Connect with us

Noticia Destacada

Autoridad ambiental impugnaría millonario plan de SQM y Rockwood crítica propuesta de minera

Published

on

sqm-pampa-0816
La minera ligada a Julio Ponce presentó un costoso plan de cumplimiento por US$18 millones para subsanar infracciones sobre el salar de Atacama. Superintendencia de Medio Ambiente rechazaría la propuesta por falta de antecedentes.

.

.
Los próximos días serán clave para la minera ligada a Julio Ponce (SQM) en materia ambiental. En los próximos días, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) dará a conocer su dictamen sobre el programa de cumplimiento que presentara la compañía para evitar la multa de US$23 millones por infracciones en el Salar de Atacama.

El regulador, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, rechazaría la propuesta de SQM -aseguran cercanos-, por lo que sus equipos legales se encuentran estudiando de manera minuciosa y cabalmente todos los antecedentes del caso para fundar de la mejor forma su dictamen.

¿La razón? El plan ambiental propuesto no contaría con todos los antecedentes exigidos por la autoridad para su aprobación.

La propuesta de la minera no metálica considera obras avaluadas en $11.305 millones, unos US$18 millones, siendo el segundo plan más caro de la historia, tras el de la Minera Sierra Gorda que costó US$20 millones.

De concretarse el rechazo del plan de la minera, la firma tendría instancias de apelación a través de tribunales ambientales, por los peritos de la SMA están analizando con precisión sus consecuencias.

La autoridad ambiental detectó seis faltas ambientales en SQM Salar, ubicada a 100 kilómetros de San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta. Los cargos apuntaban básicamente a falta de medidas para el control de emisiones a la atmósfera y la operación del sistema de relaves en forma distinta a lo autorizado.

Según la autoridad, SQM extrajo salmuera por sobre lo permitido, afectando el estado de vitalidad de algarrobos aledaños al proyecto, junto con entregar información incompleta respecto de la extracción de agua dulce, niveles de pozos y formaciones vegetales.

El caso ha encendido las alarmas al interior de la compañía que hoy es presidida por Eugenio Ponce Lerou.

.SQM-ROCKWOOD-2-0316
En el marco del proceso sancionatorio, Rockwood, su mayor competencia en el mercado del litio en Chile, se hizo parte del proceso en febrero pasado y pidió a la autoridad que le exige a la minera corregir la propuesta, puesto que está no cumpliría con los requisitos de la ley ambiental. Así, a través de un escrito lanzó fuertes acusaciones en contra de la firma, y solicitó a la SMA que SQM revele más antecedes sobre su operación en el Salar de Atacama. “Existen graves deficiencias en relación con los requisitos y criterios que un Plan de Cumplimiento (PdC) debe tener para ser aprobado”, se lee en el documento.

Ante eso SQM respondió que: “Mi representada ha hecho permanentes esfuerzos por mantener la confidencialidad de la información relativa a puntos y volúmenes de extracción, que como se ha expresado constituye información sensible de carácter comercial y económico”. Y disparó: “es evidente que el sustento de la comparecencia de Rockwood en este proceso se procura ampararse en objetivos de protección ambiental, en circunstancias que su fin último es meramente comercial”.

En esa línea explica que: “Nos parece impresentable que un titular que ha ejecutado extracciones de salmuera significativamente por sobre lo autorizado (34% en cuatro años) comparezca en este procedimiento como adalid de la integridad ambiental de los sistemas lagunares de la cuenca o que presenta arrastrar a SQM Salar, a la aplicación de un plan de contingencias que pretenda evidentes errores conceptuales”, concluyó la firma.

Factor Corfo

El 23 de febrero pasado, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) se hizo parte del proceso sancionatorio. Y un mes después presentó un escrito pidiendo el rechazo del plan propuesto por SQM.

“Se estima que las medidas de compensación propuestas por SQM Salar en el Plan de Cumplimiento presentado no resultan en absoluto satisfactorias, pues se trata de mitigaciones tendientes a producir efectos en el largo plazo, no permitiendo restablecer inmediatamente el equilibrio medioambiental, ni reducir o eliminar en el corto plazo los efectos adversos provocados por el incumplimiento”, sostuvo Corfo.

Para Corfo, las infracciones ambientales cometidas por SQM Salar, menoscaban gravemente la sustentabilidad del ecosistema del Salar en su conjunto y afectan en forma directa los componentes ambientales que la RCA intentó proteger, lo que implica una vulneración de los intereses de Corfo”.

.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright