada tonelada de tierra removida. En ciclos como el actual -con precios del cobre y proyecciones para el año muy bajas respecto de 2015-, la administración de la minera debe poner atención en este aspecto. Fuentes ligadas a la compañía comentan que el plan que baraja el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, intentaría evitar explotar esas zonas que no son tan rentables en todos los proyectos que maneja la empresa, lo que les permitiría este nuevo ajuste, cercano a US$ 2.500 millones.

Probablemente, las iniciativas donde más recortarán las inversiones será en aquellas más antiguas, dado que las más nuevas -como Gabriela Mistral, Radomiro Tomic y Ministro Hales- son más modernas y, por ende, están diseñadas de una manera más “al límite”, dicen cercanos a las faenas.

Un plan demandante

La cartera de inversiones que maneja hoy Codelco es la más grande de la industria minera local.

El año pasado, la compañía trazó un ambicioso plan de reducción de costos y lo sobrepasó, logrando US$ 1.200 millones. Para este año prevé un ahorro de US$ 700 millones.

Si bien en este Gobierno se firmó una ley para capitalizar Codelco, el monto no es estable y depende de una serie de variables. En 2015, el Gobierno capitalizó con US$ 600 millones a la empresa, lo que representó un 75% del monto que había solicitado a principios de año. Esa cifra es financiada con recursos del Tesoro Público y de emisiones de deuda, y la decisión que atañe principalmente al Ministerio de Hacienda año a año tiene una relación directa con cómo se ha administrado la empresa y cómo han funcionado los planes de ahorro en medio de este escenario de estrechez fiscal.

El año pasado, Codelco aportó al fisco excedentes por US$ 1.075 millones, cifra que estuvo dentro de lo esperado por el mercado, aunque fue 65% más baja que los excedentes de 2014. En 2016 se espera que el aporte sea considerablemente menor e incluso nulo.

En 2015, la estatal además se vio remecida en sus balances, y reportó un ajuste contable por US$ 2.431 millones, principalmente por el menor valor de su participación en los activos de Anglo American Sur (representó 68% del total del monto del ajuste) y, en menor medida, de Salvador, Ventanas y otros. Eso sí, estas pérdidas contables se observaron en casi todas las mineras a nivel mundial.

Pizarro dijo el año pasado en entrevista con “El Mercurio” que la empresa estaba “en economía de guerra total, plena y absoluta”, y los hechos así lo han demostrado. Y este año los esfuerzos para profundizar los ahorros van a continuar, dicen.

 

Fuente: El Mercurio  
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright