Connect with us

Noticia País

Escondida: BHP paraliza US$3.600 millones en proyectos y proveedores sienten el golpe

Published

on

huelga-escondida-77-0317
Contratistas advierten un “impacto económico enorme” y mandan sus dardos al sindicato único de Escondida por privar, a través del bloqueo de caminos, a las empresas externas de realizar sus actividades.

.

.
Un giro inesperado tomó el conflicto en la principal productora de cobre del mundo, Escondida, en el día 43 de su paralización. Es que como consecuencia de las diferencias con el sindicato único de trabajadores por la renovación del contrato colectivo, BHP -contraladora de la minera- decidió dar un paso más: paralizar de manera indefinida la construcción de la segunda Planta Desalinizadora en Coloso y la extensión de la Planta Concentradora Los Colorados en faena, como consecuencia de los bloqueo que afectan el acceso a la obra. Ambas iniciativas representan una inversión de US$3.610 millones. Y no sólo eso, su detención golpea directo a las empresas contratistas que se desempeñan en esos proyectos.

“Habiendo transcurrido ya cinco días de la presentación de la oferta de cierre en la Dirección del Trabajo, y debido al bloqueo realizado a colaboradores en el acceso a faena en el día de ayer, la empresa ha resuelto esta suspensión indefinida de los proyectos estratégicos”, informó la empresa. Y agregó: “Los trabajadores vinculados al proyecto de la construcción de la Planta Desalinizadora, que permanecen en la ciudad a la espera de retomar sus labores, serán los primeros en ser desmovilizados durante las próximas horas”.

Dicha medida, leída por algunos como una consecuencia del nulo apoyo de la autoridad por despejar las vías para que los trabajadores ajenos al conflicto ingresen a los proyectos, afecta directamente a las empresas contratistas, que tienen acuerdos que van desde la construcción hasta la alimentación del personal en dichos proyecto.

Fernando Cortez, Gerente General de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), estimó que de permitirse el acceso a los contratistas, entre 7 mil y 10 mil trabajadores podrían realizar trabajos al interior de la minera, por ello, reprocha la actitud del sindicato. “Esta es una situación particularmente grave y como gremio queremos destacar y subrayar que esta es una situación que no debería persistir. No es posible que los trabajadores que no están participando en la huelga, trabajadores de empresas contratistas, no puedan ingresar a la faena”.

Agregó que: “Es un impacto económico enorme. Estamos hablando de la principal empresa productora de cobre del mundo, de la principal faena en la Región de Antofagasta, una empresa que tiene en su campamento más de 10 mil trabajadores, una empresa con más de 1.200 empresas contratistas: es la empresa minera más importante de nuestro país paralizada”.

.Huelga-Escondida-fuego-0317
En lo anterior coincide el director de la asociación gremial de pequeños y medianos industriales de Antofagasta (Agpia), Miguel Alcayaga, quien aseguró -antes de saber la medida de BHP- al Mercurio de Antofagasta, que la paralización generaba una situación preocupante para sus representados. “Como no pueden entrar a faena no pueden facturar. El 80% de nuestras pymes factoriza, y si no tienes quien te recepcione la factura, ¿cómo lo haces?”.

En tanto, el abogado Cristián Aguayo, del estudio jurídico Aguayo, Ecclefield & Martínez, que representa a empresas contratistas ligadas a Escondida, y a una afectada por la reciente medida de la minera, comentó que “las empresas que represento están preocupadas porque los mensajes que se han dado han sido preocupantes por la continuidad de las contrataciones, obras y servicios que están en algunos casos en cuestionamiento”.

En este sentido, aseguró que la medida tomada por BHP es reflejo de la postura que ha tomado la autoridad en relación al conflicto. “Ninguna autoridad, hasta el momento, ha recogido la solicitud de que se respete el Estado de Derecho, y creo que esta es la respuesta a dicha situación”.

Los proyectos paralizados constan de una segunda planta desalinizadora para asegurar el abastecimiento de agua a Escondida, iniciativa que considera una inversión por US$ 3.430 millones y que se estima entre en operaciones este año. El proyecto Extensión de Los Colorados, permitirá a la minera operar tres plantas concentradoras de cobre en forma simultánea. Su inversión sería de unos US$180 millones.

.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright