Connect with us

Noticia País

«Saludamos a cada uno de los trabajadores que han hecho de la minería un ejemplo y un orgullo para Chile»

Published

on

MINISTRA-MINERIA-2-0716
Ministra de Minería Aurora Williams: La secretaria de Estado encabezó las actividades oficiales conmemorativas del Día del Minero, realizadas en la Región de O’Higgins. En un acto en la localidad de Los Lirios, la autoridad entregó los premios “Mujer Destacada en Minería 2016”. “La apuesta de nuestro Gobierno se enfoca en la productividad y la competitividad, asociada a los mejores modos de convivencia con el medio ambiente y con las comunidades locales”.

.

.

.

La secretaria de Estado lideró la celebración oficial del Día del Minero que se realizó en conjunto con la Sociedad Nacional de Minería, Sonami, en la Región de O´Higgins.

Las actividades comenzaron con una misa en la Catedral de Rancagua, oficiada por el Obispo Alejandro Goic.

Luego, la ministra Williams, junto al presidente de Sonami, Alberto Salas, y autoridades locales se trasladaron hasta la localidad de Los Lirios, donde se efectuó el acto conmemorativo del día de San Lorenzo, Patrono de la Minería.

“En mi condición de ministra de Minería del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, destaco el aporte que realiza nuestra industria al desarrollo del país, un referente mundial y muestra de pujanza y laboriosidad. Saludamos a cada uno de los trabajadores que han hecho de la minería un ejemplo y un orgullo para Chile”, señaló la autoridad.

Williams afirmó que “hoy enfrentamos un cuadro difícil, debido al bajo precio de los commodities en los mercados internacionales, pero al mismo tiempo nos encontramos ante una oportunidad histórica, fruto de la mirada de largo plazo. La minería se dibuja como una plataforma de desarrollo integral que combina productividad, crecimiento tecnológico y sensibilidad con el entorno”.

“Son ideas centrales planteadas por la Presidenta Bachelet en el inicio de su gobierno a través de la Agenda de Productividad, Innovación y Emprendimiento”, sostuvo.

La autoridad resaltó que “hoy trabajamos de manera sistemática en la Política Minera de Chile cuyos ejes son generar más instrumentos e información para dinamizar al sector; fortalecer el clúster minero; apoyar a la mediana y pequeña minería y robustecer a ENAMI con un gobierno corporativo; y seguir aplicando los programas PAMMA y FNDR. Estamos destinando más de $2.100 millones de pesos a reactivar la pequeña minería del país, lo que beneficiará a 3.055 mineros y mineras artesanales de Chile”.

“Asimismo, hemos trabajado intensamente en actualizar el Reglamento de Seguridad Minera, el que estamos socializando con el sector, parlamentarios y gremios”, precisó.

Williams destacó que “queremos avanzar, dar saltos cualitativos en esta industria que mueve la economía del país, y por esta razón, también nos propusimos tener un estatuto para la pequeña minería con el fin de darle un sustento aún mayor a este estamento”.

Dijo que otros ejes hacia el crecimiento global son potenciar a Codelco estatal; el cumplimiento de la Ley de Cierre de Faenas Mineras; y alentar a las empresas innovadoras a exportar bienes y servicios.

“Todo esto forma parte de la ambición enorme de avanzar a un estado de desarrollo propio y más sofisticado, en el que dependamos cada vez menos del vaivén del precio de las materias primas de los mercados. Pero no podríamos aspirar a tanto si no contáramos con lo fundamental: las personas, trabajadoras y trabajadores, nuestro preciado recurso humano. Y hoy, en un día solemne y significativo, destacamos a quienes reflejan talento”, indicó la ministra de Minería.

Williams afirmó que “nuestro ministerio diseñó el Premio Mujer Destacada en Minería para distinguir a quienes encarnan sacrificio y dedicación por nuestra industria”.

Luego anunció y entregó un reconocimiento a la ganadora en la categoría Mediana y Gran Minería, Romina Oyanedel, operadora de planta del Grupo Minero Las Cenizas.

“Son 10 años de experiencia en el rubro para esta madre de un niño y quien, pese a tener una displacia de caderas, se transformó en la primera mujer que trabaja directamente en la operación, en el área de flotación”, precisó la secretaria de Estado.

También galardonó a Rosa Olivares, ganadora en la categoría Pequeña Minería. “A sus 76 años puede darnos una clase de cómo evolucionar. Antes sacaba el mineral de un chinche y hoy es una pequeña productora minera”, afirmó la autoridad.

Las menciones honrosas, en tanto, recayeron en Marisol Osven en Pequeña Minería, y en Mia Gous, en Mediana y Gran Minería.

Williams expresó que “en medio de este reconocimiento, es el momento de saludar a quien cumple un ciclo singular en nuestra actividad, a Alberto Salas, quien sin duda siente la minería correr por sus venas. Desde sus inicios mineros en las tierras nortinas de Paipote, hasta su cargo como presidente de Sonami ha contribuido con su profesionalismo y calidad humana a mirar la minería con visión y optimismo”.

“Su trayectoria ha sido un ejemplo, y hoy, en su último 10 de agosto como presidente de Sonami, lo felicitamos por su aporte y entrega”, añadió la secretaria de Estado.

Fuente/minmineria.gob
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
‪#‎minería‬
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright