Connect with us

Noticia País

Codelco: Plan de egreso suma 1.000 personas en 2015-16. Cochilco prepara auditoría

Published

on

capital-codelco-1
La estatal ha implementado auditorías anuales en cada una de sus divisiones para evitar situaciones similares a las detectadas en 2015, que producto de sobrepagos en la división Chuquicamata salieron cinco ejecutivos y otros fueron multados.

.

.

Un nuevo análisis hacia los planes de egreso de la estatal Codelco está realizando la Comisión Chilena de Minería (Cochilco), haciéndose de su rol fiscalizador, y con el fin de evitar nuevas irregularidades al interior de la división Chuquicamata.

Y es que tras las faltas detectadas en 2015 la administración dirigida por Nelson Pizarro no ha querido correr la misma suerte, sobre todo considerando que a dicho plan aún le quedan dos años de funcionamiento.

Durante 2015, Cochilco detectó sobrebrepagos, faltas en los procedimientos y discrecionalidad por parte de ejecutivos que significaron multas monetarias de hasta $65 millones y el despido de cinco ejecutivos.

Esto, indica el presidente ejecutivo de la cuprífera por medio de un oficio enviado a la Cámara de Diputados en septiembre pasado, llevó a la administración a “ejecutar medidas para elevar el nivel de control respecto de beneficios de esta naturaleza, eliminar de manera absoluta cualquier mecanismo discrecional de gestión del PEPV (Plan de egreso de la división Chuquicamata)”, entre otras.

En este sentido, indicó que para los años que le quedan al plan de egreso -extendible hasta 2017- se hará una revisión permanente.

“La revisión de los planes de egreso de todas las divisiones de Codelco, incluyendo su Casa Matriz, se han incluido en el Plan Anual de Auditorías aprobado por el directorio, auditorías que se desarrollarán anualmente en cada centro de trabajo durante los años 2016 al 2109, habiéndose iniciado durante el mes de julio del presente año la correspondiente al nivel corporativo”. Añade que “el objeto de estas auditorías es, especialmente, verificar el cumplimiento de las normas que regulan el respectivo Plan”.

Y así ha sido. Según fuentes al interior de la estatal, Cochilco comenzó a analizar hace dos meses el plan de egreso de la división Chuquicamata, mina que producto de cambios estructurales en su modelo de desarrollo -pasando de una mina de tajo abierto a una subterránea-, es donde se concentran los esfuerzos de reducción de personal.

Si bien aquel análisis aún no concluye, esta vez no solo se estaría incluyendo a los trabajadores operarios -los llamados Rol B-, sino también a las salidas de los supervisores.

Consultada Codelco por el nuevo análisis al interior de Chuquicamata informaron: “Los procesos de auditoría interna son de carácter reservado. Estas investigaciones se realizan para corroborar el adecuado apego a las normas y procedimientos, y en sus conclusiones se determina si existen o no desviaciones. Hasta su finalización no es posible indicar si existen o no irregularidades”.

Según cifras de la estatal, entre 2015 y 2016 un total de 924 personas se han acogido a planes de egreso de la corporación, la mayor parte de ellas de las divisiones Chuquicamata y El Teniente. Dicho plan se extenderá hasta 2017 solo en la División Chuquicamata, al que podrían acogerse cerca de 500 trabajadores.

“Cabe recordar que los planes de retiro son una herramienta para la gestión de los recursos humanos que responden a las necesidades de las grandes transformaciones organizacionales. Los últimos planes de egreso vigentes fueron contractualizados a partir del año 2013, cuando se establecieron condiciones mejoradas de retiro para facilitar el proceso y no afectar la empleabilidad futura de los trabajadores y trabajadoras”, recordaron desde la estatal.

En el caso de la división Chuquicamata, el objetivo del llamado plan es reducir la plana de trabajadores en unos 2.200 Roles B, para así preparar la dotación para la llegada de Chuquicamata Subterráneo fijada para 2019.

.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright