Connect with us

Noticia País

Chile y China firman acuerdo de cooperación científica en materias geológicas

Published

on

ministra-chile-china-0417
La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó la firma de este convenio en el marco de la apertura de Comisión Binacional Permanente entre ambas naciones, cuyo objetivo es promover y fortalecer las relaciones de largo plazo, en el marco de la asociación estratégica entre ambos países.

.

.

“Queremos que China siga siendo nuestro principal cliente, y nosotros su principal proveedor”, sostuvo la ministra de Minería, Aurora Williams, en el marco de la firma del Memorándum de Entendimiento, MOU, entre el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, Sernageomin, y el Servicio Geológico de China, CGS; para el intercambio de conocimiento y experiencias en materias geológicas.

China es el principal socio comercial de Chile. En 2016, el 28,6% del total exportado por fue enviado al país oriental.

“Las relaciones bilaterales, la estabilidad de la demanda de cobre de China y el panorama del comercio en el país asiático son fundamentales para la economía chilena y sus principales exportaciones. China, a su vez, requiere de la oferta de cobre chilena para suplir su alta demanda interna”, indicó Williams.

Sobre la base de la igualdad, reciprocidad y beneficio mutuo, ambos servicios plantearon la necesidad de establecer un marco para la cooperación y transferencia de investigaciones, información científica y técnica, entrenamiento y visitas de científicos, organización de simposios, conferencias y/o seminarios conjuntos.

Mario Pereira, director Nacional de Sernageomin, destacó la importancia de este acuerdo y señaló que “este convenio es una de varias medidas que está impulsando la Comisión Binacional Permanente, que a contar de hoy, sesiona como Subcomité de Minería, mecanismo bilateral de consulta de alto nivel relacionado al sector”.

Dicho subcomité es liderado por el subsecretario de Minería de Chile, Erich Schnake, y por su par asiático, el viceministro de Tierra y Recursos de China, Cao Weixing

Esta fue la primera sesión de la Subcomisión en que participaron las dos más altas autoridades de la minería nacional. “Es una oportunidad de compartir experiencias y opiniones sobre el panorama de la industria y avanzar en los desafíos pendientes”, puntualizó Schnake.

Las tareas definidas y que se trabajarán en conjunto son la cooperación bilateral en materia de fomento de inversiones mineras, colaboración tecnológica, eventuales asociaciones relacionadas a la industria del litio, y en especial, la colaboración tecnológica y de generación para incluir un valor agregado que sea de mutuo beneficio para ambos países.

El trabajo entre las instituciones geológicas se abocará a la concreción de acuerdos básicos en conjunto, la unificación de los datos de peligros geológicos, y la combinación de experiencias y conocimientos a fin de propiciar un mejor entendimiento de los eventos naturales.

Algunas de las áreas específicas de cooperación de interés mutuo serán la Geología regional y evaluación de recursos minerales; la aplicación de isotopía a Ciencias de la Tierra; los estudios de Sistemas de Información Geográfica – GIS y Teledetección; y las técnicas de Geofísica y Geoquímica, entre otras.

La cooperación entre ambos servicios se realizará, previa planificación, tanto en China como en Chile, así como las actividades o proyectos futuros derivados del trabajo conjunto.

Una de las partes del acuerdo resguarda que el levantamiento de información, muestreo o recolección de datos se realizarán dando cabal cumplimiento a la legislación vigente del país anfitrión. En este orden de cosas, la institución que realice levantamiento de información será responsable de solicitar los permisos y autorizaciones necesarias a las entidades públicas o privadas correspondientes

El acuerdo se firmó en el marco de la apertura de Comisión Binacional Permanente entre Chile y China, encabezada en Beijing por el subsecretario de Minería, Erich Schnake y cuyo objetivo es promover y fortalecer las relaciones de largo plazo, en el marco de la asociación estratégica entre ambos países.

.

.

Fuente: América Economía
www.chilemineria.cl
#cdsustentable
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright