Connect with us

Noticia Destacada

Landerretche plantea elevar número de directores de Codelco y extender reemplazo

Published

on

landarretche-presidente-Codelco-15
Ante la Comisión de Minería del Senado, comentó que lo ideal sería elevar de nueve a once el número de directores de la estatal. Asimismo, defendió al director laboral.

.

.
Una serie de cambios al gobierno corporativo de Codelco propondrán dos ex presidente de la estatal. Así lo señaló el actual titular del directorio de la empresa, Oscar Landerretche, quien agregó que cuando finalice su mandato presentará sugerencias junto a su predecesor, Gerardo Jofré.

“Tenía planeado que al final de mi gestión, y así lo conversamos con Gerardo, íbamos a hacer una propuesta conjunta para plantear algunos ajustes al gobierno corporativo”, admitió el economista tras asistir a la Comisión de Minería y Energía del Senado a comentar cómo había funcionado el gobierno de Codelco tras casi ocho años de implementación. Ello en el marco del proyecto que cambia la estructura corporativa de la Empresa Nacional del Petróleo, Enap, que comenzó su trámite en particular tras la aprobación en general de la Sala.

Aunque en términos amplios, Landerretche afirmó que la evaluación de la corporación y el directorio ha sido satisfactoria hay puntos relacionados con el número y nominación de los directores que podrían modificarse.

“Hicimos múltiples sugerencias a la comisión de cosas que hemos aprendido con énfasis en las competencias. Además, comentamos que el directorio de Codelco necesita un par de miembros más por el ámbito y la cantidad de trabajo y la cantidad de perfiles profesionales que debieran estar ahí, como que no dan los números”, recalcó.

Señaló como ejemplo que al menos se requería un par de ingenieros en minas, dos ingenieros comerciales, otros especialistas en derecho, sumados a los dos dirigentes sindicales contemplados en la ley. Su número óptimo sería 11.

.codelco-8-14
“Un directorio funciona bien cuando hay una buena discusión con puntos de vista distintos que se contraponen, respecto a los proyectos o a la gestión, y para eso evidentemente más allá de gente inteligente y comprometida, debe coexistir una conjunción de perfiles que permitan una mirada más completa. Creo que eso ni la Ley de Codelco ni en otras se ha pensado, y quizás valdría la pena pegarle una miradita porque se puede terminar con un directorio que no tiene los perfiles que se necesitan”, acotó Landerretche.

También planteó que el recambio de directores sea “en forma más lenta y traslapada, muy parecido al modelo del Banco Central”, menos correspondientes con el ciclo económico.

Representantes laborales

Ante la pregunta abierta por los expertos en torno a la necesidad de contar con directores sindicales o representantes de los trabajadores en Enap, el timonel de Codelco se mostró totalmente de acuerdo. Cabe señalar que en su directorio hay dos: uno de la Federación de Trabajadores del Cobre, Raimundo Espinoza, y otro de los supervisores.

“Soy un gran partidario de que existan personas que vienen del mundo sindical en los directorios, es un modelo bien exitoso que existe en varios países europeos”, manifestó al concluir que estos representantes laborales son una fuente de información por su trayectoria en la empresa, y con un enorme compromiso.

“En el caso del director específico de Codelco, Raimundo Espinoza, su presencia ha sido invaluable. No creo que haya podido hacer las cosas, las reformas que hemos hechos sin Raimundo, él es uno de mis mano derecha. Gracias a sus consejos hemos podido afinar las estrategias que hemos implementado”, subrayó.

No obstante, comentó la necesidad de implementar un mecanismo de suplencia en caso que las instancias encargadas de designar a los directores no cumplan con esta labor. Concretamente se refirió al caso del director de Fesuc-Ansco (supervisores) cuyo cargo está vacante desde mayo de 2015, según consta en la web de la estatal.

“El mecanismo de nominación señala que dos organizaciones gremial y sindical deben ponerse de acuerdo, y si se pelean el puesto queda vacante. Ello genera un problema muy simple de quorum porque el directorio funciona con siete, y aquí estamos a uno del quorum y a dos de no poder funcionar”, concluyó.

.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright