Connect with us

Noticia País

Exponor 2017 confirma su calidad de Feria Internacional y tendrá a Perú como uno de sus principales aliados

Published

on

peru-expo-0517
Actualmente, el país vecino experimenta un prometedor panorama de inversiones en minería, con una cartera de US$28.266 millones solo en cobre y ha desplazado a China como segundo productor mundial del metal rojo. La feria se perfila como el escenario ideal para transferencia de “know how” con la industria nacional y la concreción de nuevos negocios.

.

.

A un mes de una de las exhibiciones más importantes a nivel mundial para la industria minera, Exponor 2017 sigue engrosando la lista de países presentes en los distintos pabellones internacionales. Tal es el caso de Perú, cuya industria vive un sano presente, razón por la cual la feria será un importante “trampolín de negocios” entre proveedores especializados y la industria del vecino país. En esta dirección, importantes actores del sector han destacado la importancia de Exponor, el cual facilitará el contacto entre los protagonistas generando una amplia gama de oportunidades.

“La importancia de participar en Exponor es la oportunidad para que los visitantes peruanos puedan ver las tecnologías de punta que se están utilizando, el cómo hemos sido capaz de trabajar en proyectos de innovación que permitan tener un mejor material, reducción de costos, seguridad para las personas, trabajo medio ambiental y todos los adelantos que en Chile se manejan como uno de los principales proveedores de minería a nivel mundial”, señaló Héctor Echeverría Vásquez, Director del Departamento Económico de la Embajada de Chile en Perú.

“Esta será la séptima participación de una delegación peruana en las ferias más importantes de Chile y la cuarta en Exponor desde el año 2011. La experiencia de los proveedores peruanos, así como la postergación en la puesta en marcha de proyectos de explotación minera en el Perú, configura la mejor oportunidad para estas empresas, quienes son cada vez más conscientes de la buena imagen y creciente interés que despiertan en los canales de comercialización de la minería chilena”, expresó Joaquín Schwalb, Especialista en Manufacturas Diversas de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y Turismo, PROMPERU.

En tanto, desde el gremio industrial más importante de Chile, SOFOFA, manifestaron que “Es fundamental seguir trabajando en estrechar lazos comerciales en el exterior. En este contexto, y teniendo en cuenta las características propias de la economía nacional, es fundamental mantener relaciones sólidas con la mayor cantidad de países que fomente una apertura cada vez mayor. Lo anterior no sólo a nivel comercial, sino también de conocimiento, experiencias, investigación e innovación”, señaló Hermann von Mühlenbrock, presidente del gremio.

Relación bilateral y transferencia de conocimientos Cabe señalar que, desde el año 2012 al 2016, la industria nacional ha aumentado su nivel de participación en exportaciones industriales hacia Perú, tanto en el área de servicios, mantención y reparación, asesorías, tics e ingeniería. Los números por sector arrojan que en reparación y mantenimiento hay un 42% de presencia, en TICS sobre el 18% en ingeniería sobre el 12%. En este sentido, Chile ha ido elevando su participación en estos sectores. Tanto en Lima como en Arequipa hay una fuerte presencia de empresas nacionales en los rubros señalados por lo cual es bastante auspiciosa la relación entre ambos países.

“Sin lugar a duda que esto representa una gran oportunidad para la industria minera peruana y en particular para la chilena, ya que a partir del know how que nosotros tenemos podemos hacer una buena complementación en términos de todo lo que significa servicios, asesorías, maquinarias, desde el inicio de proyectos en línea cero hasta labores más avanzadas”, destacó Héctor Echevarría.

Para la expo manager Andrea Moreno, esta es la oportunidad para continuar afianzando la relación comercial entre Chile y Perú aprovechando el gran panorama que vive la industria del vecino país, destacando la participación de las compañías peruanas quienes aprovecharán el conocimiento y la oferta de los proveedores nacionales e internacionales. «El pabellón peruano en esta edición tendrá 153 m2, y la comitiva contempla a 15 empresas mineras en los sectores de maquinarias, equipos pesados, partes y piezas e ingeniería, entre otros. Estas compañías se verán claramente beneficiadas a través del intercambio de experiencias y tecnologías, entablando una poderosa sinergia, qué es lo que feria persigue».

.

.

Chile Minería / www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright