Connect with us

Noticia País

Acciona espera adjudicarse tres plantas desaladoras para mineras y se ofrecen como socios de Codelco

Published

on

acciona-agua-copiapo-1016
Si Codelco está dispuesto a llamar a una nueva licitación bajo un modelo BOT estamos interesados en participar de ese proceso”, dijeron en la empresa.

.

.

Una fuerte y diversificada apuesta por Chile está realizando la española Acciona. A las fichas que ponen en infraestructura -están precalificados para AVO II- y en energía -construyen en Vallenar el parque fotovoltaico más grande de Sudamérica-, se suman los servicios de agua donde ven altas opciones de participar en proyectos de desalación. Primero, de la mano de la minería, pero a largo plazo creen que esta necesidad se expandirá a otros sectores como la agricultura.

El gerente de Desarrollo de Negocios de Acciona Agua Chile, Waldo López, fundamenta este optimismo en, por ejemplo, las necesidades mineras. Recuerda que según cifras de Cochilco, actualmente esta industria utiliza 2,5 metros cúbicos por segundo (m3/s), pero se proyecta que para 2026 se utilicen 10,7 m3/s.

Necesidades que ya son una ocupación para las mineras del país. De hecho, cuenta López, participan de tres procesos iniciados por clientes de esta área para proveer agua desalada. Aunque declinó entregar los nombres de estas empresas y las inversiones requeridas, indicó que van desde los 100 litros por segundo a 1.100 litros por segundo.

.acciona-agua-1016

“Nuestro objetivo es adjudicarnos todos los procesos de licitación en los que estamos participando. Ahora, eso no siempre es posible, pero el objetivo es entregar soluciones técnico-económicas óptimas que nos permitan adjudicarnos las licitaciones”, señaló.

Consultados por su interés en el proceso que anunció Codelco para buscar un socio para la construcción de una planta desaladora que abastezca sus faenas del norte, negocio que se ha valorizado en unos US$ 1.500 millones, su respuesta es un sí rotundo. “Estamos interesados en el nuevo proceso (…) Si Codelco está dispuesto a llamar a una nueva licitación bajo un modelo BOT estamos interesados en participar de ese proceso”, dice.

“Los proyectos que encajan con nosotros son los que parten en US$ 10 millones a US$ 15 millones. Si son más pequeños no somos competitivos, porque hay actores locales que pueden entregar soluciones a nichos más pequeños. Sí lo somos en proyectos más grandes, donde incluso podemos entrar como financistas de la iniciativa en un modelo BOT (construir, operar y transferir, por su sigla en inglés)”, añade.

Y agrega que, en general, “tenemos buenas perspectivas con respecto a la construcción de plantas a futuro. El mercado ha comenzado a dar valor a la solución de desalación en el sector público y privado. Uno de los elementos que lo ha permitido es que la desalación ha disminuido sus costos, tanto a nivel de inversión como de operación”.

Sostiene que el precio de las materias primas repuntará y las necesidades seguirán existiendo, ya que contar con agua es imprescindible no sólo para expansiones, sino que también para mantener los niveles de producción existentes.

Un punto que, dice, impulsará el uso de esta tecnología es la reducción en los costos de la energía que evidenció la última licitación de suministro, puesto que este insumo explica desde el 50% de los costos de operación hasta el 85-90% “Es muy positivo, lo que se está haciendo en Chile es ajustar el precio de la energía a una tendencia en el mercado regional. El país tenía los precios más altos en Latinoamérica y eso no se podía sostener, pero con la entrada de las energías renovables hace que el costo sea más equilibrado, con lo que la desalación se hace más competitiva”, opina.

.

.

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright