Connect with us

Noticia Destacada

Diego Hernández, presidente de Sonami: “2017 será mejor para la minería, pero tampoco es para cantar victoria”

Published

on

diego-hernandez-915
Hernández celebra que Codelco esté revirtiendo sus cifras rojas, pero advierte que para seguir bajando costos se requieren cambios estructurales.

.

.

Un optimismo cauteloso tiene Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), ante el comportamiento al alza que ha tenido el cobre en las últimas semanas. En ese sentido, plantea que este movimiento obedece a las mejores expectativas de demanda del metal por parte de China, aunque la mayor preocupación del líder gremial es saber si el país está o no preparado para recibir las inversiones mineras cuando el sector se recupere.

¿Por qué está subiendo el cobre?
Tiene que ver con las perspectivas. En el momento más bajo del precio, la expectativa sobre el consumo de China era negativa. Ahora hay una nueva expectativa de que la demanda de China va a subir. Si hace cinco meses se pensaba que China elevaría su consumo entre 2% y 3%, ahora se prevé que será en torno a 3% y 4% este año.

¿Se mantendrá la tendencia al alza.

No creo. Hay un mayor optimismo, pero hay que ser cautelosos, porque si bien el precio será mejor el 2017, pensamos que estará en torno a US$ 2,30 la libra, lo que tampoco es demasiado bueno. Aunque sí generará una situación un poco más cómoda para las mineras.

Entonces, ¿2017 será un mejor año para la industria?
Será mejor para la minería, pero tampoco es para cantar victoria.
Codelco informó que está revertiendo sus cifras rojas y proyecta cerrar el año con excedentes.

¿Cómo toma esta noticia?
Son buenas noticias que Codelco esté equilibrando su costo operacional y que no se tenga que seguir endeudando para cubrir los compromisos de la Ley Reservada de Cobre.

¿Complica que aún se mantenga la incertidumbre sobre su capitalización?
Aún hay trabajo por hacer porque una vez equilibrada la operación, hay que ver la real disponibilidad de fondos para financiar los proyectos de la minera y por eso es indispensable tener claro cuál será la capitalización porque hay que adecuar el gasto en proyectos a la disponibilidad de esos fondos.

¿Hay espacio para que la compañía baje aún más sus costos?
La baja de costos que ha generado es importante, pero para seguir hay que abordar cambios estructurales en la organización y hacer innovación. Eso es lo más difícil y más lento de realizar.

.
Nuevos proyectos

.
¿Hay algún riesgo de que cuando el sector se reactive, se vuelvan a paralizar proyectos?
Hubo algunos “supremazos”, interpretaciones del convenio 169 de la OIT y problemas con comunidades que resultaron en la no ejecución de algunos proyectos. Hoy no hay problemas porque no hay proyectos, pero lo que nosotros esperamos es que cuando la inversión se retome, ese tipo de riesgo esté controlado.

¿Y cómo se puede controlar?
Esperamos que el país haga un esfuerzo para volver a atraer la inversión en minería, porque los proyectos que están en carpeta son competitivos y queremos que se concreten algunos. Es decir, si producimos el 30% del cobre mundial, ojalá por lo menos el 30% de los proyectos nuevos se hagan.

.alza-de-costos-mineria-14
¿En Sonami están trabajando en una propuesta en ese sentido?
Hemos señalado que es importante, pero lo que se está reactivando es la idea del gobierno de crear una agencia específica para los mega proyectos, de manera que haya una ventanilla única y se facilite la tramitación de todos los permisos que se requieren. Eso es algo que a nosotros nos parece bien y vamos a luchar para que se haga.

¿En qué más se debería concentrar el gobierno?
La labor que deben realizar los ministerios de Hacienda y Trabajo ahora es ordenar y finalmente, hacer que las reformas que hicieron puedan funcionar, sobre todo la tributaria. Se creó un sistema mal pensado, que para que funcione requiere de varias aclaraciones y que el SII y Hacienda respondan relativamente rápido a todos los problemas que surjan.

¿Y en lo laboral?
Ahí pasa algo parecido, porque se abre un campo grande para la judicialización y no se pueden solucionar todos los problemas en tribunales. Aquí la Dirección del Trabajo ha sido lenta en los dictámenes de aclaración.

.
Sonami sin pronunciamiento

.
Hay nombres que han surgido para reemplazar a Alberto Salas en la CPC en abril próximo, ¿por cuál se inclina Sonami?
La presidencia de la CPC dura dos años y es sin reelección. Es un período muy corto. Por eso, nuestra postura es que no corresponde anticiparse en este tema. Nosotros no vamos a tomar ninguna posición hasta que estemos más cerca de la elección. Es decir, en febrero o marzo recién vamos a estudiar el tema y apoyar al mejor candidato.

¿No es muy cerca de la elección?
Es que más que una discusión de nombres, me parece mejor una discusión de programa. Es muy importante que la CPC pueda influir en los programas de los candidatos de manera que en el primer año del próximo gobierno se comience a materializar parte de ese programa.

¿Le han preguntado si está disponible?
Podría estarlo, pero no está en mi agenda, sobre todo porque creo que es importante que en la presidencia de la CPC se vayan rotando las distintas ramas.

.

.

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright