Connect with us

Noticia País

Proyecto Dominga sufre traspié: piden nueva etapa de participación ciudadana

Published

on

dominga-minin-15
El procedimiento fue solicitado por la autoridad ambiental luego de los cambios hechos por Andes Iron al proyecto minero en la Adenda 3.

.

.

Un nuevo traspié sufrió el proyecto de hierro Dominga, propiedad de Andes Iron, controlada por la familia Délano, y que se encuentra en plena tramitación ambiental.

.
Y es que de acuerdo a una resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de la Región de Coquimbo, la iniciativa minera deberá realizar una nueva etapa de participación ciudadana, por un plazo de 30 días. Todo esto, en el marco del proceso de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que lleva adelante Andes Iron desde hace más de dos años.

.
Lo anterior agrega nuevos plazos para la minera, que en un principio esperaba iniciar la construcción del proyecto en 2015. Sin embargo, debió postergarlo para este año, y la larga tramitación ambiental del proyecto lo ha empujado a ver 2017 como el año en que finalmente pueda obtener los permisos necesarios y dar luz verde al mismo.

.
¿Qué incitó a la autoridad a tomar tal decisión? Los sustantivos cambios que introdujo Andes Iron -manejada en un 75% de la familia Délano, 14% por la familia Garcés y 11% por ejecutivos- a la inciativa a través de la tercera Adenda.

.dominga-0116
En concreto, los cambios están concentrados en cuatro ejes: la ampliación del área de influencia del mundo, la línea de base medio, los impactos y los planes de contingencia. Las modificaciones anteriores están enfocadas principalmente en el funcionamiento de los embarques de mineral, más que en el la explotación propiamente tal.

.
Sobre el primer punto, la minera optó por ampliar el área de influencia marina al incorporar la actividad de navegación de los buques graneleros como parte de la evaluación ambiental del proyecto, tomando en consideración los antecedentes bióticos de los recursos protegidos.

.
Mientras que respecto a la línea de base del ambiente marino se entrega más información enfocada principalmente en los hábitats críticos definidos por las zonas reproductivas y/o de alimentación de las especies protegidas. Dentro de estas se encuentra el pingüino de humboldt y el pato yunco, además de mamíferos como chungungo, el delfín nariz de botella y el corredor migratorio de cetáceos.

.
En cuanto a los impactos, la minera también agregó que prevé una descarga de aguas de lastre fuera de las aguas de jurisdicción nacional, la modificaciones de corrientes locales y la colisión con cetáceos y el ahuyentamiento de fauna marina en el área de navegación entre la Bahía de Coquimbo y el Terminal de Embarque Totoralillo. Para todos estos efectos la minera entregó sus medidas de mitigación.

.
Finalmente, frente a las contingencias, Dominga presentó un plan para la ocurrencia de un accidente de buques con consecuencia de un derrame de hidrocarburos.
Considerando lo anterior, la autoridad ambiental se basó en el artículo 28 de la Ley 19.300 que dispone que si el EIA ha sido objeto de aclaraciones, rectificaciones y ampliaciones que afecten sustantivamente los impactos ambientales del proyecto deberá cumplir con las mismas condiciones precedentes. Una de ellas es ser sometida a consulta ciudadana.

.
Dominga, considera una inversión de US$2.000 millones. Una vez en funcionamiento, se espera que produzca unos 12 millones de toneladas al año y 150 mil toneladas de concentrado de cobre.
El yacimeinto se ubicará en la comuna de La Higuera, al norte de la Región de Coquimbo.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright