Connect with us

Noticia País

KGHM mantiene apuesta por mina Sierra Gorda: “La financiaremos hasta que sea rentable”

Published

on

inversion-minera14
El ejecutivo defiende la decisión de compra del proyecto pese a los malos resultados que ha tenido y descarta rumores de venta.

.

.

Conscientes de los problemas que han enfrentado, pero optimistas sobre el futuro. Así están en la minera polaca KGHM respecto de Sierra Gorda, la mina de cobre que controlan y que está ubicada en la Región de Antofagasta. Pese a que desde que entró en operación la faena sólo ha registrado pérdidas, esperan una mejoría financiera en el mediano plazo.

Esta es la mayor inversión internacional de la estatal europea y por eso están muy atentos a lo que ocurra con ella, a tal punto que aunque asumió recién en noviembre como el nuevo CEO de la firma, Radosław Domagalski, ya visitó el país y entregó su visión respecto de esta iniciativa.

“Sabemos que este proyecto enfrenta desafíos importantes, por lo que estamos abocados en enfrentarlos, de tal forma de lograr las mayores eficiencias posibles. Como accionistas mayoritarios, traeremos a nuestros mejores profesionales o bien contrataremos a los mejores que existan para apoyarnos en esta tarea”, asegura.

El ejecutivo basa este optimismo en los buenos resultados que la operación tuvo en el último trimestre de 2016, los que esperan se proyecten y explica que al ser KGHM una empresa global, la inversión en Sierra Gorda es estratégica, y admite que cuando hicieron esta inversión no tenían la experiencia suficiente para operar una mina de estas proporciones fuera de Polonia, aunque añade que ahora sí están preparados para hacer que la faena sea rentable.

¿Qué evaluación hacen de la performance de Sierra Gorda?

– KGHM es una compañía global, una de las mineras más relevantes del mundo y dentro de sus prioridades están los proyectos internacionales. En ese contexto, Sierra Gorda es el proyecto más estratégico que tenemos en el extranjero, por eso le ponemos mucha atención.

.KGHM-14

En este escenario de precios tan bajos de los commodities es difícil que desde el punto de vista financiero la performance sea positiva. Estamos enfocados en mejorar los procesos, ser más eficientes y agregar más tecnología. Esta es una operación típica, por lo que enfrenta los desafíos típicos de la minería y en eso estamos concentrados y esperando que el contexto de precios mejore.

¿Qué medidas están tomando para mejorar el desempeño de la mina?

-Las principales mejoras están enfocadas en la tecnología, para que utilizando las instalaciones que tenemos podamos lograr las mejores recuperaciones de cobre y molibdeno posibles. El segundo factor son los recursos humanos, queremos tener a la mejor gente, un buen equipo, empoderado, capaz de enfrentar este desafío.

También hemos visto progresos en las actividades de exploración, el rajo está siempre sondeándose para ver dónde están los mejores cuerpos de mineral y los últimos sondajes han dado buenos resultados, por lo que pensamos que por ahí pueden venir mejoras también. Hacia fines del primer trimestre de este año vamos a reevaluar todo el modelo y, con esos resultados, se tomarán decisiones más definitivas.

¿Qué tipo de decisiones?

-La tecnología de los procesos es la clave. Los principales desafíos están en la recuperación, en especial la del molibdeno, que es un metal crítico para el proyecto en sus primeros años, pero lamentablemente, durante estos primeros dos años los niveles de recuperación no han sido los esperados, siendo más bajos que los supuestos. Traeremos a los mejores metalurgistas de KGHM en Polonia para que vengan a colaborar.

Su antecesor dijo en una entrevista que comprar Sierra Gorda fue un error ¿cuál es su posición?

-Esa declaración hay que ponerla en un contexto determinado. En la época en que se tomó la decisión de compra, entre los años 2011 y 2012, probablemente KGHM no estaba preparada para adquirir un activo internacional tan grande e importante. A eso se refirió el anterior CEO.

Ahora, luego de cinco años de experiencia, hemos aprendido mucho, es un desafío relevante para KGHM, como compañía minera global, invertir y seguir poniendo el foco en los activos internacionales.

Debemos mejorar el manejo de los activos internacionales, pero Sierra Gorda es un buen proyecto, no fue una mala decisión comprarla.

¿Han analizado vender su participación en el proyecto o seguirán hasta el final?

-No hay ninguna intención de vender este activo, vamos a mantenernos firmes apoyándolo y financiándolo hasta que sea rentable. La minería es de largo plazo y, quizás, los supuestos que se tomaron al momento de comprar y luego construir el proyecto no se dieron, pero son factores que no dependen de nosotros.

Hemos hecho unos análisis financieros que son optimistas y nos dan un buen valor presente neto para el proyecto, pero obviamente al hacer estos análisis existe un riesgo, porque se realizan con supuestos que a veces pueden no cumplirse, pero así es la industria. Toda la gran minería, incluso en Chile, está perdiendo dinero, pero creemos que eso cambiará en el mediano plazo.

¿Y el gobierno polaco apoyará seguir en este proyecto hasta que sea rentable?

– Desde luego que el gobierno apoya a KGHM, que es una de las empresas más grandes de Polonia, aporta mucho a la economía polaca y no hay que olvidar que el 30% de la propiedad es del gobierno polaco, por tanto mi preocupación como CEO dice relación con los accionistas que poseen el 70% y el accionista que tiene el 30%, que es el Estado polaco.

Antes de asumir este cargo fui subsecretario y ministro de Desarrollo Económico, esa es una demostración del apoyo del gobierno a esta compañía.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright