Connect with us

Noticia Destacada

Antofagasta espera leve déficit de producción en mercado del cobre hacia 2020

Published

on

ams-1015
El presidente ejecutivo de la firma, Iván Arriagada, también subrayó que este año se ha registrado una menor salida de cobre del mercado por interrupciones – huelgas e incidentes.

.

.

La minera Antofagasta, una de las mayores productoras mundiales de cobre, espera que el mercado enfrente un leve déficit del metal hacia fines de la década, lo que ayudaría a fortalecer su precio, dijo el presidente ejecutivo de la firma, Iván Arriagada.

El ejecutivo explicó que actualmente la demanda del metal crece a un menor ritmo de lo habitual, mientras están entrando toneladas de mineral por nuevos proyectos en países como Chile y Perú, lo que ha puesto presión a su cotización, que este año llegó incluso a marcar mínimos de seis años y medio.

Arriagada -quien asumió las riendas de la firma tras la salida del veterano Diego Hernández en abril- explicó que esa producción será consumida por la aún creciente demanda de países como China.

«Eventualmente el mercado podría empezar a mostrar un leve déficit a la cuadra del 2020», afirmó. «Todavía nos quedan un par de años más con este nivel de precios antes de ver una recuperación, y esa recuperación la situamos por allá en 2019 y 2020», agregó.

Arraigada también subrayó que este año se ha registrado una menor salida de cobre del mercado por interrupciones – huelgas e  incidentes -, que anualmente suelen dejar fuera entre 800.000 y un millón de toneladas del metal.

.AMS-Pelambre-15

«Lo que hemos visto durante la mitad de este año es que ese número ha sido más bajo. Tenemos alrededor del 300.000-350.000 toneladas en el período enero-junio y por lo tanto eso significa que ha habido más oferta de cobre», comentó, y añadió que espera un regreso a los niveles habituales en los próximos años.

El jefe de Antofagasta consideró que este año deberían verse cargos por tratamiento y refinación de cobre (TC/RC por sus siglas en inglés) similares al 2015 o un poco menores, tomando en cuenta que aún hay capacidad significativa de procesamiento en China.

Ampliación

Ante este escenario, la empresa prepara un plan de ampliación en su mina Los Pelambres y agregar una planta concentradora en Centinela, aunque las decisiones de inversión se tomarían en 2017 y 2018 en caso de que los proyectos sean factibles.

Respecto a sus inversiones, Arriagada dijo que Antofagasta tiene una sólida posición que la ayudaría a financiar sus planes con una combinación de caja y endeudamiento, aunque no existe un plan para emitir deuda en lo inmediato.

«No tenemos un plan en el corto plazo pero no podemos descartarlo si las condiciones cambiaran o hubiese alguna necesidad puntual o alguna oportunidad para salir al mercado de deuda», acotó, al comentar que no han visto una oportunidad atractiva tras la compra del 50% de la mina Zaldívar a Barrick.

La empresa dijo la semana pasada que proyecta una baja de su producción – a entre 685.000 y 720.000 toneladas de cobre – en 2017, considerando las menores leyes en Centinela y la necesidad de procesar minerales con mayor dureza en Los Pelambres.

.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright