Connect with us

Noticia País

SMA aprueba ejecución de programa de cumplimiento de Mina Invierno

Published

on

El proyecto de carbón, perteneciente a Empresas Copec y Ultramar, se ubica en Isla Riesco, en la región de Magallanes.

.

.

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) informó que aprobó recientemente el programa de cumplimiento presentado por Mina Invierno, en el marco del segundo procedimiento sancionatorio que la entidad inició contra la compañía en 2016, debido a que se constataron 11 infracciones a las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), dentro de las cuales se encontraban principalmente incumplimientos asociados al manejo de las aguas, así como deficiencias en la entrega de reportes de monitoreo de la actividad.

Mina Invierno es un proyecto perteneciente a Empresa Copec y Ultramar, que explota a cielo abierto un yacimiento de carbón en Isla Riesco,  en la región de Magallanes, al que se suma el “Proyecto Portuario Isla Riesco”, donde se acopia y embarca dicho mineral.

En 2014 este proyecto fue sancionado por la SMA por primera vez, con una multa de 244 Unidades Tributarias Anuales (UTA).

La herramienta de los programas de cumplimiento (PdC) busca incentivar el regreso al cumplimiento de la normativa ambiental de un infractor, mediante la suspensión del procedimiento sancionatorio y su eventual terminación sin sanción, si la ejecución de dicho programa es satisfactoria.

Para aprobar la ejecución de dichos programas, se debe cumplir con los requisitos mínimos de integridad, eficacia y verificabilidad de las medidas propuestas para cada una de las infracciones o cargos formulados.

En este caso, la empresa compromete 49 acciones a implementar. Entre ellas, se encuentran:

-Implementar un sistema complementario que mejora el tratamiento de las aguas de la operación, el que incluye la construcción de piscinas de pre-decantación, un sistema de limpieza de las piscinas de decantación del rajo y canales interceptores, entre otros.

-Controlar la potencial disposición de material con contenido de carbón en las laderas de los botaderos de construcción.

-Incorporar nuevos monitoreos para las aguas tratadas y distintas materias ambientales, con el fin de controlar la calidad de las aguas del curso de agua denominado Chorrillo Invierno 2. Estos se harán mediante a través de Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental (ETFA) y, algunos de ellos, en forma diaria.
-Estabilizar taludes y pretiles, aumentando la re-vegetación.

-Presentar ante la DGA un Plan de Vigilancia Ambiental para alerta temprana de calidad de agua y control de arrastre de sólidos en el Chorrillo Invierno 2.

-Complementar el monitoreo de variables bióticas en el estero Chorrillo Invierno 2, aumentando la cantidad de puntos de monitoreo, parámetros y frecuencia.

A partir de este mes, la Minera debe comenzar a efectuar las obras y medidas, que involucran costos asociados que ascienden a $ 1.192.950.000, y tienen un plazo de ejecución total de 24 meses.

Si la compañía no cumple en tiempo y forma con las acciones comprometidas en su programa de cumplimiento, la SMA reiniciará su procedimiento sancionatorio, arriesgando el infractor hasta el doble de la multa que corresponda a la infracción original.

.

.

Fuente:LaTercera
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright