Connect with us

Noticia País

Inversión proyectada a 2020 en el área inmobiliaria es superior a la de la minería

Published

on

crecimiento-economic-15
El catastro a nivel nacional incluye obras en comercio, hotelería, salud, oficinas y la construcción de 121.723 viviendas por un total de US$10.194 millones.

.

.

La inversión inmobiliaria en Chile prevista para el quinquenio 2016-2020 llegará a US$10.194 millones, involucrando la construcción de 121.723 viviendas -casas y departamentos-, además de obras comerciales, hoteles y oficinas, entre otros.

Así lo revela un reporte de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) publicado en «El Mercurio» con datos al segundo trimestre de 2016, el que añade que dicho monto supera a los US$6.042 millones del catastro de inversión minera privada para el mismo lapso y se ubica en segundo lugar, tras energía (US$11.728 millones).
De los US$10.194 millones del ámbito inmobiliario, el 74,7% de esa inversión está vinculada al subsector vivienda, con US$ 7.620 millones y 172 proyectos registrados. Le sigue «mixto-vivienda-comercial», con US$589 millones y 30 iniciativas. El informe precisa que en el segmento «comercial» se encuentran malls, stripcenters y locales, mientras que en «salud» se considera la construcción y remodelaciones de clínicas y otros recintos.
Al analizar la distribución regional de la inversión, el 69,5% se concentra en la Región Metropolitana, con 177 proyectos, 78.626 viviendas y US$7.084 millones para el quinquenio. En segundo lugar se encuentra Antofagasta, con 9% (US$916 millones) del monto global inmobiliario, destacando las iniciativas Costa Laguna y Mirador Sur, indicó la CBC.
.crecimi-1-15
En tercer lugar está la Región del Biobío, con US$627 millones a 2020, aunque de los 17 proyectos registrados, seis tienen fecha final de construcción para 2016. El reporte destaca en el plan Barrio Brisa del Sol Sector Oriente, de US$324 millones, y que tiene fecha de término en 2022.
Región Metropolitana
Al analizar en detalle las inversiones en la Región Metropolitana (RM), Colina aparece como la comuna con un mayor monto a ejecutar en el quinquenio, el que equivale al 23% (US$1.635 millones) de los US$7.084 millones previstos para toda la región. En este caso, el informe resaltó iniciativas inmobiliarias en Piedra Roja, Chamisero y Santa Elena.
La segunda comuna de la RM con mayor desembolso es Las Condes, con US$494 millones, ocho proyectos y 1.449 unidades residenciales. Luego aparece Estación Central, con US$390 millones, 12.479 viviendas y 20 iniciativas.
Empleo y proyección
La CBC señaló que el sector inmobiliario es el que más empleo requiere en la construcción de los proyectos, superando a obras públicas, minería y energía. El peak de este rubro fue en enero de 2016, con 50.299 personas. Luego esto cae sostenidamente, por una baja tasa de reposición de iniciativas, hasta llegar a 12.665 puestos de trabajo a fines de 2020 (con las actuales estimaciones).
Minería registraría un máximo de empleo en abril de 2018 (26.459 personas), y energía lo habría alcanzado en febrero de 2016, con 23.083 individuos.
Sobre las proyecciones de la intensidad de inversión inmobiliaria para los próximos periodos, la CBC indicó que «se prevé una tendencia a la baja, pues hay diversos factores que lo indican, como por ejemplo la disminución de permisos de edificación registrados por el INE, la baja proyección de crecimiento para 2016, entregada por el B. Central, con un PIB de 1,5 a 2,0%, y las mayores restricciones crediticias de la banca».
.
.
Fuente:Emol 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright