Connect with us

Noticia País

Ministra Williams: “Tenemos una oportunidad histórica para que la actividad minera consolide un aporte global al país”

Published

on

ministra-min-0716
La secretaria de Estado enfatizó que “hoy se trabaja de manera sistémica en ejecutar la Política Minera de Chile, definida a comienzos de este Gobierno, y que busca fortalecer los pilares del exitoso modelo económico de desarrollo minero”.

.

.

.

“Con miras al 2020 y 2030, nos hemos propuesto preservar el liderazgo en la producción de cobre, incrementar las inversiones en minería, aumentar la recaudación fiscal futura y la generación de empleos de mayor sofisticación, y potenciar la eficiencia y productividad de nuestro capital humano”, señaló la ministra de Minería, Aurora Williams.

La secretaria de Estado inauguró las Jornadas de Análisis Estratégico-Inicio Mes de la Minería, organizadas por el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), en Santiago.

En el evento expuso el economista y ex ministro de Estado, Juan Villarzú, sobre el tema “Perspectiva de la Minería Estatal en Chile, Caso Codelco”.

Tras las palabras de bienvenida de Juan Pablo González, presidente del IIMCh, Williams indicó que “en un día en que la minería inicia sus celebraciones, es un honor abrir un tema que hoy identifica plenamente al sector, ya que la mirada a largo plazo coincide con las Jornadas de Análisis Estratégico organizadas por esta agrupación casi centenaria”.

Recordó que Chile es un protagonista mundial en la producción de cobre, dueño de las mayores reservas de litio, potasio y molibdeno conocidas en el planeta. “Esa condición, que lo encumbra como un referente en el desarrollo industrial, no es estática y por lo mismo encarna una responsabilidad”, dijo.

La secretaria de Estado sostuvo que “como sector que aporta un 12 % al PIB, la minería se ha planteado exigencias ambiciosas. Se dibuja como una plataforma de desarrollo integral, que combina productividad, crecimiento tecnológico y sensibilidad con el entorno”.

Precisó que lo anterior es lo que ha planteado como objetivo estratégico el Gobierno a través de la Agenda de Productividad, Innovación y Emprendimiento, lo que incluye como herramientas actividades intensivas en conocimiento, un espacio de sostenibilidad medioambiental y un ejemplo de inclusión y relaciones con las comunidades.

Williams afirmó que “tenemos una oportunidad histórica para que la actividad minera consolide un aporte global al país, y este es un salto que requiere sumar responsabilidades públicas y privadas. Hoy trabajamos de manera sistemática en ejecutar la Política Minera de Chile definida a comienzos de este Gobierno, y que busca fortalecer los tres pilares del exitoso modelo económico de desarrollo minero”.

Destacó que uno de ellos es la minería privada de gran escala, para lo cual la cartera generará más y mejor información al sector para la adecuada toma de decisiones, a través de instrumentos como el Observatorio de Costos, informes de Agua y Energía; coordinará mesas de trabajo multisectorial; y promoverá las inversiones y el clúster minero.

“Como un segundo pilar, nos hemos enfocado en fortalecer a la mediana y pequeña minería, robusteciendo el Fondo de Sustentación del sector, aumentando su monto y eficiencia en la asignación. Además, potenciaremos a ENAMI y aprobaremos un nuevo gobierno corporativo”, indicó.

La ministra de Minería señaló que un tercer pilar ha sido CODELCO estatal, con una capitalización histórica ejecutada a inicios de este Gobierno, además de un seguimiento permanente en la evaluación de las inversiones de sus Proyectos Estructurales.

Williams destacó también la Implementación de la Ley de Cierre de Faenas Mineras, que aporta con productividad y sustentabilidad; y lo realizado por la diversificación ante los nuevos requerimientos de los mercados, como la Política Nacional del Litio.

“También trabajamos en robustecer el clúster minero, donde se alienta a las empresas innovadoras a exportar bienes y servicios, idea que adquirió vida con la ‘Hoja de Ruta para el desarrollo tecnológico de la minería’, lanzado por el programa Alta Ley y Corfo. En definitiva, nuestra Política Minera ha debido construir las bases para enfrentar dificultades como la disminución de la competitividad ocasionada por factores exógenos, geológicos y de mercado”, acotó.

En tanto, Villarzú sostuvo respecto a Codelco que “capitalizarlo e implementar el plan de inversiones es la única manera de aumentar la producción de bajo costo, que a su vez es el único derrotero posible para ubicarse en el primer cuartil de la curva de costos de largo plazo y recuperar el liderazgo de la estatal en la industria”.

“Pero también es la única forma de garantizar que Codelco vuelva a ser la principal fuente del financiamiento del gasto social en Chile”, agregó el economista.

 

Ministerio de Minería 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright